Sanidade planea adjudicar a dedo un contrato de 150 millones por ¡°agilidad¡±
El Sergas rechaza convocar otro concurso porque el primero qued¨® desierto
Los reiterados problemas con los que la Xunta se ha topado para financiar obras sanitarias podr¨ªan dar pie a unas de las mayores adjudicaciones a dedo de la Administraci¨®n p¨²blica gallega. La Conseller¨ªa de Sanidade aboga por contratar a trav¨¦s de un procedimiento negociado sin publicidad la privatizaci¨®n de servicios por 150 millones de euros planeada para el Complejo Hospitalario Universitario de Ourense (CHUO).
La Xunta declar¨® desierto el concurso p¨²blico convocado en febrero a pesar del inter¨¦s mostrado por una docena de grandes empresas y ahora tiene dos posibilidades: convocar un nuevo concurso o adjudicar esos 150 millones a trav¨¦s de un procedimiento negociado con empresas elegidas a dedo por Sanidade. Pablo Torres Arrojo, director general de Recursos Econ¨®micos del Sergas, asegur¨® ayer en la Comisi¨®n de Sanidade del Parlamento que ¡°se decanta por el negociado porque es m¨¢s ¨¢gil¡± que convocar otro concurso. Torres asegura que los pliegos con las condiciones del contrato ¡°ya han permanecido expuestos cuatro meses¡± por lo que ¡°ya existe la publicidad exigida por la ley¡±. El macroconcurso pretende ceder a una sola empresa la gesti¨®n de pr¨¢cticamente todos los servicios no sanitarios durante una d¨¦cada. A cambio esa empresa deber¨¢ abonar 14 millones para la ampliaci¨®n del complejo sanitario y otros 10 millones como garant¨ªa financiera.
Sin pediatras de tarde y fin de semana
Dos cirujanos pediatras para un ¨¢rea sanitaria de 335.000 personas. La Plataforma pola Sanidade P¨²blica y la CIG denuncian desde hace d¨ªas la precariedad en la que est¨¢ sumido el servicio pedi¨¢trico del Complexo Hospitalario Universitario de Ourense (CHUO), que se ha quedado sin m¨¦dicos que atiendan las guardias de cirug¨ªa pedi¨¢trica todas las tardes de los d¨ªas laborables y las 24 horas los fines de semana y festivos.
Seg¨²n denuncia la CIG, la direcci¨®n del complejo hospitalario ha confirmado que el servicio ha pasado de cuatro a dos facultativos, pero uno de ellos est¨¢ ¡°en proceso de reciclaje¡± por lo que en la pr¨¢ctica, toda la provincia ourensana cuenta con un solo m¨¦dico para esta especialidad. Seg¨²n el sindicato nacionalista, la ¨²nica soluci¨®n planteada ¡ªque ya ha sido aplicada en varios casos seg¨²n ha confirmado este diario¡ª pasa por el traslado de menores al Complexo Hospitalario Universitario de Vigo (Chuvi). La Plataforma pola Sanidade P¨²blica asegura que despu¨¦s de las ¨²ltimas jubilaciones y traslados de facultativos que no han sido repuestos, el servicio de cirug¨ªa pedi¨¢trica de los hospitales ourensanos ¡°est¨¢ en v¨ªas de extinci¨®n y puede perderse¡±. El partido Compromiso por Galicia tambi¨¦n denuncia el ¡°alarmante deterioro de la calidad del sistema¡± despu¨¦s de haber presenciado como un menor reci¨¦n ingresado en Ourense era trasladado a Vigo al no haber un cirujano pedi¨¢trico de guardia. Sin embargo, los responsables del gabinete de la Gerencia sanitaria rechazan las cr¨ªticas y aseguran que el servicio ¡°est¨¢ perfectamente cubierto¡±.
El 6 de junio, la Xunta dej¨® desierto el concurso de servicios que ahora quiere conceder a dedo. Aparentemente no interes¨® a ninguna empresa, sin embargo directivos de Eulen, Ferrovial, Clece, Sacyr-Vallehermoso, Extraco o Linorsa visitaron en marzo los hospitales p¨²blicos que forman parte del CHUO con el fin de conocer las instalaciones a gestionar en un futuro. Directivos hospitalarios y del Sergas mantuvieron, al menos, tres reuniones con los mismos empresarios con los que ahora el Gobierno planea negociar a puerta cerrada las condiciones del multimillonario contrato.
Esta nueva f¨®rmula urdida por Sanidade condiciona el contrato de las obras de ampliaci¨®n (58 millones) con el contrato para privatizar servicios (150 millones), ya que las plicas establecen expresamente que la adjudicataria de servicios ¡°financiar¨¢ las obras hasta que se alcance el m¨¢ximo previsto, siendo responsable la Administraci¨®n de obtener la financiaci¨®n del resto de la obra¡±. La adjudicaci¨®n de la ampliaci¨®n lleva parada desde mayo; sin embargo el director de Recursos Econ¨®micos del Sergas asegur¨® ayer que prev¨¦ adjudicar ¡°en dos o tres semanas¡± la ampliaci¨®n porque ¡°la licitaci¨®n contin¨²a su rumbo¡±. Una vez m¨¢s, no aclar¨® c¨®mo va a financiarlas si a¨²n no han elegido a la empresa que pagar¨¢ esa obra a trav¨¦s del concurso de servicios.
El BNG cuestiona este modelo ¡°porque inicia la privatizaci¨®n a trav¨¦s de un experimento en la financiaci¨®n de la sanidad, ya que es un PFI [siglas en ingl¨¦s de Private Financial Investment] al rev¨¦s¡±, seg¨²n afirma la diputada Tareixa Paz. Al igual que en Ourense, el modelo PFI empleado en la construcci¨®n del nuevo hospital de Vigo, cede a manos privadas la ejecuci¨®n de la obra, el aprovechamiento comercial y la gesti¨®n de servicios. El director de Recursos Econ¨®micos del Sergas desmiente tajantemente que se trate de un proceso de privatizaci¨®n y recurre al neovocabulario empleado por otros dirigentes del PP en los procesos de privatizaci¨®n de infraestructuras sanitarias: ¡°Desmiento privatizaci¨®n alguna, ya que con este proyecto de externalizaci¨®n de servicios se busca ahorrar en el gasto corriente para tener m¨¢s inversi¨®n productiva¡±. A pesar de los reiterados tropiezos en la financiaci¨®n de obras sanitarias, Torres Arrojo tambi¨¦n espet¨® a los restantes miembros de la comisi¨®n: ¡°Ya s¨¦ que es doloroso para la oposici¨®n ver que hacemos las cosas bien porque ahorramos y generamos riqueza. Ustedes tuvieron cuatro a?os y no lo hicieron¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.