La Euroc¨¢mara aprueba el acuerdo con Mauritania que rechaza la Xunta
Este convenio es el m¨¢s importante de los que la UE ha negociado con terceros pa¨ªses
El pleno del Parlamento Europeo ha aprobado el acuerdo de pesca entre la Uni¨®n Europea y Mauritania que rechazan de plano el Gobierno espa?ol y el gallego, quienes consideran inaceptables las condiciones del mismo y hab¨ªan pedido a los eurodiputados espa?oles que trataran de bloquear su ratificaci¨®n.
Los eurodiputados han apoyado con 467 votos a favor, 154 en contra y 28 abstenciones la entrada en vigor del nuevo acuerdo, pese a la opini¨®n en contra de la comisi¨®n de Pesca de la Euroc¨¢mara. Este convenio es el m¨¢s importante en volumen y variedad de especies de los que la Uni¨®n Europea ha negociado con terceros pa¨ªses y ofrece licencias para 12 Estados miembros a cambio de 70 millones cada uno de los dos a?os que estar¨ªa en vigor. Sin embargo, el nuevo r¨¦gimen pesquero cierra el caladero mauritano a la flota cefalopodera europea, de tripulaci¨®n mayoritariamente gallega y canaria.
La flota espa?ola en general, principal interesada de las europeas en este acuerdo, rechaz¨® acudir a faenar a aguas mauritanas durante la aplicaci¨®n provisional del acuerdo, por considerar que sus condiciones eran "inaceptables" y hac¨ªan inviable la actividad rentable. A cambio de las posibilidades de pesca, las arcas comunitarias aportar¨¢n 70 millones de euros anuales, la mayor¨ªa de ellos, 67 millones, para compensar las capturas y el resto para el desarrollo de los sectores locales. Tambi¨¦n se estima que los armadores deber¨¢n aportar otros 40 millones de euros en c¨¢nones por pescar.
Durante el ¨²ltimo a?o, los pescadores espa?oles y el Gobierno reclamaron la renegociaci¨®n del convenio y la comisaria de Pesca, Maria Damanaki, obtuvo a ¨²ltima hora algunas "mejoras t¨¦cnicas" que sirvieron para levantar las reservas de la mayor¨ªa de artes espa?olas, no as¨ª de los cefalopoderos ni del Gobierno. En el debate previo a la votaci¨®n, el presidente de la comisi¨®n de Pesca de la Euroc¨¢mara y ponente de la opini¨®n negativa sobre el acuerdo, el 'popular' espa?ol Gabriel Mato, admiti¨® que las ¨²ltimas modificaciones hac¨ªan el pacto "infinitamente mejor" que el firmado inicialmente, pero alert¨® de que segu¨ªa siendo insuficiente por el perjuicio a la flota cefalopodera. Seg¨²n la informaci¨®n ofrecida por la Euroc¨¢mara, el acuerdo que se mantendr¨¢ en vigor hasta finales de 2014, abarca ocho categor¨ªas: especies pel¨¢gicas, merluza y especies demersales (aquellas que viven en el fondo del mar), mariscos (gamba, langostino, cigala y cangrejo) y at¨²n.
Sin embargo, las posibilidades de pesca del pulpo quedan en exclusiva para la flota mauritana, pese a que el acuerdo anterior conced¨ªa 32 licencias para este recurso a los buques europeos, de los que 24 eran espa?oles y de tripulaci¨®n mayoritariamente gallega --aunque ten¨ªan puerto base en Canarias--. Adem¨¢s de Espa?a, tendr¨¢n acceso a aguas mauritanas Italia, Portugal, Grecia, Francia, Reino Unido, Malta, Holanda, Alemania, Polonia, Lituania y Letonia.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.