La CEV cree que la falta de cr¨¦dito y los ajustes retrasar¨¢n la creaci¨®n de empleo
El informe de coyuntura apunta que la construccci¨®n mantiene "los ¨ªndices m¨¢s negativos" Dentro del sector servicios, la hosteler¨ªa es la ¨²nica rama con una tasa acumulada positiva
La Confederaci¨®n Empresarial Valenciana (CEV) considera que, pese a la pujanza de las exportaciones, "los todav¨ªa negativos niveles de la demanda interna, la falta de cr¨¦dito hacia los agentes privados y los ajustes en el sector p¨²blico, seguir¨¢n retrasando la consolidaci¨®n de un crecimiento vigoroso" y, con ello, "la ansiada generaci¨®n de empleo neto".
As¨ª lo recoge en su informe de coyuntura y perspectivas econ¨®micas que, de cara al futuro m¨¢s inmediato de la econom¨ªa en su conjunto, se?ala que los ¨²ltimos indicadores correspondientes al tercer trimestre "contin¨²an marcando una trayectoria ascendente en agregados macroecon¨®micos de relevancia, adelantando tasas de variaci¨®n pr¨®ximas a cero, que incluso podr¨ªan haber entrado en zona positiva".
La CEV apunta que, en el segundo trimestre, la econom¨ªa valenciana ha "continuado ralentizando el ritmo de contracci¨®n que ven¨ªa marcando su trayectoria a nivel agregado" y que el impulso de la actividad de la econom¨ªa real recay¨® en la demanda externa y el dinamismo de las empresas por consolidar y ampliar cuotas de mercado en el exterior.
En concreto, el consumo de los hogares -principal agregado de la demanda interna privada- mejor¨® gracias al componente estacional del turismo veraniego, pero "sigue lastrado por las altas tasas de paro, los menores niveles de renta disponible y las dificultades de acceso al cr¨¦dito", mientras que la inversi¨®n desaceler¨® su ritmo contractivo gracias a las inversiones empresariales realizadas en este periodo.
Seg¨²n la CEV, en el ¨¢mbito p¨²blico, los objetivos de d¨¦ficit a los que est¨¢n obligadas las Administraciones y los altos niveles de deuda y morosidad "han mantenido los niveles de gasto corriente en zona contractiva y los niveles de inversi¨®n p¨²blica en m¨ªnimos hist¨®ricos".
Por el lado de la oferta, el panorama sectorial "sigue mostrando un comportamiento heterog¨¦neo, aunque algunos sectores parecen consolidar una trayectoria ascendente, e incluso positiva", y destacan las ramas y empresas que han aprovechado el mayor dinamismo del sector exterior, con mejores ¨ªndices de actividad en t¨¦rminos generales.
Seg¨²n la organizaci¨®n empresarial, el sector primario afronta con optimismo las pr¨®ximas campa?as de recolecci¨®n, pero mantiene en t¨¦rminos generales un balance negativo y, en el secundario, la industria manufacturera acumula un cuatrimestre con tasas de crecimiento positivas. En concreto, las ramas con mejor comportamiento han sido material de transporte y, a mayor distancia, madera, maquinaria y equipo, azulejo y "alimentaci¨®n.
?ndices negativos
La construcci¨®n ha "continuado ralentizando su trayectoria contractiva, pero sigue siendo el sector que registra los ¨ªndices m¨¢s negativos". Dentro del sector servicios, destaca hosteler¨ªa como la ¨²nica rama con una tasa acumulada positiva en lo que va de a?o, aunque el impacto subsectorial ha sido m¨¢s positivo en alojamiento que en restauraci¨®n.
A su vez, transporte y almacenamiento mostr¨® unos ¨ªndices todav¨ªa negativos gracias al tir¨®n de la demanda externa, pero "muy alejados de los niveles contractivos registrados por las ramas m¨¢s dependientes de la demanda interna", tales como actividades profesionales, cient¨ªficas y t¨¦cnicas, informaci¨®n y comunicaciones y actividades administrativas y servicios auxiliares.
De acuerdo con el informe de la CEV, el comercio minorista "ha continuado remontando su trayectoria desde tasas de variaci¨®n negativas de dos d¨ªgitos registradas a principios de a?o, pero sigue anotando tasas contractivas en todos sus apartados".
La demanda externa mantiene su evoluci¨®n favorable gracias la recuperaci¨®n de las principales econom¨ªas de la UE y al esfuerzo de las empresas para aumentar el valor de las exportaciones.
En el acumulado enero-julio, las exportaciones de la Comunidad Valenciana crecieron un 12,6% y las importaciones un 7,8%, con una tasa de cobertura del 115,20% en julio, 19,8 puntos por encima de la media nacional.
En el segundo trimestre, el paro se redujo un 0,50%, frente al 3,63 de media nacional, con 723.900 personas en la Comunidad seg¨²n la EPA y una tasa de paro del 29,06%, 3,48 puntos por encima de la media nacional. En julio, el paro registrado continu¨® bajando y, desde agosto, ha vuelto a subir.
Desde la CEV apuntan que, no obstante, el paro registrado en la provincia de Valencia baj¨® un 0,77% en septiembre, 1,31 puntos menos que la media nacional, donde subi¨® un 0,54%.
En ese per¨ªodo, la inflaci¨®n continu¨® bajando y en junio registr¨® una tasa del 1,8%, para despu¨¦s reducirse hasta alcanzar un m¨ªnimo anual del 0,20% en septiembre, "algo que no ocurr¨ªa desde finales de 2009", subrayan. El diferencial de inflaci¨®n respecto a la media de la zona euro se invirti¨® hasta situarse en -0,9 puntos y benefici¨® "considerablemente" sus niveles de competitividad.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.