Andaluc¨ªa tendr¨¢ su segunda mejor cosecha olivarera en dos d¨¦cadas
Ja¨¦n alcanza previsiones r¨¦cord, con 715.000 toneladas, el 54% de la producci¨®n andaluza
?Andaluc¨ªa va a tener su segunda mejor cosecha olivarera de las dos ¨²ltimas d¨¦cadas. El primer aforo hecho p¨²blico este lunes por la Consejer¨ªa de Agricultura estima una producci¨®n de 1.312.244 toneladas de aceite de oliva, una cifra solo superada ligeramente por la campa?a hist¨®rica 2011-2012 y que triplica las p¨¦simas cifras del ¨²ltimo a?o, con una ca¨ªda del 60% debido al mal tiempo. S¨ª que arroja previsiones r¨¦cord la provincia de Ja¨¦n que, con 715.000 toneladas, supone el 54% de la producci¨®n andaluza. Andaluc¨ªa, adem¨¢s, acapara el 81% de la producci¨®n espa?ola.
El aforo realizado por la Junta a trav¨¦s de un sondeo en 233 almazaras y m¨¢s de 1.200 parcelas prev¨¦ un aumento del 32% con respecto a la media de las cinco ¨²ltimas campa?as. Un crecimiento que se notar¨¢ en todas las provincias andaluzas (con la excepci¨®n de Huelva donde el olivo es casi residual) pero que la consejera de Agricultura, Elena V¨ªboras, present¨® con las debidas cautelas al advertir que puede haber una oscilaci¨®n a la baja de hasta el 10% en funci¨®n a la climatolog¨ªa de las pr¨®ximas semanas.
Las cooperativas y las organizaciones agrarias han recibido con cierto recelo estas previsiones casi hist¨®ricas, sensiblemente superiores a las que ellos manejaban. ¡°Los datos del aforo pueden hacer da?o a los precios¡±, admiti¨® Luis Carlos Valero, de la organizaci¨®n Asaja. Y es que, si el a?o pasado, con un descenso tan brusco de la producci¨®n, el precio del aceite apenas se increment¨® ligeramente (no pas¨® de los tres euros el kilo), ahora se teme que la sobreproducci¨®n provoque un hundimiento de las cotizaciones en origen.
Con todo, la baja cifra de existencias actuales de aceite puede ayudar a quitar tensi¨®n en los mercados, como indic¨® Rafael S¨¢nchez de Puerta, de Faeca. ¡°Espero que todos los agentes trabajemos para que no bajen los precios, la concentraci¨®n de la oferta es clave para ser mucho m¨¢s fuertes¡±, fue el mensaje que la consejera Elena V¨ªboras lanz¨® al sector.
El valor de la producci¨®n del principal cultivo de Andaluc¨ªa asciende a 2.240 millones y se espera que la campa?a genere 23 millones de jornales, el 40% del empleo agrario que se genera en la comunidad. En estas cifras se incluye la producci¨®n de aceituna de mesa, estimada en 411.411 toneladas, de las que 300.000 se recoger¨¢n en la provincia de Sevilla.
La recogida de la aceituna se iniciar¨¢ a principios de diciembre, aunque las lluvias de la primavera y su escasez en el oto?o han retrasado la floraci¨®n del olivo. A la vista de esos factores clim¨¢ticos, Juan Luis ?vila, de COAG, desconfi¨® de que el rendimiento medio de la aceituna pueda alcanzar el 22%, como se indica en el aforo de la Junta de Andaluc¨ªa.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.