La Xunta no incorpora al decreto del gallego cambios impuestos por la justicia
Los criterios para elegir la lengua escolar en Infantil quedan fuera de la ley El nuevo sistema devuelve a los centros la elecci¨®n de idioma en las aulas de 3 a 6 a?os
Los criterios por los que se elegir¨¢ a partir de ahora la lengua en la que los ni?os aprenden a leer y escribir en Galicia se han quedado fuera de la ley. El asunto, que el PP puso en el centro de la batalla pol¨ªtica cuando gobernaba el bipartito, ha sido excluido del decreto que regula el uso de los idiomas cooficiales en las aulas y se ha resuelto finalmente a trav¨¦s de una instrucci¨®n administrativa firmada el 31 de julio por el conselleiro de Educaci¨®n, Jes¨²s V¨¢zquez, y emitida, seg¨²n se puede leer en ella, por ¡°seguridad jur¨ªdica¡±. Tras el varapalo judicial que anula que una encuesta a los padres determine en la etapa de Educaci¨®n Infantil (de 3 a 6 a?os) si las clases se imparten en gallego o castellano, esta comunicaci¨®n de car¨¢cter interno que los ciudadanos no podr¨¢n leer en el Diario Oficial de Galicia establece que deben ser los equipos directivos de los colegios los que tomen la decisi¨®n bas¨¢ndose en la consulta a las familias sobre la lengua materna de los peque?os, los estudios socioling¨¹¨ªsticos y el ¡°equilibrio¡± ling¨¹¨ªstico.
El Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) anul¨® en 2012 dos puntos esenciales de sendos art¨ªculos del decreto de 2010 con el que el Gobierno de Feij¨®o puso fin a la discriminaci¨®n positiva al gallego en las aulas que hab¨ªa impulsado el bipartito en cumplimiento del Plan de Normalizaci¨®n Ling¨¹¨ªstica (2004) aprobado en tiempos de Fraga. El primero de los puntos derogados establec¨ªa que la lengua de ense?anza en Infantil se elegir¨ªa a trav¨¦s de una encuesta entre los padres y el segundo permit¨ªa a los alumnos de todas las etapas usar en clase y en los ex¨¢menes la lengua cooficial que quisiese aunque no fuese la misma en la que se impartiera la asignatura en cuesti¨®n. Tras el fallo judicial, tanto el conselleiro de Educaci¨®n como el presidente de la Xunta porfiaron en negar el varapalo ¡ª¡°estamos satisfechos porque el TSXG ratifica la validez total del decreto¡±, lleg¨® a afirmar Jes¨²s V¨¢zquez¡ª y ahora la Xunta ha optado por suprimir estos dos preceptos sin sustituirlos por otros acordes a la ley. Fuentes oficiales de la conseller¨ªa defienden que la instrucci¨®n interna que comunica a los colegios c¨®mo deben fijar la lengua prioritaria en Infantil es suficiente. ¡°Se trata de un medio de comunicaci¨®n con los centros, una instrucci¨®n puntual que no precisa formar parte del cuerpo del decreto, pues desarrolla su aplicaci¨®n, no lo modifica ni determina¡±, esgrime Educaci¨®n.
Los preceptos ¡®desaparecidos¡¯
Art¨ªculo 5.2 del Decreto 79/2010, de 20 de mayo, para el pluriling¨¹ismo en la ense?anza no universitaria de Galicia: ¡°La lengua materna predominante del alumnado ser¨¢ determinada por el centro educativo de acuerdo con el resultado de una pregunta que se efectuar¨¢ a los padres, madres, tutores/as o representantes legales del alumno/a antes del comienzo del curso escolar acerca de la lengua materna de su hijo o hija.
Art¨ªculo 12.3: ¡°En todas las ¨¢reas, asignaturas o m¨®dulos, excepto en las se?aladas en el p¨¢rrafo anterior y en las asignaturas de lengua(s) extranjera(s), el alumnado podr¨¢ utilizar en las manifestaciones oral y escrita la lengua oficial de su preferencia. No obstante lo anterior, se procurar¨¢ que el alumnado utilice la lengua en que se imparte el ¨¢rea, asignatura o m¨®dulo¡±.
Los art¨ªculos anteriores se han suprimido del decreto tras ser anulados por sentencia firme del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia pero no han sido sustituidos por otra redacci¨®n conforme a la ley. Educaci¨®n ha optado por enmendarlos a trav¨¦s de una instrucci¨®n interna firmada por el conselleiro y enviada a los colegios.
La conseller¨ªa deja en manos de los equipos directivos la fijaci¨®n de la lengua que se usa en las aulas de Infantil y la decisi¨®n deben tomarla, se?ala la instrucci¨®n administrativa, en funci¨®n de la consulta a los padres, los estudios socioling¨¹¨ªsticos y la b¨²squeda del ¡°equilibrio¡± entre gallego y castellano. Para la asociaci¨®n que representa a los directores de colegio este m¨¦todo consagra la desprotecci¨®n del idioma oficial que retrocede en hablantes, es decir, del gallego, porque, a diferencia del anterior modelo instaurado por el bipartito, el Gobierno del PP no marca ning¨²n rumbo que preserve la lengua m¨¢s d¨¦bil y no la someta al albur del criterio del director de turno. ¡°En las ciudades, donde predomina el castellano, la presi¨®n social y medi¨¢tica puede llevar a olvidar el gallego¡±, alerta Xos¨¦ Antonio Pardo, presidente de la Federaci¨®n Galega de Asociaci¨®ns de Directivos de Colexios de Ensino P¨²blico.
La Ley Org¨¢nica para la Mejora de la Calidad Educativa (Lomce) que acaba de aprobar el Gobierno de Rajoy propugna adem¨¢s un mayor peso de la Administraci¨®n educativa para el nombramiento de los directores de los centros escolares. ¡°Los gobiernos que quieren un tipo de pol¨ªtica educativa preparan a la sociedad para ello¡±, explica Pardo. ¡°No es correcto que el equipo directivo sea el ¨®rgano rector del centro, sino que debe ser el coordinador de unos equipos docentes especializados¡±. El portavoz de los directores de colegios p¨²blicos de Galicia subraya la preocupaci¨®n de sus compa?eros por el futuro del gallego, una lengua ¡°minusvalorada¡± por una normativa que le ha retirado la protecci¨®n especial.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.