La Comunidad corta las subvenciones al principal centro de recuperaci¨®n de fauna
Los recortes han alcanzado a la ONG Grefa, que lleva 33 a?os atendiendo a animales salvajes y participando en proyectos de reintroducci¨®n de especies
![Esther S¨¢nchez](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F702a1198-03a7-4c3a-820b-cfb53ff62e3d.jpg?auth=1d09d173e92e240d7d581b961859b829288cdf15280c80b93e5b3f1fad103357&width=100&height=100&smart=true)
![Rehabilitaci¨®n de un halc¨®n peregrino.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/4QO7KQB6D5ZKBJY4ZZRMSPJ54M.jpg?auth=031411da8e8a65525c684ac1a39c5b858cdc335d2a3569c0786ac4d0317bd13b&width=414)
Se acabaron las subvenciones nominativas para Grefa, el centro de recuperaci¨®n de fauna aut¨®ctona gestionado por una ONG que lleva 33 a?os de trabajo. Por su complejo, ubicado en el monte del Pilar, en Majadahonda, han pasado m¨¢s de 50.000 animales salvajes, v¨ªctimas de intoxicaciones, venenos, cazadores desaprensivos, atropellos, trampas, expolio o desnutrici¨®n. Adem¨¢s, Grefa est¨¢ inmersa en proyectos como la reintroducci¨®n del buitre negro en Pirineos, del ¨¢guila real en Ourense y norte de Portugal, del ¨¢guila perdicera en varias comunidades o del gal¨¢pago europeo y el cern¨ªcalo primilla en la Comunidad de Madrid, entre otros.
El director general de Medio Ambiente, Ricardo Riquelme, sostiene que continuar¨¢ como entidad colaboradora de la Comunidad. ¡°Le seguiremos encargando trabajos, por los que les pagaremos, lo que ya no hay son subvenciones nominativas como ha pasado con otras entidades debido al momento que atravesamos¡±, explica. Al presidente de Grefa, Ernesto ?lvarez, no le preocupa tanto la falta de ese dinero como el cambio de actitud de la Consejer¨ªa de Medio Ambiente. ¡°Aunque esa menor financiaci¨®n ya se est¨¢ notando¡±, dice. En tiempos mejores las aportaciones del Gobierno regional, entre convenios y subvenciones, implicaba un 25% de su presupuesto total, ahora es de un 5%, seg¨²n datos de Grefa.
Punto de inflexi¨®n
La gota que ha colmado el vaso es la reclamaci¨®n por escrito de la consejer¨ªa a Grefa del cad¨¢ver de un ¨¢guila imperial localizado en agosto; de un halc¨®n peregrino herido el mismo mes y de otra ¨¢guila imperial lesionado en septiembre. Grefa deb¨ªa enviar estos animales al otro centro de recuperaci¨®n de animales silvestres que existe en Madrid, el CRAS de Tres Cantos. Este centro funciona por concesi¨®n administrativa y lo inaugur¨® Esperanza Aguirre en julio de 2010. Cost¨® 5,2 millones, financiados por el Ministerio de Fomento, y se edific¨® como parte de las medidas compensatorias de la terminal T4 del aeropuerto Madrid-Barajas. El complejo cuesta a Madrid 440.000 euros anuales, aclara Riquelme. ¡°Quiz¨¢ pueda parecer mucho, pero lleva a cabo multitud de proyectos como el control de cr¨ªa en cautividad de rapaces y de especies invasoras ex¨®ticas, entre otros¡±, aclara.
¡°Esto no ha pasado nunca. Una cosa es que no haya subvenciones y otra que no nos dejen trabajar¡±, advierte ?lvarez. Riquelme aclara que los animales se reclaman para que no se rompa la cadena de custodia por si se abriera un procedimiento judicial, en caso de que se tratara de un animal protegido tiroteado o envenenado. ¡°Si sospechamos que ha pasado algo as¨ª, llamamos a los forestales o al Seprona con lo que no se rompe nada¡±, responde ?lvarez.
Como ejemplo de lo que est¨¢ ocurriendo, la ONG se?ala que ya no reciben fondos para el hospital de fauna salvaje, en el que en 2012 ingresaron 3.513 animales (vivos y muertos). Lo mismo ha ocurrido con el programa de voluntariado ambiental y con el equipo de rescate de fauna salvaje. Solo perciben 18.000 euros del programa educativo.
¡°No se puede renunciar a estos grandes profesionales¡±, opina Luis Su¨¢rez, responsable de especies de WWF. El conservacionista apunta a que en una comunidad peque?a como la madrile?a no es eficiente dedicar dos centros a lo mismo. Una soluci¨®n ser¨ªa destinar el complejo de Tres Cantos a centro para especies ex¨®ticas (CITES). ¡°En Espa?a no hay ninguno y re¨²ne todas las condiciones¡±, sostiene.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Esther S¨¢nchez](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F702a1198-03a7-4c3a-820b-cfb53ff62e3d.jpg?auth=1d09d173e92e240d7d581b961859b829288cdf15280c80b93e5b3f1fad103357&width=100&height=100&smart=true)