Sanidad, educaci¨®n y pol¨ªtica social suman m¨¢s de la mitad del presupuesto
El PSE aprecia ya ¡°margen para negociar¡± su respaldo a las cuentas de Urkullu
![Javier Rivas](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F4c3732f3-a3c2-40ba-8d41-32c4c65cf182.jpg?auth=fc7932ef3e2535924410076b662064a1d24c2b06f67be9580cd68a5da86201d1&width=100&height=100&smart=true)
![Carmelo Barrio, de pie, charla con Josu Erkoreka, izquierda, y el 'lehendakari' Urkullu.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/5R2OJEV4SHGSOK345UCOPNOTPI.jpg?auth=55f9cc7a16f3e182bf9d166924b4ad485b7d1538fa5957b6fbb6f7a1b32b2c73&width=414)
¡°Sanidad, educaci¨®n y protecci¨®n social son los primeros servicios destinatarios del incremento de recursos¡±. El lehendakari, I?igo Urkullu, ratificaba as¨ª el pasado jueves, en el Parlamento, lo que ya hab¨ªa adelantado cinco d¨ªas antes tras una reuni¨®n con los principales cargos del PNV. El Gobierno aprobar¨¢ el martes el presupuesto de 2014, tras verse forzado el pasado abril a retirar por falta de apoyo el proyecto que hab¨ªa elaborado para este a?o. El Ejecutivo dispondr¨¢ en 2014 de m¨¢s de 10.000 millones de euros. El aumento de la recaudaci¨®n fiscal y la relajaci¨®n del objetivo de d¨¦ficit han aliviado su tesorer¨ªa hasta el punto de poder programar unas cuentas que superan en m¨¢s de 700 millones el techo de gasto que figuraba en aquel presupuesto nonato (9.317 millones). Urkullu quiere imprimir a sus primeras cuentas un fuerte calado social. Aquellos tres ep¨ªgrafes (sanidad, educaci¨®n y protecci¨®n) absorber¨¢n m¨¢s de la mitad del dinero disponible, seg¨²n confirman fuentes del Gobierno, que evitaron detallar las cifras precisas.
?Aunque en la primera reuni¨®n negociadora entre Gobierno y PSE del pasado jueves la delegaci¨®n de este ¨²ltimo solo repas¨® las grandes magnitudes, s¨ª constat¨® que se cumple el compromiso del pacto econ¨®mico entre socialistas y peneuvistas de que sanidad, educaci¨®n y pol¨ªticas sociales tengan la misma financiaci¨®n que en 2012, en las ¨²ltimas cuentas del Ejecutivo de Patxi L¨®pez, actualmente prorrogadas. Ese proyecto destinaba en total a la entonces cartera de Sanidad 3.403 millones, 2.645 millones a Educaci¨®n y 925 millones a Empleo y Asuntos Sociales. La estructura del Gobierno ahora no es la misma y esas cifras suponen el gasto conjunto de las carteras, incluyendo el gasto corriente, pero otras fuentes pol¨ªticas apuntan que podr¨ªan servir de orientaci¨®n.
El presupuesto nonato de Urkullu, a cuyo recorte se han ajustado las consejer¨ªas, pese a la pr¨®rroga de las cuentas, rebaj¨® las partidas de sanidad un 4,2%, un 7% las de educaci¨®n y un 26% las de empleo y pol¨ªticas sociales, aunque sin reducir los programas contra la exclusi¨®n. La mayor disponibilidad permitir¨¢ un nuevo despegue del gasto social.
La perspectiva despejada que maneja el Gobierno para tener un presupuesto aprobado en la C¨¢mara antes de fin de a?o deriva de la casi seguridad de contar con la anuencia del PSE tras el pacto econ¨®mico cerrado el pasado septiembre. Formalmente, el PSE mantiene que su posici¨®n final no est¨¢ condicionada por aquel acuerdo ¡ª¡°cuando se presente el proyecto y conozcamos m¨¢s informaci¨®n ya se ver¨¢¡±, apuntan fuentes socialistas¡ª, pero el hecho es que ya ve ¡°margen para la negociaci¨®n¡±. La predisposici¨®n que se adivina en los socialistas es claramente positiva, tras calificar lo que han visto del proyecto como ¡°sustancialmente mejor que el que trajeron en marzo¡±, en palabras de su portavoz parlamentario, Jos¨¦ Antonio Pastor.
El rechazo de EH Bildu al proyecto puede darse por descontado
?Y el resto de la oposici¨®n? El PP, que tiene cerrado un acuerdo fiscal con PNV y socialistas, se muestra claramente distante. ¡°No hemos recibido a¨²n ninguna llamada del Gobierno. Cuando lleven el proyecto al Parlamento lo veremos y, en funci¨®n de ello, presentaremos nuestras enmiendas, sin descartar una enmienda a la totalidad¡±, apunta el portavoz econ¨®mico de los populares, Ant¨®n Damborenea.
Para dar un s¨ª, el PP quisiera ver que ¡°se lleva el camino de adecuar los gastos a los ingresos y que se intenta no disparar la deuda¡±, a?ade Damborenea, capitulo este de la deuda cuyo pago supuso 180 millones de euros en 2012, se elev¨® a 400 millones este a?o y llegar¨¢ a los 800 el pr¨®ximo. ¡°En alg¨²n momento el Gobierno tiene que poner coto a esto, pues vamos a tener presupuesto solo para pagar intereses¡±, remata el representante popular.
El no del primer grupo de la oposici¨®n, EH Bildu, puede darse casi por descontado tras rechazar sumarse al pacto fiscal a tres bandas. ¡°Deben ser unos presupuestos para gobernar en una situaci¨®n muy complicada, desde par¨¢metros de soberan¨ªa y de respuesta social a la crisis¡±, apunta su parlamentario Dani Maeztu. ¡°Se trata de gobernar y no gestionar en los estrechos m¨¢rgenes que dejan las medidas de austeridad que se est¨¢n imponiendo en Europa y aplicando mim¨¦ticamente en Espa?a y Euskadi¡±, apostilla.
Pese a reconocer lo poco factible de su apoyo, EH Bildu, al igual que al hablar de soberan¨ªa, ofrece sus 21 esca?os al Ejecutivo ¡°si quiere sacar unos presupuestos¡± conjuntamente con las propuestas de su grupo.
El calendario
29 de octubre.Aprobaci¨®n del proyecto por el Consejo de Gobierno, que ser¨¢ remitido a la C¨¢mara antes del jueves, 31.
5 y 6 de noviembre. Comparecencias de los consejeros en comisi¨®n.
3 de diciembre. Fin del plazo prolongado de presentaci¨®n de enmiendas.
4 de diciembre. Calificaci¨®n de las enmiendas por la Mesa.
9 de diciembre. Debate de enmiendas de totalidad.
11 y 12 de diciembre. Debate en comisi¨®n.
17 de diciembre. La Mesa recibe el dictamen.
20 de diciembre. Debate del dictamen en el pleno.
Finalmente, Gorka Maneiro, de UPyD, considera necesario que las cuentas incluyan, entre otros aspectos, una importante reducci¨®n del sector p¨²blico, su estructura y su gasto corriente; un compromiso de racionalizar EiTB; mayor apoyo a la I+D+i y el aumento de partidas para incentivar la actividad econ¨®mica y la creaci¨®n de empleo frente a la euskaldunizaci¨®n y los programas identitarios.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Javier Rivas](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F4c3732f3-a3c2-40ba-8d41-32c4c65cf182.jpg?auth=fc7932ef3e2535924410076b662064a1d24c2b06f67be9580cd68a5da86201d1&width=100&height=100&smart=true)