El TSJM anula el aumento de jornada a 37,5 horas de empleados de la Comunidad
La sentencia no cuestiona las 2,5 horas de incremento, pero s¨ª su aplicaci¨®n para 2013 El fallo dice que el Gobierno regional no negoci¨® c¨®mo la puesta en marcha con los sindicatos
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) ha anulado la ampliaci¨®n de la jornada de trabajo de 35 a 37,5 horas para el personal laboral de la Comunidad de Madrid. Se trata de todos los trabajadores afectados por el convenio colectivo, lo que no incluye a los funcionarios. El fallo responde a la demanda presentada por Comisiones Obreras y UGT y establece que el Gobierno regional de Ignacio Gonz¨¢lez vulner¨® el derecho a la negociaci¨®n colectiva a la hora de pactar la jornada laboral, turnos, horario de trabajo, descanso semanal y vacaciones de estos trabajadores en 2013. El fallo afecta a unos 28.000 empleados, seg¨²n datos oficiales, lo que supone aproximadamente el 25% de la plantilla.
La Comunidad de Madrid aument¨® para 2012 la jornada laboral de todo su personal. Incluy¨® 2,5 horas m¨¢s semanales, lo que supuso pasar de 35 a 37,5 horas. La filosof¨ªa de la medida, seg¨²n argument¨® entonces la Comunidad, era ¡°aumentar la productividad¡±. Supon¨ªa 12 millones de horas m¨¢s de trabajo al a?o o, dicho de otro modo, unos 8.000 contratos menos de personal eventual.
El fallo del TSJM no pone en duda que los empleados p¨²blicos trabajen 2,5 horas m¨¢s. Solo sentencia que el Gobierno regional no negoci¨® con las centrales las instrucciones anuales para su aplicaci¨®n, es decir, que fueron impuestas para 2013. Las implicaciones concretas del fallo sobre la plantilla a¨²n no est¨¢n claras.
El TSJM condena al Gobierno a ¡°negociar con las organizaciones sindicales¡± los t¨¦rminos de la jornada. Esto es, anula las instrucciones aprobada en enero por la Direcci¨®n General de la Funci¨®n P¨²blica. Y ah¨ª es donde difieren las interpretaciones de unos y otros.
La Comunidad de Madrid, que anuncia que presentar¨¢ un recurso en casaci¨®n, entiende que su actuaci¨®n est¨¢ amparada por una sentencia previa del Supremo y que no deb¨ªa volver a negociar las instrucciones de 2013 puesto que eran ¡°pr¨¢cticamente las mismas¡± que las de 2012, excepto ¡°m¨ªnimas modificaciones en las horas vacacionales¡±. La sentencia establece que las instrucciones se hab¨ªan impuesto ¡°de forma unilateral, sin haberse negociado en ning¨²n momento¡±. Y a?ade que para ¡°una verdadera negociaci¨®n¡± debe de haber ¡°una voluntad proactiva de alcanzar acuerdos¡±.
La Comunidad present¨® el borrador de las instrucciones para 2013 en una ¨²nica reuni¨®n con los sindicatos, que no lo pudieron examinar ¡°por falta material de tiempo¡±. El fallo a?ade que fue una decisi¨®n ¡°sin contenido negociador, pues no se formularon ofertas ni contraofertas, ni se discuti¨® con la intensidad que puede exigir el tema debatido¡±.
Por ello, condena a la Comunidad ¡°a estar y pasar por esta declaraci¨®n y sus consecuencias, debiendo negociarse con las organizaciones sindicales demandantes y en el seno de la Comisi¨®n negociadora¡± todo lo relativo a la reordenaci¨®n de la jornada del personal.
El siguiente paso es el recurso ante el Tribunal Supremo, que debe ratificar o anular el fallo. ¡°Si nos da la raz¨®n, habr¨¢ que ver qu¨¦ ha ocurrido y si hay que resarcir a los trabajadores o compensarles de alguna forma¡±, se?ala Javier D¨ªaz Toril, de CC OO. ¡°Estamos satisfechos porque la sentencia demuestra que no negociaron como deber¨ªan¡±, a?ade Rosa Mar¨ªa Robledano (UGT). ¡°No descartamos solicitar compensaciones en tiempo o en salario en funci¨®n de los acuerdos a los que podamos llegar a partir de ahora¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.