Madrid celebra la prenochevieja
Los relojeros encargados del mantenimiento del reloj realizar¨¢n esta noche un ¨²ltimo ensayo Miles de personas acuden a las 'precampanadas'y sustituyen las uvas por cualquier cosa
![Jesús López, uno de los relojeros encargados del mantenimiento del reloj de la Puerta del Sol, junto a los engranajes y mecanismos.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/WPLUJKYSZBWQD2JXND3XK6LPUA.jpg?auth=1d9222b677c61a3cce0d5b8775e0fd696065448017ac611852fbc52a8dda6997&width=414)
A?o tras a?o, las cr¨®nicas previas a la Nochevieja arrancan con la misma cantinela: todo listo para las campanadas en la Puerta del Sol tras los ¨²ltimos retoques al reloj. Sin embargo, Pedro Ortiz, uno de los tres relojeros encargados de su mantenimiento, explica que en realidad no es necesario hacer ninguna operaci¨®n especial, ya que funciona bien todo el a?o y se comprueba todas las semanas. Es "imprescindible subir las pesas una vez por semana" para que el reloj no se pare y adem¨¢s "se revisan las ruedas, las palancas se engrasan y se deja en perfecto estado", matiza a Efe este empleado de la relojer¨ªa Losada que, con estas, ya son 16 las campanadas que vive subido a la torre de la Real Casa de Correos.
El reloj es tan fiable que, salvo "alg¨²n pasador o pala que se rompe, todo lo dem¨¢s es lo original". As¨ª que de cara a la Nochevieja solo se verifica la bajada de la bola del reloj y la megafon¨ªa. Los tres relojeros realizar¨¢n a las doce de esta noche del d¨ªa 30 un ¨²ltimo ensayo, un evento conocido como precampanadas y que en los ¨²ltimos a?os congrega a miles de personas empelucadas y engafadas que sustituyen las uvas por cualquier cosa, desde gominolas a cacahuetes.
Cambios en transportes p¨²blicos
Metro
Esta noche, de cara a las precampanadas, los accesos del suburbano a la estaci¨®n de Sol permanecer¨¢n cerrados entre las 21.30 y 00.30 a petici¨®n de la Polic¨ªa Municipal. El martes (Nochevieja) se mantendr¨¢n los horarios habituales de Metro, pero los accesos a la estaci¨®n de Sol permanecer¨¢n cerrados durante esa misma franja horaria. El mi¨¦rcoles, d¨ªa de A?o Nuevo, el metro abre las 7.00.
EMT
M¨¢s de 50 de l¨ªneas modifican estos d¨ªas su itinerario. Con motivo de los ensayos, desde las 21.00 de hoy a las 3.00 de ma?ana no circulan por sol las l¨ªneas diurnas 3 (Puerta Toledo-San Amaro), 50 (Sol- Avenida Manzanares) y 51 (Sol-Plaza Per¨²) y las nocturnas N16 (Cibeles-La Peseta) y N26 (Alonso Mart¨ªnez-Aluche).
El 31 de diciembre, atletas y aficionados tomar¨¢n la ciudad para participar en la San Silvestre Vallecana. Supondr¨¢, durante gran parte de la jornada (en funci¨®n de la l¨ªnea y de los cortes de tr¨¢fico), desv¨ªos y modificaciones de servicio en 54 l¨ªneas de los autobuses urbanos madrile?os (1, 2, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 12, 14, 15, 16, 19, 20, 21, 24, 26, 27, 28, 32, 34, 37, 43, 45, 51, 52, 53, 54, 56, 57, 58, 59, 61, 74, 85, 86, 102, 103, 111, 113, 120, 136, 141, 144, 146, 148, 150, 152, 156, 310, C1, C2, E1, Expr¨¦s Aeropuerto).
En concreto, la 103 y la 310 estar¨¢n desviadas desde las 7.00 por cortes en las calles Candilejas y Payaso Fof¨® (Puente de Vallecas). A partir de las 11.00, se desviar¨¢n 43 y 120 por cortes en la plaza de los Sagrados Corazones. A las 14.30 este corte se ampl¨ªa a la calle Concha Espina y afectar¨¢ tambi¨¦n a 14 y 150. El resto de los itinerarios se modificar¨¢n de 17.00 a 21.00.
Finalmente, desde las 21.00 del d¨ªa 31 y hasta las 5.00 del 1 de enero, las l¨ªneas diurnas 3, 50 y 51, y las nocturnas N16 y N26 no circular¨¢n por Sol.
"Esta noche se prueba todo, con sonido, exactamente igual que ma?ana, por si hay alguna cosa que corregir, para que todo este perfecto", declara a Europa Press otro de los relojeros, Jes¨²s L¨®pez-Terradas. Por su parte, Ortiz indica que, dependiendo del resultado de esta prueba, los encargados del mantenimiento del ingenio decidir¨¢n si el mismo d¨ªa 31 por la ma?ana realizan otra m¨¢s a mediod¨ªa.
?Sienten el miedo esc¨¦nico? "Todo el mundo est¨¢ pendiente. En los ¨²ltimos momentos, s¨ª que te pones un poco tenso. Es como un coche nuevo; lo vas a arrancar y se supone que todo est¨¢ bien, pero hasta que no lo arrancas no lo sabes", confiesa Ortiz. "A ¨²ltima hora", cuando escucha "el griter¨ªo de la gente", piensa qu¨¦ pasar¨ªa "si falla". "Pero es imposible, no ha pasado nunca con nosotros", se tranquiliza. "Si es solo subir las pesas vale con una persona pero nos gusta venir los tres porque no podemos permitir que por un fallo de ¨²ltima hora no haya campanadas", a?ade.
L¨®pez-Terradas lo resume en que ellos trabajan "para que no haya ninguna an¨¦cdota", aunque lo hacen en "tensi¨®n" y con unos nervios "relativos". "Mira que como falle esto ahora a ver qu¨¦ hacemos", admite sentir por dentro. La relojer¨ªa Losada se encarga del mantenimiento del reloj de la Puerta del Sol desde 1997, pero su vinculaci¨®n con el ingenio es mucho m¨¢s antigua, ya que fue construido por Jos¨¦ Rodr¨ªguez Losada, a quien la empresa debe su nombre.
Nacido en Iruela (Le¨®n) en 1797 y de ideas liberales, tuvo que huir de la capital con la llegada de Fernando VII para evitar la c¨¢rcel. En Londres, abri¨® una tienda en Regent Street e incluso particip¨® en la terminaci¨®n del Big Ben. Procedente de la capital brit¨¢nica y donado por ¨¦l a los madrile?os, el reloj lleg¨® a Madrid en 1865 y, desde entonces, ha visto la vida pasar desde la torre de la Real Casa de Correos, aunque estaba pensado para la iglesia del Buen Suceso, entre Alcal¨¢ y la carrera de San Jer¨®nimo. El reloj fue inaugurado el 19 de noviembre de 1866.
Adem¨¢s de las millones de personas que siguen el evento por televisi¨®n, se estima que m¨¢s de 21.000 acudir¨¢n el martes en la Puerta del Sol para celebrar el cambio de a?o, siempre que no llueva. El c¨¢lculo lo hace la Agrupaci¨®n Empresarial Innovadora Pavimento Inteligente de Espa?a (ASEPI), que realiza el recuento de asistentes a las preuvas y las campanadas de Fin de A?o gracias a este tipo de suelo instalado en la c¨¦ntrica plaza. Ser¨¢ un 18% m¨¢s que el a?o pasado. La plaza, seg¨²n sus c¨¢lculos, recibe casi 200.000 visitantes durante los d¨ªas 30 y 31 de diciembre y solo el 10% de ellos durante las campanadas. Seg¨²n Meteorolog¨ªa, no parece que vaya a llover y en Nochevieja y A?o Nuevo las temperaturas tender¨¢n a ascender, sobre todo las nocturnas.
La tradici¨®n de comer uvas fue idea de agricultores de Alicante y Murcia para paliar un excedente de uva pero, ?de d¨®nde proviene la costumbre de ir a la Puerta del Sol? Seg¨²n un estudio del investigador Gabriel Medina V¨ªlchez, la tradici¨®n data de 1882 y era, en origen, una s¨¢tira. En esa ¨¦poca la fiesta grande no era la Nochevieja sino los Reyes Magos, fiesta que serv¨ªa a los madrile?os para ridiculizar a los forasteros que llegaban a la capital, a los que invitaban a buscar a sus majestades en medio de un gran jolgorio callejero. Tanto ruido se hac¨ªa que el alcalde, Jos¨¦ Abascal, acab¨® dictando un "impuesto anticelebraci¨®n" de 1 duro.
Privados de los Reyes, un grupo de madrile?os decidi¨® inventarse otra fiesta: ir ante la sede del por entonces Ministerio de la Gobernaci¨®n y tomarse 12 uvas al comp¨¢s el reloj, para de paso re¨ªrse de la costumbre burguesa de beber champ¨¢n y tomarse las uvas esa noche fuera de Espa?a, preferentemente en Par¨ªs y Biarritz. Poco tardaron los empresarios en sacar rendimiento a esta moda, insertando anuncios en los peri¨®dicos los d¨ªas antes de fin de a?o en los que ofrec¨ªan las uvas de la suerte, de la felicidad, de la fortuna, milagrosas y muchos adjetivos m¨¢s.
En casa ¡ªse televisa desde 1962¡ª o en Sol, por favor, que nadie se l¨ªe. La frecuencia de las campanadas, seg¨²n el relojero Ortiz, ser¨¢ esta Nochevieja la misma que la de los ¨²ltimos a?os, as¨ª que se dispone de tres segundos por uva. Veintiocho segundos antes de la primera campanada, caer¨¢ por su propio peso la bola del reloj y los cuartos que avisan de que ya se est¨¢ aproximando la hora comenzar¨¢n a o¨ªrse cuando falten 20 segundos. Por ¨²ltimo, justo coincidiendo con la ¨²ltima se?al horaria, a las doce en punto de la noche, repicar¨¢ la primera campanada. Y as¨ª hasta 12.
166 polic¨ªas controlar¨¢n Sol
Un total de 166 polic¨ªas municipales se encargar¨¢n de vigilar las zonas m¨¢s concurridas a las que acuden los madrile?os y los visitantes de la capital. A ellos se sumar¨¢n 34 agentes de Movilidad, lo que da un global de 200 funcionarios para vigilar la seguridad.
Los polic¨ªas se situar¨¢n en las calles de entrada a la plaza y controlaran que no accedan nadie con botellas de cristal. Estas sol¨ªan lanzarse al aire y causar graves lesiones a los asistentes. Para ello, dispondr¨¢n de 20.000 vasos de pl¨¢sticos en los que podr¨¢n volcar las bebidas. Los filtros estar¨¢n en la calle Mayor, del Arenal, Preciados, Carmen, Alcal¨¢ y Carrera de San Jer¨®nimo. Se prohibir¨¢ el paso de personas y veh¨ªculos en la calle de Tetu¨¢n, Montera, Espoz y Mina, Carretas, Paz-Bolsa, Postas y Esparteros.
El SAMUR tambi¨¦n montar¨¢ un amplio dispositivo sanitario. Desde las ocho de la noche se desplazar¨¢n 50 efectivos en dos UVI m¨®viles, cinco ambulancias y cuatro equipos a pie. A ellos se unir¨¢n otros 26 facultativos y voluntarios desde las diez de la noche y hasta las dos de la madrugada.
La zona m¨¢s c¨¦ntrica de la ciudad sufrir¨¢ cortes desde las nueve de la noche de hoy hasta pasdas las campanadas. El Ayuntamiento ha propuesto itinerarios alternativos y, sobre todo, que se utilice el transporte p¨²blico para moverse por la capital. Para ir de norte a sur y viceversa, una opci¨®n es el paseo del Pintor Rosales, Bail¨¦n, Gran V¨ªa de San Francisco y Puerta de Toledo. De oeste a este, se puede utilizar Marqu¨¦s de Urquijo, Alberto Aguilera, glorieta de Ruiz Jim¨¦nez, Carranza, glorieta de Bilbao, Sagasta, plaza de Alonso Mart¨ªnez y calle de G¨¦nova. Otra es el paseo de Infanta Isabel, glorieta de Atocha, rondas de Valencia y de Atocha, Embajadores, ronda de Toledo y Puerta de Toledo.
En la Puerta del Sol y sus alrededores trabajar¨¢n 73 operarios, que contar¨¢n con 24 medios mec¨¢nicos (barredoras, entre otras) y 115 contenedores de grandes dimensiones ya desde el mediod¨ªa de ma?ana, cuando acude mucha gente a tomar las uvas. Desde las diez de las noche, estar¨¢n desplegadas 102 empleados y 29 veh¨ªculos cuya intenci¨®n es devolver la plaza a su estado original y que pueda ser reabierta al tr¨¢fico a la mayor brevedad, en el eje de la calle Mayor y la carrera de San Jer¨®nimo.
La recogida de basuras tambi¨¦n se suspender¨¢ la noche del 31 y la ma?ana del 1 de enero, por lo que pide a los madrile?os que no depositen sus bolsas en los contenedores. El servicio se reforzar¨¢ con un 19% m¨¢s de personal la primera noche del a?o y la ma?ana del d¨ªa 2 de enero.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.