Idea pide que la Intervenci¨®n ejerza la fiscalizaci¨®n previa en sus operaciones
La agencia p¨²blica busca mayor transparencia en su gesti¨®n tras el fraude de los ERE
![Javier Mart¨ªn-Arroyo](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fbe822ad5-55c4-471f-a6de-f8ffe65744e8.png?auth=11b4c18a3c700fde6547c09f2549e6d80e1874bb354890d63a358496e8f9c883&width=100&height=100&smart=true)
![El consejero de Economía, José Sánchez Maldonado (en el centro) con parte de su equipo, en el Parlamento.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/MMYFJ4ZKPCJK3MH7776FTNUUYU.jpg?auth=ad94ab6da66e44cbb8fb6bc96c9209f4392b57d5bc553c9287e003381b2b5029&width=414)
La falta de control fue una de las principales razones que motivaron el fraude de los ERE. Esa ausencia de ojos para supervisar de manera preventiva las ayudas que daba la Consejer¨ªa de Empleo y pagaba la agencia Idea (antiguo Instituto de Fomento de Andaluc¨ªa, IFA), gener¨® durante 10 a?os una bola de nieve que trascendi¨® hace solo tres a?os.
Ahora Idea ha pedido que los ojos de la Intervenci¨®n General fiscalicen cada pago antes de que este se lleve a cabo. Es decir, que se ejerza la fiscalizaci¨®n previa que impera en todas las consejer¨ªas y no en las empresas p¨²blicas. En cierto modo supone una vuelta a los or¨ªgenes, ya que a principios de los noventa la Junta tom¨® la decisi¨®n de crear unas 200 empresas p¨²blicas para agilizar sus inversiones y toma de decisiones al margen de los interventores, que ralentizaban la aprobaci¨®n de los gastos con una escrupulosa supervisi¨®n. Para estas sociedades (que incluyen RTVA, Idea, Egmasa y EPSA, entre otras) el Ejecutivo ide¨® entonces el control financiero permanente. ¡°Esta f¨®rmula se alejaba de la intervenci¨®n a priori y fue la raz¨®n para crearlas, huir de los cors¨¦s¡±, ilustran fuentes de la Intervenci¨®n General.
La crisis y la reconversi¨®n de la Administraci¨®n han llevado a la Junta a reducir estas empresas p¨²blicas hasta unas 120, y a intentar que su fiscalizaci¨®n sea m¨¢s severa para evitar nuevos fraudes como el de los ERE, que tantos quebraderos de cabeza ha tra¨ªdo al Ejecutivo. Pese a las vacas flacas, Idea permanece con 300 empleados como el buque insignia de los entes instrumentales para las inversiones en empresas, especialmente las tecnol¨®gicas, y gestiona fondos por unos 1.250 millones al a?o. Y el pasado diciembre su consejo rector aprob¨® solicitar a la Intervenci¨®n General que sus actuaciones sean sometidas ¡°a informe previo suspensivo¡±, se?ala la carta dirigida por el director general de Idea, Antonio Valverde, al interventor general, Adolfo Garc¨ªa. Esto es, si el interventor identifica que un gasto es inconveniente o no se ajusta a la ley, tiene potestad para frenarlo, tal y como ocurre en todas las consejer¨ªas de la Junta.
El problema del control sobre los ERE consist¨ªa en que los expedientes de Idea se fiscalizaban a posteriori (excepto los que iban a Consejo de Gobierno) y los reparos se respond¨ªan con dos o tres a?os de retraso, cuando a veces ya hab¨ªa cambiado el mecanismo. Esto se sumaba al hecho de que el interventor fiscalizaba Idea pero los expedientes se guardaban en Empleo. ¡°Los ERE han acelerado la fiscalizaci¨®n previa. ?Por qu¨¦ se toma la medida? Para avanzar y porque la sociedad demanda una mayor transparencia. Para arrancar 2014 de otro modo¡±, exponen fuentes de la agencia p¨²blica. La clave est¨¢ en que el interventor delegado se convierte en ¡°el contable¡± adem¨¢s del ¡°controlador¡±, ¡°y si no est¨¢s de acuerdo, cierras el flujo financiero¡±, matizan fuentes de la Intervenci¨®n General. El equipo de seis funcionarios que forma la unidad de control interno en Idea ya fiscalizaba desde hace un a?o los contratos, convenios, encomiendas y cualquier acuerdo mercantil antes de que se cerraran, por lo que ya ejerc¨ªa de facto una supervisi¨®n previa. Pero ahora la f¨®rmula se oficializa.
Otra historia es que la medida se extienda a otras empresas p¨²blicas de entidad, ya que esto implicar¨ªa un refuerzo de la Intervenci¨®n General. Este departamento de la Consejer¨ªa de Hacienda nunca pudo dar abasto ante la profusi¨®n de empresas p¨²blicas que cre¨® la Junta, por lo que opt¨® por un control m¨¢s exhaustivo sobre los 20 entes instrumentales m¨¢s importantes dentro de la denominada Administraci¨®n paralela.
Sin embargo, fuentes pr¨®ximas a Idea sugieren que la fiscalizaci¨®n previa en la agencia no ser¨¢ la soluci¨®n definitiva contra el descontrol, dado que la competencia para establecer el procedimiento de ayudas es la clave para que nazcan las irregularidades, y esta seguir¨¢ recayendo en Idea en vez de gestionarse desde la propia consejer¨ªa. ¡°El mecanismo de fiscalizaci¨®n a posteriori no tiene por qu¨¦ necesariamente ser peor. Al que trinquen a la c¨¢rcel y listo¡±, matizan estas fuentes.
Expedientes al juez
La Intervenci¨®n General ha enviado al juez Juan Guti¨¦rrez, instructor del caso Invercaria, unos 250 informes sobre las nueve empresas p¨²blicas que investiga desde hace un mes, y para las que abri¨® nueve causas diferentes. El magistrado estudiar¨¢ si los interventores alertaron de inconveniencias en el gasto a trav¨¦s de las transferencias de financiaci¨®n en agencias como Extenda, Idea, Egmasa o RTVA, y si pudo haber delito en su gesti¨®n.
Desde 1999, cada a?o los interventores delegados emit¨ªan tres informes sobre cada ente instrumental, y al investigarse nueve firmas en el periodo 2003-2012, esto arroja unos 250 informes.
Estas pesquisas se suman al caso ERE, que ya abarca a todas las consejer¨ªas. Este a?o Guti¨¦rrez y Mercedes Alaya examinan con lupa el uso de las transferencias de financiaci¨®n, un mecanismo de pago utilizado por numerosas Administraciones, incluido el Ayuntamiento de Sevilla, gobernado por el alcalde y presidente del PP, Juan Ignacio Zoido. La clave en los ERE reside en los fondos transferidos, que la Intervenci¨®n entend¨ªa eran operaciones "no singularizadas" y Empleo los destin¨® a financiar operaciones concretas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Javier Mart¨ªn-Arroyo](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fbe822ad5-55c4-471f-a6de-f8ffe65744e8.png?auth=11b4c18a3c700fde6547c09f2549e6d80e1874bb354890d63a358496e8f9c883&width=100&height=100&smart=true)