El PSOE intenta impedir que los jueces voten hoy la privatizaci¨®n sanitaria
50 magistrados deciden si reactivan la adjudicaci¨®n de la gesti¨®n hospitalaria
![Elena G. Sevillano](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F1a5770f7-4134-48f1-b2cc-10fff65197fb.png?auth=7f5bb5835fe8f55cc4459272a50e4f0242d193b87e1b4689846fabb531b06ecc&width=100&height=100&smart=true)
![Protesta contra la privatización de la sanidad en Madrid en diciembre de 2012.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/GCSRZNXSCPCJPHKA25YUXBKNPQ.jpg?auth=7a625a5f2c729f3875ae85bb8634e18408a891e0a3773bc8a7de40903bcba37a&width=414)
En el ¨²ltimo momento, justo el d¨ªa antes de que los 50 magistrados convocados para decidir si se reactiva la privatizaci¨®n sanitaria se re¨²nan, el Partido Socialista de Madrid (PSM) intent¨® ayer paralizar la votaci¨®n en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) presentando un escrito en el que pide la suspensi¨®n del pleno por defectos procesales. Los jueces de la Sala de lo Contencioso-administrativo deben decidir sobre siete recursos, entre los que destaca el que present¨® la Comunidad de Madrid contra la suspensi¨®n cautelar de la adjudicaci¨®n a tres empresas de la gesti¨®n de seis hospitales p¨²blicos.
El PSM alega en su escrito que ninguna de las partes ha recibido comunicaci¨®n sobre el orden del d¨ªa de ese pleno ni sobre su composici¨®n. A?ade que ha conocido por los medios de comunicaci¨®n la ¡°inminente sesi¨®n¡± del pleno para deliberar, votar y fallar sobre los recursos. La decisi¨®n de elevar al pleno la competencia sobre todos los asuntos relacionados con la privatizaci¨®n fue, adem¨¢s de ¡°inusual¡±, seg¨²n fuentes jur¨ªdicas, muy pol¨¦mica. Los socialistas recusaron al entonces presidente de la Sala de lo Contencioso por quedarse los recursos porque consideraron que Gerardo Mart¨ªnez Trist¨¢n estaba demasiado relacionado con el PP como para ser imparcial. Tom¨¢s G¨®mez, l¨ªder de los socialistas madrile?os, dimiti¨® posteriormente como senador cuando PP y PSOE pactaron la composici¨®n del nuevo Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), en el que Mart¨ªnez Trist¨¢n consigui¨® un puesto.
Pero este magistrado, que fue nombrado vocal del CGPJ a propuesta del PP y est¨¢ casado con una consejera del Gobierno de Mar¨ªa Dolores de Cospedal ¡ªtambi¨¦n exalto cargo de la Comunidad de Madrid¡ª, ya no presidir¨¢ la reuni¨®n, puesto que a finales de diciembre fue nombrado miembro de la Comisi¨®n Permanente del ¨®rgano de gobierno de los jueces y ese cargo requiere exclusividad. Le sustituye Miguel ?ngel Vegas, el magistrado con m¨¢s antig¨¹edad en la sala.
El concurso para privatizar la gesti¨®n de seis hospitales lleva paralizado desde septiembre pasado por orden judicial. La Secci¨®n Tercera de la Sala de lo Contencioso-administrativo determin¨® que la Comunidad de Madrid deb¨ªa mantener la gesti¨®n actual hasta que existiera una sentencia, lo que se demorar¨ªa entre a?o y medio y dos a?os. La sorprendente decisi¨®n de Mart¨ªnez Trist¨¢n, tomada en octubre, vuelve a poner sobre la mesa una reactivaci¨®n de los planes de Ignacio Gonz¨¢lez durante esta legislatura.
El PSM considera en su escrito que la falta de comunicaci¨®n sobre la convocatoria del pleno ¡°vulnera el derecho a un proceso con todas las garant¨ªas¡± y le genera ¡°indefensi¨®n¡±. A?ade que no ha sido informado sobre si Mart¨ªnez Trist¨¢n ha sido sustituido tras su nombramiento para el Poder Judicial. ¡°Ma?ana se va a decidir el futuro de seis millones y medio de personas¡±, se?al¨® ayer Tom¨¢s G¨®mez, que a?adi¨® que espera que el TSJM ¡°tome la mejor decisi¨®n para la gente¡±. El PP le acus¨® de ¡°presionar¡± a los jueces, a lo que respondi¨® que lo que hace es ¡°defender a los madrile?os¡±. Tanto su partido como la asociaci¨®n de m¨¦dicos AFEM, cuyo recurso motiv¨® la suspensi¨®n cautelar del proceso de privatizaci¨®n, han anunciado que volver¨¢n a acudir a los tribunales para detener los planes de Ignacio Gonz¨¢lez si se levanta la paralizaci¨®n.
Por otro lado, el Observatorio Madrile?o de la Salud, que agrupa a una veintena de Ayuntamientos, sindicatos y asociaciones, present¨® ayer un informe en el que denuncia que en el ¨²ltimo a?o se han perdido 3.300 empleos en la sanidad p¨²blica de Madrid.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Elena G. Sevillano](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F1a5770f7-4134-48f1-b2cc-10fff65197fb.png?auth=7f5bb5835fe8f55cc4459272a50e4f0242d193b87e1b4689846fabb531b06ecc&width=100&height=100&smart=true)