El Ayuntamiento asume la ayuda a domicilio a personas dependientes
La Comunidad deja el servicio en manos municipales a cambio de financiaci¨®n

El Ayuntamiento de Madrid ha asumido los servicios de atenci¨®n social primaria en la capital, que hasta ahora prestaba de forma solapada con el Gobierno regional.
Merced al convenio firmado hoy por la alcaldesa, Ana Botella (PP), y el presidente regional, Ignacio Gonz¨¢lez (PP), esta competencia ser¨¢ gestionada a partir de ahora a nivel local pero sufragada por ambas Administraciones.
La reci¨¦n aprobada ley de reforma local obliga a la Comunidad a asumir esta y otras competencias (servicios de emergencia y sanitarios y educaci¨®n infantil) que hasta ahora prestaba tambi¨¦n el Ayuntamiento. Sin embargo, el Gobierno central (PP) ha permitido a la capital mantenerlas, previo acuerdo con la Comunidad, al considerar que tiene margen presupuestario para ello.
Hasta ahora, el Ayuntamiento ofrec¨ªa ayuda a domicilio a unos 38.000 mayores no dependientes, complementando as¨ª el servicio para dependientes de la Comunidad, que atend¨ªa a unas 14.500 personas. Tras la firma del convenio, el Ayuntamiento asumir¨¢ el servicio al completo (52.500 usuarios), con una financiaci¨®n propia de 80 millones de euros y otros 54 millones proporcionados por la Comunidad. Se acaba as¨ª con situaciones como que, en un matrimonio en el que uno de los c¨®nyuges sea dependiente, uno reciba la ayuda de una Administraci¨®n y el otro de otra diferente.
El convenio incluye una partida adicional de 16 millones de euros para otros servicios de atenci¨®n social primaria, que la Comunidad aportar¨¢ al Ayuntamiento para complementar los 53 millones asignados a nivel local. En este caso, se trata de financiar servicios que el Ayuntamiento prestaba sin distinciones a todos los madrile?os pero que, merced a la reforma local, deber¨¢n ser pagados tambi¨¦n por la Comunidad.
El Ayuntamiento presta un servicio de teleasistencia del que se benefician 130.000 personas, y al que dedica 20,7 millones de euros; ahora, recibir¨¢ adem¨¢s cuatro millones de la Comunidad.
Adem¨¢s, para sus 101 centros de d¨ªa y tres residencias de mayores recibir¨¢ 11 millones, que se sumar¨¢n a los 24,9 millones del presupuesto local. Tanto la teleasistencia como los centros de d¨ªa y residencias atend¨ªan tambi¨¦n a personas dependientes; el dinero regional servir¨¢ para compensar por esa parte del servicio, que no es competencia local. Seg¨²n fuentes municipales, de las 7.500 personas atendidas en sus centros de d¨ªa y residencias, m¨¢s de la mitad son personas dependientes.
Por ¨²ltimo, la Comunidad aportar¨¢ un mill¨®n de euros para protecci¨®n de menores y atenci¨®n a familias, que se suma a los 7,3 millones del Ayuntamiento.
As¨ª, el presupuesto total de atenci¨®n social primaria gestionado por el Ayuntamiento se eleva de 133 a 203 millones en 2014.
Este acuerdo es parte de uno mayor alcanzado por la Comunidad con 54 Ayuntamientos y mancomunidades de la regi¨®n por un importe total de 97,4 millones (de los que 70 corresponden a Madrid). En 2014, el Gobierno regional dedica 990 millones a dependencia, un 0,5% m¨¢s que en 2013.
La nueva reforma local restringe al m¨¢ximo las competencias de los Ayuntamientos y les proh¨ªbe prestar unos servicios que, en el caso de la capital, lleva a?os ofreciendo. Madrid estaba condenada as¨ª a perder pr¨¢cticamente todas las funciones del ¨¢rea de Asuntos Sociales, con 486 millones de presupuesto y servicios como ayuda a domicilio, programas de infancia y juventud, pol¨ªticas de igualdad e integraci¨®n, teleasistencia, centros de mayores, escuelas infantiles, etc¨¦tera.
Esas competencias deber¨ªa asumirlas ahora la Comunidad, en un solo a?o y dedicando financiaci¨®n ¡°adecuada y suficiente¡±.
Tanto Botella como Gonz¨¢lez exigieron sin ¨¦xito cambios en la norma, la alcaldesa porque no quer¨ªa perder esos servicios y el presidente regional porque ve¨ªan imposible asumir su coste. El secretario de Estado de Administraciones P¨²blicas, Antonio Beteta, anunci¨® en diciembre la f¨®rmula para solventar este entuerto: al haber alcanzado el Ayuntamiento super¨¢vit en 2013, podr¨ªa mantener esos servicios, siempre en coordinaci¨®n y previo acuerdo con la Comunidad. Y ello pese a que el super¨¢vit local se debi¨® fundamentalmente al plan de rescate del Gobierno para que el Ayuntamiento pudiera hacer frente al pago de sus facturas atrasadas.
Hoy, Botella record¨® al Gobierno ¡°que ha prometido¡± una nueva financiaci¨®n local, pero Madrid ¡°necesita tambi¨¦n¡± una ¡°financiaci¨®n paralela¡± a trav¨¦s de la Ley de Capitalidad. Por su parte, Gonz¨¢lez se?al¨® que, ¡°al margen de la ley, el convenio pone de manifiesto que existe la posibilidad de resolver parte de estas cuestiones desde la cooperaci¨®n¡±. ¡°Frente a la aplicaci¨®n radical, hay un periodo transitorio en el que se tienen que dar los servicios de la mejor manera¡±, a?adi¨®.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.