La defensora del pueblo critica la exposici¨®n fascista de Quijorna
Becerril pide al Ayuntamiento que evite la exaltaci¨®n de la guerra y la dictadura Recuerda a la alcaldesa que debi¨® informar previamente a la oposici¨®n UGT y PSOE denunciaron el acto que alberg¨® un colegio p¨²blico La instituci¨®n recuerda que deben retirar la placa de los ¡°ca¨ªdos por Dios y por Espa?a¡±
La exposici¨®n con parafernalia franquista y nazi que se celebr¨® en un colegio p¨²blico de Quijorna, a finales de septiembre, sigue creando pol¨¦mica. La ¨²ltima en pronunciarse ha sido la defensora del pueblo, que critica en un escrito la decisi¨®n del Ayuntamiento y le recrimina que no hubiera evitado la celebraci¨®n de la exposici¨®n, abierta a todos los p¨²blicos. La instituci¨®n que dirige Soledad Becerril recuerda al Consistorio, gobernado por el PP, que debe frenar actos en los que se busque la ¡°exaltaci¨®n¡± de la guerra o se haga apolog¨ªa de la ¡°represi¨®n de la dictadura¡±.
En el polideportivo del colegio Pr¨ªncipes de Asturias del municipio del suroeste madrile?o (3.000 habitantes) se vendieron durante la feria celebrada un s¨¢bado banderas preconstitucionales, p¨®steres del dictador Francisco Franco, cuadros con la efigie de Jos¨¦ Antonio, fundador de la Falange, estandartes con la esv¨¢stica nazi, parches con la calavera emblema de las SS Totenkopf y material de distintos grupos ultras de f¨²tbol, entre otros enseres.
La noticia, destapada por EL PA?S, provoc¨® un aluvi¨®n de cr¨ªticas a la regidora, Mercedes Garc¨ªa. La edil fue cuestionada y criticada durante los d¨ªas posteriores tanto dentro como fuera de su partido. La Comunidad de Madrid aleg¨® que no le hab¨ªan comunicado la celebraci¨®n del evento. Representantes de la inspecci¨®n educativa acudieron al centro tras la denuncia p¨²blica para ¡°conocer los hechos y las circunstancias¡±, seg¨²n recoge el escrito de la oficina del Defensor.
La regidora, que no fue sancionada, se defendi¨® asegurando que no ten¨ªa intenci¨®n de herir los sentimientos de nadie con la exposici¨®n y que, cuando la visit¨®, no se percat¨® en su recorrido de que hubiera banderas predemocr¨¢ticas o cruces gamadas en los expositores. El PP cuenta con seis concejales en el municipio, por los cuatro del Grupo Independiente de Quijorna y una edil del PSOE. Becerril a?ade en su escrito que el equipo de Gobierno deb¨ªa haber informado ¡°con antelaci¨®n¡± a los grupos municipales para facilitar que controlen y fiscalicen sus actuaciones en el pleno. Tambi¨¦n indica que ten¨ªan que haber informado a la direcci¨®n del centro. Jos¨¦ Luis P¨¦rez Maroto, primer teniente de alcalde de Quijorna, evit¨® ayer valorar esta cr¨ªtica. Maroto consider¨® que este asunto es solo ¡°carnaza¡± y rechaz¨® hacer declaraciones a este peri¨®dico, tras indicar que est¨¢n ¡°hartos¡± del tema.
El escrito del Defensor responde a las alegaciones presentadas por el PSOE y por la federaci¨®n de trabajadores de la ense?anza Fete-UGT. ¡°Espero que se tomen las medidas oportunas para que esto no se vuelva a repetir en ning¨²n colegio p¨²blico, privado o concertado¡±, se?al¨® ayer la edil socialista Azucena Concejo, que denunci¨® la exposici¨®n ante la Guardia Civil junto a otros particulares. Concejo pide a la Consejer¨ªa de Educaci¨®n que fije ¡°un marco normativo¡± que evite estas celebraciones en cualquier centro.
El sindicato UGT, por su parte, denunci¨® el ¡°claro car¨¢cter violento y de exaltaci¨®n del fascismo¡± del evento organizado por el equipo de Gobierno municipal en el ¨²nico colegio p¨²blico de la localidad. Para UGT, la actuaci¨®n de la alcaldesa cuestiona ¡°muy seriamente¡± su capacidad para gobernar, seg¨²n alegaron ante la oficina del Defensor.
Tambi¨¦n consideraron en sus alegaciones que la exposici¨®n ¡°no preserva de ninguna manera¡± distintos valores recogidos en la legislaci¨®n actual, sino que fomenta otros como ¡°la violencia y la discriminaci¨®n¡± al incluir s¨ªmbolos que ¡°chocan frontalmente con los valores constitucionales y de Estado social y de derecho¡±. El sindicato recuerda que otros pa¨ªses europeos van m¨¢s all¨¢ en la vigilancia de este tipo de actuaciones y proh¨ªben los s¨ªmbolos nazis o las banderas de los ultras ¡°que utilizan como estandarte de guerra o violencia callejera¡±.
La instituci¨®n recuerda que se deben retirar los objetos conmemorativos de la guerra
Al d¨ªa siguiente de la exposici¨®n en el colegio Pr¨ªncipes de Asturias, hubo otro acto en el municipio de Quijorna con tintes similares. La alcaldesa, Mercedes Garc¨ªa, acudi¨® a rendir un homenaje al monumento por los "ca¨ªdos por Dios y por Espa?a en la defensa de Quijorna del 6 al 8 de julio de 1937", seg¨²n recog¨ªa la placa dorada de su frontal, inaugurada aquel d¨ªa y retirada por un grupo de miembros de Yesca antifascista a mediados del pasado octubre. Los ca¨ªdos a los que hac¨ªa referencia pertenec¨ªan al bando nacional y perdieron la vida durante la batalla de Brunete. El Ej¨¦rcito republicano tom¨® la localidad el d¨ªa 9, tras romper las defensas de dos centurias de la Quinta Bandera de la Falange de Castilla, una compa?¨ªa del Tabor de Ifni, un batall¨®n del regimiento de Toledo y voluntarios falangistas locales. Entre la veintena de asistentes, hab¨ªa varios vestidos con camisa azul y boina roja. Garc¨ªa manifest¨® un "respetuoso reconocimiento" a la memoria del municipio "simbolizada" en el monolito erigido en la plaza "por deseo popular" de los habitantes mayores del municipio.
La defensora del Pueblo, Soledad Becerril, recuerda ahora los ¡°deberes legales¡± del Ayuntamiento. Entre ellos, cita la retirada de ¡°objetos conmemorativos de exaltaci¨®n de la Guerra Civil y de la represi¨®n de la Dictadura¡± que recoge la Ley de la Memoria Hist¨®rica, o la obligaci¨®n de prevenir que ¡°en la organizaci¨®n de actos y eventos no se busque la exaltaci¨®n de la guerra ni la represi¨®n de la dictadura¡±.
La plaza en la que se encuentran el monolito y la placa se llama Quinta Bandera, en recuerdo del batall¨®n citado. La edil del PSOE en el municipio, Azucena Concejo, explica que en diciembre intent¨® sin ¨¦xito cambiarle el nombre para cumplir la Ley de la Memoria Hist¨®rica. Propuso rebautizarla Nelson Mandela, en honor al presidente sudafricano que acababa de fallecer. ¡°Me dijeron que Mandela no tiene ninguna relaci¨®n con Quijorna y rechazaron incluso debatir la moci¨®n¡±. En el pr¨®ximo pleno, en marzo, reclamar¨¢ la retirada del nombre de la plaza apoy¨¢ndose en el escrito de la defensora.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.