El asfalto gana en gasto y pierde usuarios
El Gobierno invierte en carreteras pese al descenso del tr¨¢fico en un 15% Junta, partidos y grupos ecologistas piden que se prime el transporte colectivo

El tr¨¢fico de veh¨ªculos, tanto ligeros como pesados, por las carreteras andaluzas descendi¨® desde 2008 un 15%, seg¨²n los datos del Plan General de Aforo de Fomento, que mide la intensidad media diaria de las v¨ªas auton¨®micas de car¨¢cter b¨¢sico e intercomarcal. Sin embargo, el Gobierno central sigue apostando por la inversi¨®n en carreteras, como la nueva circunvalaci¨®n de Sevilla, a la que ha destinado recientemente 114 millones de euros para un arco de un anillo que quedar¨¢ incompleto durante d¨¦cadas porque los t¨²neles del r¨ªo est¨¢n ¡°reprogramados¡± sine die. La Junta y organizaciones y partidos ecologistas piden que se reoriente la inversi¨®n hacia el transporte colectivo.
La licitaci¨®n de obra p¨²blica creci¨® un 22,9% en 2013 por primera vez desde hace siete a?os, en parte, gracias a que los contratos para carreteras se cuadruplicaron. El plan estatal de infraestructuras plantea inversiones de entre 119.720 y 145.000 millones de euros de los que el 29% ir¨¢ a carreteras antes de que acabe la d¨¦cada.
Toda la nueva SE-40 costar¨¢, si se culmina, por encima de los 1.500 millones. Los dos tramos ya en servicio no superan el paso de 7.000 coches diarios, cuando se considera que 20.000 es el m¨ªnimo que deber¨ªan registrar. Por su parte, los cuatro metros de las ¨¢reas metropolitanas m¨¢s pobladas de Andaluc¨ªa supondr¨¢n un gasto de 2.200 millones y llevar¨¢n a 53 millones de viajeros al a?o. Ambas infraestructuras tendr¨¢n una longitud similar: 72,3 kil¨®metros, los metros; y 77, la SE-40.
El pasado mi¨¦rcoles, representantes de asociaciones conservacionistas, de la Junta y de la universidad se reunieron en Camas (Sevilla), de la mano de Equo, para analizar los problemas de movilidad. Y las cifras volvieron a poner en evidencia la eficacia del gasto en servicios colectivos. ¡°Invertir en transporte p¨²blico y sostenibilidad repercute en nuestra calidad de vida y supone un importante yacimiento de empleo frente al urbanismo descontrolado¡±, afirm¨® el profesor de la Escuela de Arquitectura y coportavoz de Equo, Esteban de Manuel.
Las cifras de los metros
Una vez completadas todas las actuaciones, los cuatro ferrocarriles metropolitanos andaluces transportar¨¢n 53 millones de viajeros al a?o y habr¨¢n requerido una inversi¨®n total de 2.248 millones de euros, de la que ya se ha ejecutado un 80%.
Las 90 estaciones y paradas presentes en los 72,3 kil¨®metros de trazado que suman estos cuatro ferrocarriles metropolitanos atender¨¢n a 808.000 ciudadanos que residen en sus ¨¢reas de influencia, lo que se denomina poblaci¨®n servida.
Para este a?o, los presupuestos prev¨¦n una inversi¨®n de 357 millones de euros para los metros de Granada, M¨¢laga, Tren Tranv¨ªa de la Bah¨ªa de C¨¢diz, m¨¢s la subvenci¨®n de explotaci¨®n prevista para la L¨ªnea 1 de Sevilla.
Antes de la puesta en marcha del metro en Sevilla los desplazamientos metropolitanos en transporte p¨²blico ascend¨ªan a 19,3 millones de usuarios. En 2010, primer ejercicio anual completo y con las estaciones operativas, esta cifra se increment¨® en un 65,4%, hasta 31,98 millones de viajeros.
De la misma opini¨®n es Juan Antonio Morales, presidente de la Asociaci¨®n de Defensa del Territorio del Aljarafe (ADTA), quien expuso que por el coste de un kil¨®metro del ¨²ltimo tramo licitado en la SE-40 se ponen en marcha miles de metros de carriles de servicio de autobuses r¨¢pidos de alta capacidad, conocidos como BRT, implantados con ¨¦xito en Curatiba (Brasil) e imitados en otras ciudades.
La ca¨ªda de tr¨¢fico rodado se ha mantenido desde 2008, cuando baj¨® un 1%. Los a?os posteriores se registraron descensos medios del 3% y el acumulado supera ya el 15%. Por el contrario, desde 1994 hasta 2007, los tr¨¢ficos por las redes andaluzas de carreteras se duplicaron.
En los ¨²ltimos a?os, cuatro provincias registraron una reducci¨®n total del tr¨¢fico en su red en relaci¨®n con 2007 superior al 15%: Almer¨ªa (18,2%), C¨®rdoba (17,2%), Sevilla (16,4%) y Granada (16,7%). En cambio, Ja¨¦n (9,2%) y Huelva (7,6%) mantuvieron una ca¨ªda que no super¨® en ninguno de los dos casos el 10%. En C¨¢diz y M¨¢laga el descenso fue del 13,8% y del 14%, respectivamente.
La disminuci¨®n de la demanda en las carreteras andaluzas, desde 2008, coincide con una desaceleraci¨®n del crecimiento del parque de veh¨ªculos de la comunidad. Adem¨¢s, ha sido superior a la contracci¨®n sufrida por el Producto Interior Bruto de Andaluc¨ªa (PIB) en ese intervalo temporal, e inferior a la curva experimentada en el consumo de combustible.
Pese a esta realidad, el Ministerio de Fomento ha retomado su apuesta por las carreteras con la reciente adjudicaci¨®n del tramo de 8,1 kil¨®metros de la autov¨ªa SE-40 entre Alcal¨¢ de Guada¨ªra y Dos Hermanas, en la provincia de Sevilla, por 114.846.758 euros. Esta inversi¨®n se suma a la de 260 millones ya ejecutada para completar un arco de una circunferencia a¨²n imaginaria presupuestada en 1.446 millones y cuya ejecuci¨®n est¨¢ en el aire por el elevado gasto que supone cruzar el Guadalquivir.
Fomento tambi¨¦n autoriz¨® en el ¨²ltimo trimestre del pasado a?o obras complementarias en el tramo Carchuna Castell de Ferro, de la autov¨ªa del Mediterr¨¢neo A-7, en la provincia de Granada, por 14.113.602 euros o abri¨® el tercer carril de un tramo de 4,4 kil¨®metros de la A-49, entre Huelva y Sevilla, tras gastar 24,89 millones de euros.
La Junta de Andaluc¨ªa coincide en que el transporte colectivo reduce ¡°el excesivo peso del veh¨ªculo privado en la movilidad de estas ¨¢reas y minimiza las consecuencias negativas de un uso masivo y poco racional del coche en t¨¦rminos ambientales, energ¨¦ticos, de seguridad vial o de ocupaci¨®n del viario p¨²blico¡±. Tambi¨¦n resalta la Consejer¨ªa de Fomento la eficacia de estas obras frente a otras l¨ªneas, como el AVE de Alicante, que con una inversi¨®n id¨¦ntica a la que suma los cuatro metros ligeros andaluces, solo prev¨¦ una estimaci¨®n de demanda de dos millones de usuarios al a?o.
Infraestructuras a la intemperie
Mantener unas infraestructuras paralizadas es costoso, peligroso e inseguro. Pero la coyuntura econ¨®mica ha dejado grandes obras a la intemperie. Una de ellas es la del tranv¨ªa de Alcal¨¢ de Guada¨ªra (Sevilla), que cuenta con el 80% de la ejecuci¨®n terminada y que registrar¨ªa cinco millones de desplazamientos diarios. Para verla culminada se necesitar¨ªan alrededor de 80 millones de euros m¨¢s, aunque el presupuesto de la Consejer¨ªa de Fomento para 2014 est¨¢ cerrado y no prev¨¦ avanzar en este proyecto. No obstante, las obras ¡ªaun sin presupuesto de la Junta¡ª podr¨ªan llegar a terminarse. Seg¨²n fuentes del Gobierno andaluz, a la nueva empresa que ha entrado en el accionariado de Metro de Sevilla, Glovalv¨ªa, le interesa ponerla en marcha. ¡°No solo se enriquecer¨ªa la zona industrial, tambi¨¦n favorece la comunicaci¨®n y por supuesto el medio ambiente¡±, afirma el socialista Rafael Chac¨®n, teniente de alcalde de la localidad.
La obra que s¨ª avanza es la de tr¨¢fico rodado, que depende del Ministerio de Fomento. El pasado 10 de enero sali¨® publicada en el BOE la licitaci¨®n por 115 millones de euros de los contratos de obra de la autov¨ªa SE-40 entre Alcal¨¢ de Guada¨ªra y Dos Hermanas. ¡°Cuando se culmine estaremos a 10 minutos del Puerto de Sevilla y a otros 10 del Aeropuerto¡±, detalla Chac¨®n, que destaca que lo dos avances son necesarios, pero que ser¨ªa muy interesante conseguir un servicio de transporte p¨²blico c¨®modo, barato y eficiente para que cambien las preferencias del ciudadano, as¨ª como una buena red ciclista.
Y en Mairena del Aljarafe, donde llega el Metro de Sevilla desde su puesta en marcha en 2009, tambi¨¦n cuenta con instalaciones a la intemperie. ¡°Tenemos un intercambiador cerrado que no se pone en marcha por la falta de capacidad de gesti¨®n de la Junta, y queremos ya una soluci¨®n¡±, reclama el alcalde de la localidad, Ricardo Tard¨®n (PP). ¡°Y el tranv¨ªa que estaba previsto ni est¨¢ ni se le espera¡±, a?ade. Parte de las obras del tranv¨ªa de la localidad sevillana de Bormujos tambi¨¦n est¨¢n a la intemperie.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.