Colecciones del Cono Sur
El argentino An¨ªbal Jozami muestra en la L¨¢zaro Galdiano 90 de sus piezas
El soci¨®logo y empresario argentino An¨ªbal Jozami (Buenos Aires, 1949) comenz¨® su famosa colecci¨®n de arte contempor¨¢neo en 1974, en un momento en el que, por motivos pol¨ªticos, se encontraba sin trabajo. Recuerda que paseaba a menudo delante de la galer¨ªa L¡¯Atelier. Uno de los muchos d¨ªas que estaba parado mirando las obras expuestas en el escaparate, la galerista le invit¨® a entrar. ?l advirti¨® que no ten¨ªa dinero y ella, gran vendedora, le invit¨® a llevarse lo que le gustara sin agobios por el pago. Eligi¨® dos pinturas. Una de Ra¨²l Schurjin y otra de Jorge Ludue?a. Ambas obras ser¨ªan las primeras de la gran colecci¨®n que hoy posee Jozami, m¨¢s de un millar de piezas de arte contempor¨¢neo sumadas a las de su mujer, la periodista brasile?a Marlise Ilhesca. La colecci¨®n, considerada una de las m¨¢s importantes de Latinoam¨¦rica, se expone por primera vez en Europa dentro de la Fundaci¨®n L¨¢zaro Galdiano en una doble exposici¨®n.
En el edificio La Espa?a Moderna, se exhibe Entre tiempos, la parte dedicada a los nombres esenciales de la figuraci¨®n art¨ªstica en el Cono Sur (Antonio Berni, Luis Felipe No¨¦ o Luis Seoane). La segunda parte, titulada Presencias, se extiende por las tres plantas del edificio mezclando fotograf¨ªa, v¨ªdeo, instalaciones y escultura (Christian Boltanski, Ana Mendieta, Leandro Elrich, Tunga) junto a las obras maestras que integran la colecci¨®n L¨¢zaro Galdiano.
Ninguna de las obras de la colecci¨®n permanente del edificio ha sido desplazada. El arte contempr¨¢neo se mezcla en las vitrinas, ocupa vanos o se extiende por las paredes. Diana B. Wechsler, comisaria de la exposici¨®n, ha colocado las piezas de manera que las interferencias sean m¨ªnimas. Fotograf¨ªas y v¨ªdeos, en los que el tema pol¨ªtico y social tiene un gran peso, enlazan un discurso muy personal junto a la colecci¨®n de L¨¢zaro Galdiano. Junto a la sala dedicada a Goya, por ejemplo, se muestra una pieza de Juan Carlos Romero en la que las guerras, la dictadura y el canibalismo est¨¢n representadas en dos visiones muy diferentes.
En la sala dedicada a Las visitaciones y la iconograf¨ªa del arte espa?ol del siglo XV se ve a la Virgen de la Merced, de Zurbar¨¢n, junto a una fotograf¨ªa de Marcos L¨®pez en la que una joven morena mira desafiante a la c¨¢mara con una corona de cuchillos sobre una melena negra. El famoso ¨®leo de las meditaciones de San Juan Bautista de El Bosco est¨¢ ahora acompa?ado de una fotograf¨ªa de Horacio Coppola en la que dos cuerpos desnudos toman el sol boca abajo. El juego se extiende inagotable por toda la colecci¨®n hasta llegar, de sorpresa en sorpresa, hasta la parte alta dedicada a cer¨¢mica, vajilla, vidrio y plater¨ªa. Un v¨ªdeo de Gabriela Golder muestra una sucesi¨®n de mujeres que tras mirar a la c¨¢mara, estampan un plato contra el suelo.
La muestra se mezcla con los fondos permanentes del museo
An¨ªbal Jozami y Marlise Ilhesca cuentan que algunas piezas de la colecci¨®n han participado en exposiciones por todo el mundo, pero que es la primera vez que una parte tan importante se muestra en Europa. Miembros del patronato de la Fundaci¨®n del museo Reina Sof¨ªa explican que la colecci¨®n est¨¢ habitualmente en las paredes de su docimicilio bonaerense, una gran vivienda de m¨¢s de 700 metros cuadrados cuya decoraci¨®n renuevan permanentemente para disfrutar de sus obras. Aclaran que cualquier aficionado que quiera contemplarlas no tiene m¨¢s que llamar previamente por tel¨¦fono.
Los Jozami no amasan arte como inversi¨®n. ¡°Compramos lo que nos gusta personalmente¡±, aclara An¨ªbal Jozami. ¡°Nos gusta visitar los estudios de los artistas, pero solemos comprar en galer¨ªas y muy pocas veces en subastas. Jam¨¢s gastar¨ªamos esos disparates de dinero que se ven ¨²ltimamente en los noticieros. Lo nuestro es otro mundo¡±.
Desde hace tiempo est¨¢n volcados en el v¨ªdeo. ?Qu¨¦ tiene que tener una pieza para que les conmueva? ¡°Un relato socialmente comprometido y en el que aparezca en alg¨²n momento una persona. Nada m¨¢s¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.