Localizado el ba?o ritual del Barrio Jud¨ªo de Girona
El 'mikve', usado para purificarse, es uno de los pocos que quedan en Europa
Una excavaci¨®n arqueol¨®gica ha permitido localizar el mikve (o mikveh), el ba?o ritual del Barrio Jud¨ªo de Girona. El hallazgo de estos restos del siglo XV en la sinagoga fundada en 1435 y abandonada en 1492, en la zona nordeste del actual Centro Bonastruc ?a Porta, pone de manifiesto la importancia del patrimonio jud¨ªo gerundense. Se tratar¨ªa de uno de los ba?os rituales de ¨¦poca medieval, concebidos b¨¢sicamente para purificar a las mujeres, de los pocos que se han conservado en Europa, junto con los de Montpellier y Sicilia y en la pen¨ªnsula Ib¨¦rica el ¨²nico junto al de Besal¨² (Garrotxa), seg¨²n la directora del Museo de Historia de los Jud¨ªos de Girona, Silvia Planas.
El verano de 1492 la expulsi¨®n decretada por el rey Fernando contras las comunidades jud¨ªas oblig¨® a la comunidad gerundense, que estaba formara por una veintena de familias, a vender su sinagoga con los espacios comunitarios circundante. Gracias a disponer en los archivos de los documentos de esta venta, se ha localizado el emplazamiento de la sinagoga, a nivel del patio superior del edifico que hoy en d¨ªa acoge el Museo de Historia de los Jud¨ªos de Girona.
En este lugar estaban las escuelas (sinagoga) de la aljama de los hombres jud¨ªos y de las mujeres donde se hace el oficio seg¨²n el rito jud¨ªo; el hospital y los ba?os situados dentro de la juder¨ªa. En este lugar, el espacio conocido hasta ahora como "cisterna" ha sido tradicionalmente objeto de interpretaciones diversas. Aprovechando la detallada documentaci¨®n existente, un equipo de arque¨®logos de la Universidad de Girona dirigidos por Jordi Sagrera, que ya hab¨ªan hecho otras prospecciones en el Call, entre el 10 y el 21 de febrero han llevado a cabo una nueva intervenci¨®n arqueol¨®gica. Fruto de estos trabajos seg¨²n el mismo Sagrera se ha podido afirmar que se ha hallado el mikve, "un elemento mucho m¨¢s importante desde el punto de vista hist¨®rico, que no tanto monumental".
Ahora, seg¨²n los expertos, se puede asegurar que en el siglo XV el muro de la fachada norte y el de separaci¨®n respecto a la finca vecina, a levante, cerraban una piscina ¡ªlo que anteriormente se hab¨ªa cre¨ªdo que era una cisterna¡ª rectangular, con una profundidad de 1'50 metros. La primera opci¨®n finalmente se descart¨® porqu¨¦ en esa ¨¦poca todas las cisternas estaban en el subsuelo, ha explicado Sagrera. Se acced¨ªa por medio de un dintel largo y bajo dispuesto en diagonal en el ¨¢ngulo suroeste y por un rellano de losas de piedra que facilitaba el acceso al agua. La piscina comunicaba directamente con una peque?a c¨¢mara adyacente ubicada al lado occidental, de la cual tambi¨¦n se ha descubierto en esta ¨²ltima excavaci¨®n el muro de cierre occidental y el pavimento original de adobes rectangulares. Juntos conformaban un conjunto unitario perfectamente estanco al que se entraba por una ¨²nica puerta abierta en la pared de mediod¨ªa. Se conserva el dintel y el arranque de las jambas.
Las mujeres deb¨ªan sumergirse tras la menstruaci¨®n y los partos
La piscina, se alimenta del agua de un dep¨®sito situado a unos dos metros al sur de aquella puerta, espacio que, entonces, probablemente funcionaba como un patio al aire libre. Este dep¨®sito es otro nuevo hallazgo. El encargado de la excavaci¨®n, ha apuntado que "se trata de una estructura de obra delimitada por muros de piedra y de mortero, de planta rectangular" (110x160 por 50 cm de profundidad). "El fondo no es plano, sino que marca un desnivel hacia el norte hasta un agujero de desag¨¹e que atraviesa la pared norte del dep¨®sito, en direcci¨®n a la sala de la Piscina", ha detallado Sagrera. Tambi¨¦n se han hallado las canalizaciones por las que circulaba el agua, que proced¨ªa, seg¨²n Sagrera, "posiblemente de la lluvia".
El mikve, que era uno de los espacios m¨¢s importantes de la estructura sinagogal, se utilizaba principalmente para la purificaci¨®n de las mujeres. "Cada mes una semana despu¨¦s de la menstruaci¨®n y entre un mes y dos meses despu¨¦s de los partos, deb¨ªan sumergirse limpias, desnudas y de pie, tres veces en la piscina para purificarse" ha explicado la directora del Museo. Hasta que no lo estuvieran, no pod¨ªan cocinar, ni tocar la ropa, ni, sobre todo, ni ser tocadas ni tener relaciones con sus esposos. En ocasiones puntuales, como por ejemplo antes de grandes acontecimientos, tambi¨¦n se purificaban los hombres.
Todo este conjunto de estructuras documentadas se amortizaron y se cubrieron entre finales del siglo XV y mediados del XVI. Se puede decir entonces, seg¨²n el arque¨®logo, que "podemos afirmar que estamos ante los restos de un mikve que la poblaci¨®n jud¨ªa de Girona utiliz¨® desde 1435 hasta su expulsi¨®n.
El consejero de Cultura, Ferran Mascarell, ha destacado la importancia de este hallazgo "porqu¨¦ ratifica que somos un pa¨ªs hecho de una mezcla muy notable de realidades que han convivido" y que "es una magnifica aportaci¨®n a la historia". Para el alcalde, Carles Puigdemont, "otorgan un nuevo inter¨¦s cultural a la ciudad, resituada como foco de atenci¨®n internacional". La intenci¨®n es museizarlo y que se pueda visitar y entre a formar parte del recorrido del barrio jud¨ªo de Girona.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.