Acudir a una manifestaci¨®n singular
Las pol¨ªticas impulsadas por el FMI, la Comisi¨®n Europea o el Banco Central amenazan con alargar en el tiempo las pol¨ªticas de austeridad
El domingo, CC OO, junto con otros sindicatos y la presencia del secretario general adjunto de la Confederaci¨®n Europea de Sindicatos (CES), nuestras confederaciones estatales, as¨ª como de Francia o Italia y el apoyo de sindicatos de toda Europa, nos manifestamos en Bilbao.
Es una manifestaci¨®n singular, porque singular es que en nuestra ciudad se den cita algunos de los organismos y empresas m¨¢s influyentes del mundo (FMI, OCDE, Comisi¨®n Europea). Y, sin duda, sus influencias est¨¢n teniendo mucho que ver en las cosas que nos pasan cotidianamente.
Las pol¨ªticas impulsadas desde estas instancias como el FMI, la Comisi¨®n Europea o el Banco Central amenazan con alargar en el tiempo las pol¨ªticas de austeridad. La crisis sigue manteniendo en jaque a muchas de las econom¨ªas de la Uni¨®n. Las medidas adoptadas para su soluci¨®n han causado la devastaci¨®n de sistemas sociales, minado la legitimidad democr¨¢tica de los Estados, acelerado el retroceso en el nivel de vida de millones de personas y supuesto un grave ataque a los derechos de los trabajadores, especialmente en los pa¨ªses del sur. Frente a esta situaci¨®n, los sindicatos apostamos por un cambio de rumbo en las pol¨ªticas europeas.
La CES ha lanzado una propuesta: Un nuevo rumbo para Europa: Plan de la CES para la inversi¨®n, el crecimiento sostenible y empleos de calidad incluye un objetivo de inversi¨®n del 2% del PIB de la UE por a?o durante un periodo de 10 a?os centrado en la creaci¨®n de empleos de calidad con el que se podr¨ªan crear hasta 11 millones de nuevos puestos de trabajo.
Somos conscientes del intento de desregular las instituciones de intervenci¨®n sindical al dictado de los preceptos de la troika. La ruptura de las negociaciones colectivas busca la devaluaci¨®n salarial disminuyendo la tasa de cobertura de los convenios colectivos. Este ajuste salarial que se pretende generalizado constituye ya un problema econ¨®mico. Dif¨ªcilmente tendr¨¢ los efectos declarados para mejorar el sector exterior en una econom¨ªa global donde el Este de Europa y otras ¨¢reas econ¨®micas siempre tienen un nivel salarial menor. En cambio, supone una contracci¨®n de la demanda interna que perjudica la econom¨ªa y el empleo.
Igualmente, se pretende expulsar a las organizaciones sindicales de los espacios de concertaci¨®n social para la aplicaci¨®n de la agenda unilateral de devaluaci¨®n. El sindicalismo europeo reivindica, por el contrario, los sistemas de negociaciones colectivas de amplia cobertura y el di¨¢logo social, tambi¨¦n en las instituciones comunes europeas, como modo de conformar una ciudadan¨ªa europea inclusiva y una sociedad cohesionada.
La denuncia de las llamadas pol¨ªticas de austeridad y sus efectos es uno de los motivos que nos llevan a manifestarnos. Otro es recuperar el papel de la democracia para gobernar y condicionar al poder que, de facto, ejercen los grandes lobbys econ¨®micos. La econom¨ªa se ha autonomizado del poder p¨²blico y le dicta normas fuera de los consensos sociales. Esto est¨¢ deteriorando la calidad y legitimidad de la democracia. Por eso necesitamos dar un salto en la constitucionalizaci¨®n de Europa. Volver a embridar a la econom¨ªa pasa por compartir y federalizar espacios de intervenci¨®n. P¨²blica, pol¨ªtica y tambi¨¦n sindical. No hay atajos en el repliegue aut¨¢rquico, ni torres de marfil.
Para todo ello es necesaria la presencia en las calles de Bilbao este domingo, como el sindicalismo europeo volver¨¢ a hacer el 4 de abril en Bruselas y otras ciudades.
Unai Sordo es secretario general de CC OO de Euskadi.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.