Un 43,9% de vascos cree que Euskadi no necesita inmigrantes para trabajar
Los encuestados son partidarios de que el acceso a los derechos sociales est¨¦ ligado a la regularizaci¨®n
La mayor¨ªa de las personas aut¨®ctonas que viven en el Pa¨ªs Vasco (43,9 %) cree que la econom¨ªa de Euskadi no precisa de poblaci¨®n inmigrante para trabajar en ning¨²n sector laboral, un dato ligado directamente al impacto de la crisis econ¨®mica. Los inmigrantes representan en Euskadi el 6,8 % de la poblaci¨®n, frente al 12,2 % en Espa?a.
Este dato es uno de los resultados del Bar¨®metro 2013 del Observatorio Vasco de la Inmigraci¨®n-Ikuspegi y contrasta con el resultado de 2004, que indicaba que el 80 % de los aut¨®ctonos consideraba necesaria la mano de obra inmigrante.
El director del Ikuspegi, Gorka Moreno, ha presentado este lunes el informe, elaborado a partir de 1.200 entrevistas -400 en cada territorio hist¨®rico- y cuya labor de campo se llev¨® a cabo entre marzo y abril de 2013. Seg¨²n este trabajo, los vascos no consideran la inmigraci¨®n como uno de sus principales problemas, ya que solo lo mencionan el 7,2 % de los encuestados y muy por detr¨¢s del paro (77,5 %), la econom¨ªa (26 %), la clase pol¨ªtica (21,9 %) y la corrupci¨®n (20,4 %).
Ligan, sin embargo, la entrada de inmigrantes en el pa¨ªs a que posean un contrato de trabajo (67,1 %) y vinculan precisamente el hecho de tener trabajo a la regularizaci¨®n (51,67 %).
El empleo "legitima" al inmigrante, seg¨²n ha destacado Moreno, quien ha expuesto tambi¨¦n que los vascos son partidarios de que el acceso a los derechos sociales est¨¦ ligado a la regularizaci¨®n, salvo en el caso de educaci¨®n y sanidad, que consideran que deben ser universales.
Respecto al colectivo de inmigrantes irregulares, crece el porcentaje de los que piensan que hay que darles medios para que regresen a su pa¨ªs (51,7 % en 2013 frente al 41,1 en 2012) y decrece el grupo que considera que hay que expulsarles (16,6 este a?o y 21,3 el a?o pasado).
Con todos estos datos, el estudio sit¨²a el ¨ªndice de tolerancia de los vascos -que seg¨²n Moreno est¨¢ unido a la coyuntura y a las perspectivas econ¨®micas- en 55,35 %, m¨¢s dos puntos por encima de 2012, aunque sin llegar a la cifra m¨¢s alta, que se alcanz¨® en 2008 (58,74).
Moreno ha destacado que pese a que la crisis econ¨®mica ha afectado m¨¢s a los inmigrantes que a los aut¨®ctonos, no se est¨¢n registrando retornos masivos de extranjeros hacia sus pa¨ªses de origen, lo que indica que la "inmensa mayor¨ªa" se va a quedar en el Pa¨ªs Vasco definitivamente.
No obstante, se ha producido un cambio de tendencia experimentado en 2013 dibuja un panorama "ligeramente m¨¢s tolerante y amable con un colectivo que en Euskadi, al finalizar el a?o, sumaba 148.877 integrantes, un 74% m¨¢s que en 2006". Seg¨²n el Bar¨®metro de 2012, un 11,6% de la poblaci¨®n pensaba que la inmigraci¨®n era un problema para el Pa¨ªs Vasco, mientras que un a?o despu¨¦s el porcentaje de poblaci¨®n vasca que sigue pensando as¨ª se reduce al 7,2% y ¨²nicamente el 1,2% menciona la inmigraci¨®n como el primer problema de Euskadi.
Lo que no ha cambiado en el ¨²ltimo a?o, seg¨²n ha indicado Moreno, es la "visi¨®n asimilacionista" de la sociedad, ya que un 52,9% de la poblaci¨®n vasca cree que es mejor compartir unas mismas costumbres y tradiciones, as¨ª como tampoco la preocupaci¨®n por aspectos relacionados con los modelos de convivencia, puesto que un 83,3% piensa que las personas inmigrantes deben esforzarse en adoptar las costumbres y tradiciones de los aut¨®ctonos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.