Un hospital de cuento
Cuatro artistas han decorado la planta de pediatr¨ªa del Puerta de Hierro El objetivo es hacer m¨¢s agradable la estancia de los ni?os en el centro m¨¦dico


El se?or mono observa la luna a trav¨¦s del telescopio, sentado en su sill¨®n. La noche se presenta oscura y el astro luce en toda su plenitud. Luc¨ªa se detiene a contemplar la imagen. No supera los seis a?os y parece un poco cansada. Agarra de la mano a su hermana, poco mayor que ella, que est¨¢ ingresada en el Hospital Puerta de Hierro de Majadahonda. Lo que ambas observan es el trabajo de cuatro artistas que en el ¨²ltimo mes han decorado las paredes del centro. El objetivo, mejorar la calidad de vida de los ni?os durante su estancia en el centro m¨¦dico.
Los profesionales se?alan estudios que evidencias que un buen ambiente disminuye el tiempo de estancia hospitalaria
Los hospitales se reconocen por el olor as¨¦ptico de los pasillos, los fluorescentes blancos y las s¨¢banas ¨¢speras. Todo es ajeno y produce rechazo, malestar, como si la pulcritud causara enfermedad. Las sensaciones se multiplican cuando el paciente es un menor. ¡°El entorno hospitalario es muy agresivo, un ni?o no entiende por qu¨¦ debe permanecer aqu¨ª¡±, explica Isabel Otero, supervisora del ¨¢rea de Pediatr¨ªa del Puerta de Hierro. El proyecto trata de humanizar la planta de pediatr¨ªa y de urgencias para evitar el ¡°hospitalismo¡±, la ansiedad que se produce en los ni?os al sentirse en un espacio extra?o en momentos en los que est¨¢n especialmente sensibles.
La planta de internaci¨®n ha sido decorada con diferentes oficios. Una florista, un dentista, un polic¨ªa¡ Todos forman un pasillo de colores suaves, de burbujas de chicle y de flores primaverales. Los artistas, que forman parte de la?Fundaci¨®n Anouk -con sede en Suiza y sin ¨¢nimo de lucro- y en colaboraci¨®n con Stavros Niarchos Foundation, utilizan colores armoniosos, lavables e inodoros. De esta manera, pacientes y pintores conviven durante todo el proceso. Los ni?os, ataviados con sus pijamas y algunos apoyados en el gotero, se entretienen observando como la imaginaci¨®n de los creadores se expande por la pared.

Otero incide en la importancia del entorno en el tr¨¢nsito de la enfermedad. ¡°Padres, personal y ambiente influyen en el paciente¡±. La sanitaria se?ala la existencia de estudios que evidencias que un buen ambiente disminuye el tiempo de estancia hospitalaria. As¨ª lo corrobora tambi¨¦n Enriqueta Rom¨¢n, jefa del servicio de Pediatr¨ªa. La doctora a?ade que no solo ayudan al ni?o, sino tambi¨¦n a la tranquilidad de los padres, que ¡°se siente en un entorno protector¡±.
Las dos profesionales han vivido la misma experiencia en otro hospital, en La Paz. Hace dos a?os, Carol Lumbardo, una de las artistas de la Fundaci¨®n Anouk, particip¨® en el proyecto de esa cl¨ªnica. El mes pasado, en Majadahonda, dio las ¨²ltimas pincelas a un gran libro, dibujado en la entrada de Urgencias, en el que se lee: ¡°?rase una vez¡±. ¡°Pretendemos que los ni?os sientan que se adentran en un mundo de cuentos¡±, explica entre el franc¨¦s y el espa?ol. La suiza trabaja con tres compa?eros m¨¢s: Guillermo Ozon, Enmanuel Martin y Gregori Reti. Las paredes de dos hospitales m¨¢s ya han pasado por las manos de los ilustradores: el Ram¨®n y Cajal y el Infanta Sof¨ªa.
Entre los cuatro han conseguido arrancar las sonrisas de los 24 ni?os ingresados. El a?o pasado, el centro registr¨® alrededor de 1.400 hospitalizaciones infantiles ¡ªla media de estancia es de cuatro d¨ªas¡ª y atendieron a m¨¢s de 35.000 ni?os. La supervisora de Pediatr¨ªa, Otero, explica c¨®mo ayudan los dibujos a la hora de tratar a un ni?o. ¡°La pintura es un modo de distracci¨®n, una manera de que fijen su atenci¨®n en otra cosa que no sea la prueba que les est¨¢s haciendo¡±. Lumbardo, la artista, se ha esmerado en plasmar los cuentos cl¨¢sicos para que los peque?os se distraigan jugando a las adivinanzas. Un gato con antifaz negro, un osito con una malla ar¨¢cnida. Todo en favor de crear un entorno de f¨¢bula para que los ni?os se sientan como en casa.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
