El fiasco del AVE andaluz obliga a la Junta a devolver de golpe 180 millones
El Gobierno aut¨®nomo cancela un cr¨¦dito con el BEI destinado a la alta velocidad para no perder la financiaci¨®n de los metros de Granada, M¨¢laga y Sevilla
El fiasco del AVE andaluz ha obligado a la Junta a devolver de golpe 180 millones de euros al Banco Europeo de Inversiones (BEI) que se hab¨ªan empleado en una conexi¨®n de alta velocidad entre Antequera (M¨¢laga) y Sevilla que est¨¢ inconclusa. El Gobierno aut¨®nomo ha tenido que cancelar este cr¨¦dito por incumplir los plazos de finalizaci¨®n de esta infraestructura y ante el riesgo de que el BEI bloquee la financiaci¨®n para los metros de M¨¢laga, Sevilla y Granada, seg¨²n ha dicho este martes la consejera de Hacienda, Mar¨ªa Jes¨²s Montero. Para poder devolver de una tacada este cr¨¦dito de 180 millones, la Junta recurre al Fondo de Liquidez Auton¨®mica, un mecanismo del Gobierno central para prestar dinero a las comunidades.
La aventura fracasada del AVE andaluz se remonta a mediados de la d¨¦cada pasada, cuando el entonces Ejecutivo de Manuel Chaves se comprometi¨® a asumir la conexi¨®n con alta velocidad entre Antequera y Sevilla. La infraestructura ten¨ªa un coste de 1.300 millones, de los que 279 se han gastado en 77 kil¨®metros que no sirven para nada. Se trata de un tramo que comienza en Antequera y termina en una parcela de Marchena, ya en la provincia de Sevilla. Se han construido la plataforma y medio centenar de viaductos y puentes. Pero no hay v¨ªas ni sistema el¨¦ctrico ni previsi¨®n de que pasen trenes por ah¨ª. Se deb¨ªa haber rematado en 2013, pero la Junta paraliz¨® las obras en 2011, con la crisis ya encima. La Consejer¨ªa de Fomento reconoce que acabar la obra es algo "actualmente inabordable".
Para hacer frente a los 279 millones que costaron esos 77 kil¨®metros, la Junta recurri¨® a un cr¨¦dito con el BEI de hasta 200 millones. Se suscribi¨® en junio de 2009 y la entidad le entreg¨® al Gobierno andaluz 180 millones en febrero del a?o siguiente. Seg¨²n lo firmado, la comunidad no tendr¨ªa que empezar a devolver el dinero hasta 2016. Y tendr¨ªa de plazo hasta 2040. Es decir, dispon¨ªa de 24 a?os para pagar.
Pero, ante la par¨¢lisis del proyecto, que supone incumplir los plazos comprometidos con el BEI, el Consejo de Gobierno ha aprobado este martes la devoluci¨®n inmediata de aquellos 180 millones.
Hay un factor clave en el paso de la Administraci¨®n andaluza: el cr¨¦dito del BEI que lleg¨® para el AVE andaluz formaba parte de un convenio en el que tambi¨¦n estaba incluida la financiaci¨®n de los metros de Granada, M¨¢laga y Sevilla. "Para no perjudicar" estos proyectos, se devuelven ahora de golpe los 180 millones recibidos en 2010, ha apuntado Montero. En total, estar¨ªan en el aire 436 millones para los suburbanos.
Seg¨²n la Consejer¨ªa de Hacienda, el BEI se ha comprometido a financiar el metro sevillano con 260 millones, de los que a¨²n no se ha desembolsado nada. En el caso de M¨¢laga, el cr¨¦dito ascend¨ªa a 325 millones y ya se han entregado a la Junta 279. En Granada, la previsi¨®n era un pr¨¦stamo de 260 millones, de los que la mitad se han transferido a las arcas andaluzas. En total, restan por llegar 436 millones.
Los metros forman parte de las pocas infraestructuras que la crisis ha permitido a la Consejer¨ªa de Fomento seguir soportando, aunque sea a trompicones y cambiando plazos. La mayor inversi¨®n prevista para 2014 del departamento de Elena Cort¨¦s se corresponde con el metropolitano malague?o, para el que se han reservado 70 millones.
De lo que no hay noticias en los presupuestos andaluces es del tramo de alta velocidad entre Sevilla y Antequera, que formaba parte del eje ferroviario transversal. Aunque la Junta asegura que la devoluci¨®n del pr¨¦stamo "no implica la renuncia a la realizaci¨®n de esta infraestructura", la Consejer¨ªa de Fomento sostiene que este proyecto est¨¢ "lejos de las prioridades inmediatas de inversi¨®n". "La fase de gestaci¨®n del proyecto coincide con un periodo de expansi¨®n econ¨®mica y desarrollo de infraestructuras de grandes dimensiones, lo cual condicion¨® decisivamente una planificaci¨®n que el tiempo y la crisis econ¨®mica han revelado insostenible", apunta el departamento de Cort¨¦s.
La Junta ha propuesto al Gobierno que emplee los 77 kil¨®metros ya construidos para instalar ah¨ª el anillo ferroviario, una pista de pruebas para trenes de alta velocidad que se iba a acometer en Antequera, pero que est¨¢ tambi¨¦n parada. El Ministerio de Fomento ha rechazado la propuesta argumentando problemas t¨¦cnicos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.