Errores al almacenar ex¨¢menes restan validez a los resultados del ¡®PISA vasco¡¯
Los dispositivos electr¨®nicos fallaron al guardar los datos y perdieron evaluaciones

Una prueba que por primera vez se realizaba por completo en ordenadores y que gener¨® un ¡°incremento de respuestas err¨®neas¡±. Y dispositivos electr¨®nicos de almacenamiento que fallaron al guardar los ex¨¢menes y perdieron evaluaciones. Son las razones esgrimidas por la consejera de Educaci¨®n, Cristina Uriarte, para explicar que no se pueden comparar los resultados de la evaluaci¨®n diagn¨®stica de 2013, la prueba que el Gobierno vasco realiza a los j¨®venes de cuarto de Primaria y segundo de Secundaria como term¨®metro bianual de la educaci¨®n preuniversitaria, con los de a?os anteriores.
Al hacerlo, los resultados muestran que solo se ha mejorado en la competencia en castellano de Primaria. Los datos perdidos por el fallo de las memorias electr¨®nicas se centran en Secundaria, donde el n¨²mero de alumnado recogido como ¡°perdido o ausente¡± se eleva a casi 3.600 de los 17.700 que se incluyeron en la muestra en el caso de la competencia de euskera y a 4.200 de 18.300 en el caso de la competencia de castellano.
Esto hizo que se redujera el porcentaje de quienes fueron evaluados por debajo del 80% de los incluidos, cuando en el resto de competencias, en las que no hubo problemas, superaron el 90%. Aunque ¡°no se puede excluir por completo que se haya producido una reducci¨®n de la competencia¡±, Uriarte renunci¨® a fijar objetivos de mejora a los centros educativos. ¡°Hay tantos datos con errores y cambios que no podemos comparar, no podemos ver muy bien si hay un cambio y hacia d¨®nde ir¡±.
Si durante la pasada legislatura el PSE plante¨® la necesidad de un trasvase del 5% de alumnos de la franja de menores competencias a la media, la m¨¢s amplia, y de otro 5% de la media a la de niveles de excelencia, el eterno reto, la consejera consider¨® que los resultados de la ¨²ltima evaluaci¨®n, la necesidad de hacer cambios al examen por ordenador y las modificaciones de decretos y de pruebas motivados por la ley Wert hacen ¡°totalmente arriesgado establecer objetivos realmente alcanzables¡±.
La socialista Isabel Cela¨¢, anterior consejera de Educaci¨®n, critic¨® la ausencia de objetivos y a?adi¨®: ¡°cre¨ªa que est¨¢bamos en otra historia [ante la aplicaci¨®n de la ley Wert], en la posibilidad de ir aguantando con determinadas pr¨®rrogas como se pueden dar en los PCPI, ir pasando el tiempo para no modificar el sistema educativo en exceso¡±.
Desde EH Bildu, Rebeka Ubera critic¨® las diferencias de resultados entre la red p¨²blica y la concertada y reclam¨® medidas de apoyo para la primera como una v¨ªa para ¡°garantizar la igualdad de oportunidades¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.