El proceso de integraci¨®n de Europa
El autor propone usar y evaluar los mecanismos que proporciona la legislaci¨®n vasca en torno a la fractura hidr¨¢ulica, y que busca otorgarle autonom¨ªa energ¨¦tica
La proximidad del centenario de la I Guerra Mundial nos permite recordar la importancia que tiene la paz para Europa. El tener presentes dichos acontecimientos es y ser¨¢ siempre, la circunstancia que delimite nuestro comportamiento en la sociedad internacional. Europa es nuestro continente, y su futuro depende de nuestras decisiones. Cuando se produjeron las dos confrontaciones b¨¦licas m¨¢s graves que afectaron a la humanidad, nuestros antepasados tuvieron que renunciar a la adecuada protecci¨®n de sus derechos fundamentales, y se propusieron reconstruirla. El gran suceso que coron¨® dichos esfuerzos lo podemos encontrar en la decisi¨®n de unirnos de los grandes europe¨ªstas. Aunque la situaci¨®n actual no sea tan favorable y la UE haya sido duramente criticada por no haber podido enfrentar de manera adecuada los problemas que le afectan; conviene, sin embargo, que tengamos presente todos aquellos aportes que ha realizado en pro del desarrollo de los ¨¢mbitos local, auton¨®mico, nacional, europeo e internacional. La sociedad internacional en su conjunto y la UE son producto de una serie de ¨¦xitos y fracasos que se han ido produciendo a lo largo de nuestra historia y que es precisamente ella, la que nos ense?a que los Estados para satisfacer sus necesidades y las de sus nacionales necesitan cooperar.
Pero dicho proceso no siempre ha sido exitoso y aspectos como la crisis de Crimea han evidenciado que es necesario trabajar constantemente para consolidar la paz en la regi¨®n. Tambi¨¦n ha evidenciado que la UE necesita interactuar con otros Estados extracomunitarios como se ve en la dependencia energ¨¦tica que tenemos respecto de Rusia. Dicha situaci¨®n demuestra que la integraci¨®n europea debe continuar consolid¨¢ndose en diversos ¨¢mbitos como por ejemplo el establecer una pol¨ªtica energ¨¦tica com¨²n. Ante tal situaci¨®n, podemos decir que en el Pa¨ªs Vasco contamos con una legislaci¨®n que busca otorgarle autonom¨ªa energ¨¦tica y que permite obtener energ¨ªa a trav¨¦s de la fractura hidr¨¢ulica. El uso de dichos mecanismos deber¨ªan ser evaluados, aprobados y regulados seg¨²n la legislaci¨®n europea que se vaya dando en torno a dicha materia. Debemos recordar que a pesar de los errores en la actualidad tenemos un proceso real que va consolid¨¢ndose. Pero la complicada situaci¨®n actual, ha demostrado que es necesaria una profunda revisi¨®n de nuestros valores y principios en torno a lo que representa el proceso europeo. No debemos olvidar que el d¨ªa 25 de mayo son las elecciones europeas y que debemos elegir a nuestros representantes en Europa. Resulta indispensable el retomar nuestro objetivo com¨²n: una Europa integrada y que refleje el rostro de sus ciudadanos. No debemos olvidar que los intereses europeos, son los de su pueblo, y que su administraci¨®n determina nuestro futuro.
Antonio Manrique de Luna Barrios, Profesor de Derecho Internacional P¨²blico de la Universidad de Deusto.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.