Una esperanza para ser minero
Unas 3.000 personas presentan sus solicitudes para trabajar en Riotinto, cuya comarca est¨¢ lastrada por un alto desempleo
El anuncio de la reapertura de la mina de Riotinto ha generado altas expectativas laborales en una comarca que padece un brutal desempleo que afecta a casi la mitad de su poblaci¨®n. Desde que se abri¨® la selecci¨®n de candidatos para trabajar en el emblem¨¢tico yacimiento rico en cobre, miles de ciudadanos de la comarca y de otros puntos del pa¨ªs han presentado sus curriculum a trav¨¦s de Internet o en persona en los Ayuntamientos de los siete pueblos de la cuenca que colaboran en la recogida de datos con la empresa que explotar¨¢ las minas, Emed Tartessus.
La firma generar¨¢ en la puesta a punto de las instalaciones unos 250 empleos directos y 750 indirectos. Emed Tartessus obtuvo hace una semana los derechos mineros y ahora dispone de seis meses para acondicionar las instalaciones y de 12 para ponerla en explotaci¨®n. La mina prev¨¦ estar en funcionamiento en el segundo semestre de 2015 y una vez operativa precisar¨¢ de 400 puestos directos y crear¨¢ unos 1.200 indirectos. Un universo de expectativas laborales que no se sent¨ªa en la comarca desde hac¨ªa m¨¢s de una d¨¦cada.
La comarca est¨¢ lastrada por el paro desde que cerr¨® la mina
La Cuenca Minera, con una poblaci¨®n de 17.000 habitantes, hab¨ªa visto esfumarse las oportunidades de empleo desde que clausuraron los yacimientos mineros en 2000. La noticia de la reapertura de Riotinto se ha traducido de inmediato en colas de centenares de ciudadanos a las puertas de los Ayuntamientos. El perfil de los candidatos dispuestos a trabajar de mineros es de lo m¨¢s variopinto: titulados universitarios, formaci¨®n profesional, peones de la construcci¨®n, fontaneros, electricistas o camioneros y amas de casa. Hasta 3.000 personas han dejado ya su curr¨ªculum dispuestos a convertirse en mineros.
David, de 36 a?os, ge¨®logo asturiano, hac¨ªa cola esta semana en el Ayuntamiento de Zalamea la Real para dejar su solicitud: ¡°Estoy en paro desde mediados de noviembre y prefiero trabajar aqu¨ª antes que irme fuera. Una mina a cielo abierto o de interior necesita de ge¨®logos y yo tengo diez a?os de experiencia¡±, remarca.
La palabra esperanza es la m¨¢s repetida en las colas de los Ayuntamientos que han fijado un calendario hasta el 8 de mayo para recoger curr¨ªculum. Aunque la empresa recuerda que los datos pueden recogerse por Internet en las p¨¢ginas emed-tartessus.com o adecco.es, muchos ciudadanos han optado por entregar los datos en persona. Juan Carlos Ba?os, de 27 a?os, natural de Zalamea, madrug¨® hace dos semanas para no perder la oportunidad de dejar sus datos. Los responsables de Adecco, firma que gestiona la convocatoria, se desplazaban a este Ayuntamiento para asesorar a los interesados. Unas doscientas personas aguardaban en la cola su turno para adquirir unos de los 150 n¨²meros. Adecco ha fijado esa cifra porque es la que se adapta al tiempo en la que sus dos t¨¦cnicos ofrecen una charla informativa e introducen los datos de los candidatos.
La empresa que explotar¨¢ la mina busca montadores, tuberos y soldadores
¡°Tengo mis dudas porque hay muchas personas inscritas, pero hay que intentarlo. La esperanza es lo ¨²ltimo que se pierde¡±, afirma Juan Carlos Ba?os, carpintero met¨¢lico. Para Mar¨ªa Dolores Delgado Carrasco, de 56 a?os, vecina del municipio, lo importante es que se establezca una cadena: ¡°Aunque no me cojan a m¨ª espero que vaya entrando gente a trabajar porque la Cuenca Minera est¨¢ muerta, aqu¨ª no hay nada y si alguien trabaja, empieza a moverse la rueda y se va generando trabajo para los dem¨¢s¡±, subraya. ¡°Yo lo tengo dif¨ªcil, pero mis hijos cumplen perfectamente el perfil. Uno es t¨¦cnico montador de soldadura y otro es oficial de primera de construcci¨®n¡±, precisa la mujer.
Los perfiles de inter¨¦s para esta primera fase son montadores, tuberos, soldadores, mec¨¢nicos, electricistas y alba?iles, entre otros. Pero en las colas de los Ayuntamientos la variedad abarca a todas las profesiones. Tom¨¢s, de 27 a?os, natural de Cabezas Rubias es t¨¦cnico en trabajos forestales y conservaci¨®n del medio ambiente. ¡°No hay trabajo. Desde que acab¨¦ hace tres a?os no he encontrado nada m¨¢s all¨¢ de empleos temporales¡±. Su colega Juan Mat¨ªas, tambi¨¦n vecino de Cabezas Rubias, tiene m¨¢s expectativas: ¡°Soy mec¨¢nico y soldador y espero que mi profesi¨®n me ayude a la hora de entrar a trabajar en la mina¡±. Manuel Mu?iz, de 28 a?os y natural de Zalamea, es monitor ecuestre. ¡°He trabajado para el Ayuntamiento, pero desde 2008 estoy desempleado as¨ª que tengo que intentarlo¡±, subray¨®. Este vecino ped¨ªa que se contraten a los desempleados locales: ¡°Aqu¨ª hay mucha gente de fuera y me parece bien pero los que vivimos en estos pueblos llevamos muchos a?os sin alternativas laborales y nos merecemos una oportunidad¡±.
Los alcaldes de la zona insisten en que los Ayuntamientos solo colaboran con la empresa ofreciendo sus instalaciones pero no participan en el proceso de selecci¨®n. La alcaldesa de Riotinto, Rosa Caballero, del PP, ha pedido a la empresa mejor organizaci¨®n para la recogida de los curr¨ªculum. ¡°Han sido unos d¨ªas intensos con gente procedente de Le¨®n, de M¨¢laga, de Catalu?a y de otros puntos de Espa?a haciendo cola desde las cinco de la ma?ana. Hemos solicitado ampliar los d¨ªas de entrega de datos para evitar que se produzcan estas aglomeraciones¡±, explic¨® la alcaldesa, que reclam¨® atenciones con la comarca. ¡°Durante a?os se ha extra¨ªdo mucha riqueza de ese yacimiento y es hora de que la solidaridad que ha tenido la Cuenca Minera se nos devuelva¡±.
Marcos Toti, alcalde de Zalamea, de IU, afirm¨® tener un sentimiento agridulce: ¡°Contento por la posibilidad de generar empleo que tanta falta hace pero pena por ver la demanda para unos puestos de trabajo a¨²n inciertos¡±, remarc¨®.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.