Las protectoras piden el fin del sacrificio de animales abandonados
Varias organizaciones reclaman revisar la normativa vigente, que data de 1990
![Jos¨¦ Marcos](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F813e8446-27c8-44c6-a043-b17f5b5ee30a.png?auth=a11d5ace1ce4658575ea2feddadfb0c701fbac80225da7d147a9b26cbc1d4f71&width=100&height=100&smart=true)
![Una voluntaria con dos perros abandonados en un centro de acogida.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/L4C6GQZDEC7R6Q7QJELFAFJ2PI.jpg?auth=07ab338b2e9d96c056ff3d030fe7ed9a5e9f9e4c679155c095a6b79eabfbb1ea&width=414)
M¨¢s de 200.000 animales son abandonados cada a?o en Espa?a, unos 15.000 en la Comunidad. La cifra es ¡°lo suficientemente alarmante¡± para que varias asociaciones protectoras de animales hayan presentado sendas propuestas en la Asamblea de Madrid para impedir por ley el sacrificio de las mascotas que terminan en centros gestionados por la Administraci¨®n, posible a partir de los 10 d¨ªas de estancia.
La Federaci¨®n de Asociaciones Protectoras y de Defensa Animal (FAPAM) ha registrado en el Parlamento regional una iniciativa para elaborar una nueva ley de protecci¨®n animal que sustituya a la vigente. En su opini¨®n, la actual norma est¨¢ ¡°obsoleta¡± al no reflejar ¡°las actuales necesidades¡±. Las asociaciones apuestan por la eliminaci¨®n de los sacrificios, un mayor l¨ªmite y control de la cr¨ªa ¡ªsobre todo en la venta de cachorros por Internet¡ª y la esterilizaci¨®n ¡°como medida preventiva de la superpoblaci¨®n¡±. En 1990, el Ejecutivo auton¨®mico, entonces del PSOE, elabor¨® una normativa para la protecci¨®n de los animales dom¨¦sticos, que estipula que cualquier animal abandonado que sea recogido por los servicios municipales podr¨¢ ser sacrificado legalmente en el plazo de 10 d¨ªas si no es reclamado ni adoptado por nadie. El Gobierno regional,?que aplica la pol¨ªtica de sacrificio cero en el Centro Integral de Acogida Animal, promovi¨® la adopci¨®n de 7.500 perros y gatos de centros de este tipo en 2012 (m¨¢s de 81.000 desde 2000).
FAPAM entiende que ¡°el sacrificio cero ser¨ªa el inicio del fin del problema¡± de los abandonos de animales de compa?¨ªa. La organizaci¨®n que preside Matilde Cubillo denuncia que cada ejercicio se eliminan ¡°cientos¡± de animales sanos en la Comunidad, ¡°exterminados solo y ¨²nicamente porque no hay sitio¡±, aunque no sufran una patolog¨ªa incompatible con la vida. A su entender, la eliminaci¨®n de los sacrificios, ¡°excepto por motivos humanitarios y sanitarios¡± y justificados por un veterinario, har¨ªa que los Ayuntamientos ¡°tomaran las medidas de control y campa?as para reducir el n¨²mero de animales abandonados¡±, con el consiguiente ahorro de dinero p¨²blico al reducir los gastos en las perreras. FAPAM incluye, en su revisi¨®n de la legislaci¨®n, sancionar con multas de entre 2.001 y 20.000 euros los sacrificios sin permiso.
El Refugio tambi¨¦n reclama la prohibici¨®n ¡°del sacrificio¡± de gatos y perros en las instalaciones para el mantenimiento de animales de compa?¨ªa, en los centros de recogida y en los n¨²cleos zool¨®gicos en general, ¡°excepto la eutanasia por motivos humanitarios y sanitarios¡±. En estos casos, la protectora que encabeza Jos¨¦ Ignacio Paunero recomienda que ¡°deber¨¢n utilizarse m¨¦todos que impliquen el m¨ªnimo sufrimiento y provoquen una p¨¦rdida de consciencia inmediata¡±. Desde su creaci¨®n en 1996, El Refugio siempre ha practicado el ¡°sacrificio cero¡±. Esto es, que jam¨¢s han optado por la muerte de un animal ¡°por el simple hecho de haber sido abandonado¡± o por ser ciegos, estar cojos o presentar enfermedades tratables como la leishmaniasis.
La asociaci¨®n para el bienestar y protecci¨®n de los animales considera que la gesti¨®n de los abandonos de animales dom¨¦sticos ¡°inadecuada, inaceptablemente dolorosa e impropia de una sociedad moderna¡±. Seg¨²n un estudio encargado por El Refugio, entre 2006 y 2012 se sacrificaron, bajo el amparo de la legislaci¨®n existente, cerca de 130.000 perros y gatos en la regi¨®n, lo que dejar¨ªa una media de 22.000 ejemplares al a?o. En Espa?a hay m¨¢s de seis millones de perros y gatos, presentes en el 49% de los hogares, porcentaje que en Madrid se incrementa hasta el 57% -hay 400.000 propietarios de mascotas-, de acuerdo con el informe elaborado a petici¨®n de El Refugio por Ikerfel, firma especializada en investigaciones de mercado y m¨¢rketing estrat¨¦gico.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Jos¨¦ Marcos](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F813e8446-27c8-44c6-a043-b17f5b5ee30a.png?auth=a11d5ace1ce4658575ea2feddadfb0c701fbac80225da7d147a9b26cbc1d4f71&width=100&height=100&smart=true)