Mano a mano
Cr¨®! y Guerrera estrenan sus nuevos discos en un concierto doble en Santiago

Amantes de la improvisaci¨®n, amigos de los experimentos e hijos de la libertad. Cr¨®! y Guerrera acaban de publicar sus nuevos trabajos discogr¨¢ficos, Pera (autoeditado) y Mauna Loa (con el sello gallego Matapadre), respectivamente. En estas semanas que distan desde los lanzamientos, las bandas ya han comenzado a pasear a sus criaturas por dentro y fuera de Galicia, pero la de hoy (20.30 horas, sala Zona C, Santiago) es especial. Es un mano a mano, un pulso sin rivalidades y de alto voltaje, al mismo tiempo. No solo porque sean amigos y porque compartan algunos de sus miembros, es que adem¨¢s supone la reuni¨®n de dos de las cabezas visibles de ese territorio con paisajes tan diferentes entre s¨ª como emocionantes que es el subsuelo musical gallego.
Quiz¨¢ el t¨¦rmino underground sea ya una etiqueta s¨®lo ¨²til para la prensa, dada la vastedad de propuestas que incluye y el crecimiento constante de una escena, otro vocablo de dif¨ªcil encaje, precaria en lo econ¨®mico, llena de creatividad y en la que la se?a de identidad es la que cada grupo representa. Si comparten cierta visi¨®n sobre la m¨²sica, es la que est¨¢ basada en la carencia de ataduras, el crecimiento art¨ªstico y la defensa a ultranza de la personalidad sonora de cada uno. Pera, el cuarto disco de los vigueses Cr¨®!, es un pu?ado de canciones. Les han salido redonditas, con armon¨ªas de arquitectura can¨®nica, suenan mejor que nunca y hasta tienen el brillo de un segundo cantante, Pablo Riveiro, de Buogh. "Nos gusta complicarnos la vida, cacharrear y buscar cosas nuevas para que nuestros resultados sean distintos; si no te retas, no evolucionas", explica David Santos, bajista del cuarteto de Vigo. Dice este m¨²sico e ingeniero de Telecomunicaciones que han buscado, a prop¨®sito, "ser menos intelectuales y tocar m¨¢s el coraz¨®n". Que Mauna Loa sea el volc¨¢n m¨¢s grande del mundo, en Haw¨¢i, y que Guerrera hayan tomado su nombre para su segundo disco no es una casualidad. Que cada cara del vinilo sea una ¨²nica secuencia que supera los 18 minutos de duraci¨®n, tampoco. "Es que en directo nos sentimos as¨ª, como un volc¨¢n en erupci¨®n", dice Luis Casanova, bater¨ªa del sexteto ahora con campamento base en A Coru?a. "Lo que proponemos es un viaje a trav¨¦s de la audici¨®n y, adem¨¢s, no estamos de acuerdo con el consumo tan r¨¢pido de la m¨²sica que se hace ahora, porque a nosotros nos gusta escuchar discos enteros".
Ambas bandas son ejes centrales del colectivo Metamovida, fundado en 2011, para impulsar conciertos, actividades, una orquesta de improvisaci¨®n y la promoci¨®n de los grupos musicales de car¨¢cter experimental fuera de los circuitos comerciales a los que ninguno de los integrantes pertenece. Hablan de "sinceridad" en contraposici¨®n al "mero negocio" y el hecho de ser capaces de llenar la sala Capitol de Santiago para una presentaci¨®n m¨¢s que ¨¦pica de tres bandas (Cr¨®!, Guerrera y Unicornibot) junto con la orquesta a mediados del pasado mes de enero habla de un inter¨¦s creciente por parte del p¨²blico. Unos espectadores que, de momento, disfrutan de toda esta pasi¨®n y de sus arrebatadores directos en una suerte de circuito alternativo formado por locales autogestionados y sin ¨¢nimo de lucro que, desde el nacimiento del Liceo Mutante en Pontevedra, hace casi tres a?os, han surgido en otras localidades, como Vigo (Distrito 09), A Coru?a (A Casa Tomada), Ourense (El Pueblo) y A Ca?iza (O Covil dos Mouros). "La base del underground son los locales que lo apoyan, porque ofrecen unas condiciones dignas", afirma Casanova. "No creo que lo que est¨¦ pasando ahora pueda llamarse escena, porque es una palabra que se asocia a un tipo de m¨²sica; yo creo que vivimos un auge creativo en Galicia", sostiene el bater¨ªa. El bajista de Cr¨®! tampoco cree que haya una escena, sino ciertas condiciones: "Creo que la crisis ha empujado a m¨¢s personas a la m¨²sica porque le pueden dedicar m¨¢s tiempo y estos lugares que son nuestro punto de encuentro como m¨²sicos y como espectadores, porque traen bandas que no pueden tocar en salas convencionales, nos permiten curtirnos y tocar casi todos los fines de semana".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.