Los socialistas recuperan fuerza en las provincias y tres capitales
El jerezano Ca?ete pierde en su ciudad y Zoido advierte que atender¨¢ la voz de la ciudadan¨ªa El PSOE vuelve a ganar en la capital malague?a y Almer¨ªa se mantiene como baluarte del PP
![La presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, atiende a unas personas mayores tras ejercer su derecho al voto.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/2KNUFZXKXOJYUVJYMDB2HGV6CQ.jpg?auth=a074861af9c64147a425f15be9a66705b10eb0e503c5b3fa77393191b94510cb&width=414)
El PSOE ha recuperado fuerza provincial tras haber ganado en todas menos en Almer¨ªa, que se mantiene como baluarte del Partido Popular. Ja¨¦n, Sevilla y Huelva son las que m¨¢s votos han aportado a las candidaturas socialistas, quienes han sido los m¨¢s votados en la capital andaluza y en las ciudades de Huelva y M¨¢laga. Por el contrario, el PP sigue siendo el partido m¨¢s votado en las capitales de Almer¨ªa, C¨®rdoba, C¨¢diz, Ja¨¦n y Granada.
Granada
El PP resiste en la capital
Las elecciones europeas han dado un respiro al PSOE en la provincia de Granada, pese al retroceso que tanto socialistas como populares han cosechado en los comicios. El partido que dirige Teresa Jim¨¦nez recuperar¨ªa, con los resultados de ayer, el poder en la provincia, que gobierna por primera vez el PP tras las ¨²ltimas elecciones municipales. En la capital, sin embargo, sigue siendo el PP el que cosech¨® mejores resultados.
El retroceso de ambos es superior a los diez puntos respecto a las europeas de 2009. En la provincia, el PP consigui¨® el 28,3% de los votos por el 35,2% del PSOE. IU se mantiene como tercera opci¨®n con el 10,6% de los votos y UPyD, con un ascenso de m¨¢s de cuatro puntos, como la cuarta fuerza pol¨ªtica (6,68%). Podemos logr¨® m¨¢s de 19.000 votos, un 6,08% que la sit¨²a en quinto lugar. La participaci¨®n fue casi un punto superior a la de 2009 y se situ¨® en el 45,75%.
M¨¢laga
El PSOE recupera los grandes municipios
El PSOE ha ganado las elecciones europeas en M¨¢laga al lograr el 30,11% de los votos y ha ampliado su ventaja sobre el PP (25,53%) hasta cinco puntos porcentuales en relaci¨®n a la cita de 2009, a?o en que vencieron los socialistas, pero pr¨¢cticamente con empate t¨¦cnico. Sin embargo, las dos grandes formaciones han perdido en conjunto 122.976 sufragios en relaci¨®n a los ¨²ltimos comicios comunitarios. Los populares han dejado en el camino 71.635 votos y el PSOE, 51.341.
La participaci¨®n ha sido dos puntos m¨¢s elevada en que en 2009, hasta el 41,84% del censo, y la lectura es muy similar a la del resto del pa¨ªs. IU ha duplicado sus apoyos en una cita europea (del 5,48% al 12,68%), UPyD los ha triplicado (del 2,97% al 9,22%) y es significativa la irrupci¨®n de la formaci¨®n Podemos, con 34.221 papeletas, un 7,38% de los votantes de la provincia.
El resultado es un aut¨¦ntico toque de atenci¨®n al PP, en el poder en todos los grandes Ayuntamientos malague?os. Ha perdido en plazas tan significativas como M¨¢laga capital (ha obtenido 18 puntos y 32.104 votos menos que en 2009), que gobierna con mayor¨ªa absoluta desde hace 15 a?os, Marbella, Mijas y V¨¦lez-M¨¢laga, entre otros grandes municipios.
Ja¨¦n
El granero del PSOE
La provincia de Ja¨¦n no ha estado exenta del importante voto de castigo al bipartidismo en las elecciones del 25-M. Aunque PSOE y PP siguen siendo las dos fuerzas mayoritarias, ambas han perdido en torno al 10% de sus apoyos con relaci¨®n a los comicios de 2009. De esa fuga de votos se aprovechan IU y UPyD, que duplican su electorado, junto a la irrupci¨®n de Podemos, con un 4,34%.
Con todo, el PSOE ha afianzado su hegemon¨ªa de Ja¨¦n, donde ha ganado en 91 de los 97 municipios de la provincia y saca 14 puntos al PP. Los socialistas han obtenido el 42,77% de los votos, lo que significa el mejor resultado porcentual de los socialistas en todo el pa¨ªs. Tambi¨¦n han sido los m¨¢s votados incluso en feudos donde gobierna el PP, como ?beda, And¨²jar, Martos o La Carolina.
Por su parte, el PP, que ha pasado del 38,95% de hace cinco a?os al 28,91%, se aferra a sus buenos resultados en la capital, aunque ha perdido 13 puntos con respecto a 2009 (uno menos de lo que han retrocedido los socialistas). Por lo dem¨¢s, el PP ha ganado en otros cuatro pueblos peque?os: La Guardia, Los Villares, Iznatoraf y Aldeaquemada. El veterano diputado del PP Gabino Puche no ha obtenido su acta de eurodiputado, puesto que iba en el puesto 23 de la lista encabezada por Arias Ca?ete. Por su parte, IU vence en uno de sus feudos tradicionales, Torredonjimeno.
Como ya ocurriera en las ¨²ltimas elecciones, la provincia de Ja¨¦n ha vuelto a ser la de mayor participaci¨®n electoral, casi un 50%, 6,5 puntos m¨¢s que Andaluc¨ªa y 4 puntos m¨¢s que Espa?a.
Huelva
Los socialistas toman ciudades de los dirigentes del PP
Los socialistas han ganado en 74 de los 79 municipios onubenses. Pero donde ha sido m¨¢s significativa la victoria para los socialistas ha sido en Valverde del Camino, cuya alcaldesa es Dolores L¨®pez,secretaria general del PP andaluz; San Juan del Puerto, la localidad natal de la ministra de Empleo, F¨¢tima B¨¢?ez; y Huelva, donde el PSOE ha obtenido cinco puntos de diferencia. El PP, que ha sacado 16 puntos menos que el PSOE (25.34% frente al 41.33%) solo ha ganado en cinco municipios y ha perdido 7.000 votos en la capital.
El PSOE ha ganado los comicios en la provincia pero ha perdido 20.000 votos respecto a las elecciones de 2009. Los socialistas han retrocedido 13 puntos frente a hace cinco a?os. La abstenci¨®n fue alta, con una cifra similar a la de 2009. El 62% de los onubenses no acudi¨® ayer a votar, una cifra similar a las europeas de 2009. El 41,31% ha votado el PSOE, 60.233 votos, una cifra interior a los 80.000 que logr¨® en 2009. El PP es la segunda fuerza pol¨ªtica pero ha perdido 15.000 respecto a hace cinco a?os. IU se sit¨²a como la tercera fuerza pol¨ªtica, con 7.683 votos m¨¢s frente a la ¨²ltima cita electoral. La sorpresa a nivel provincial, como ha ocurrido en el escenario nacional, ha sido la fuerza pol¨ªtica Podemos, que se ha colocado como la cuarta fuerza pol¨ªtica (6.31%) por encima de UPYD que se sit¨²a en quinto lugar (5.57%).
C¨®rdoba
El PP aguanta en la ciudad
El PP ha ganado las elecciones europeas en C¨®rdoba ciudad y el PSOE en la provincia. En la capital, el Partido Popular ha obtenido el 32,49% de los votos, el PSOE el 22,33%, IU el 14,99%, Podemos el 8,22% y UPyD el 7,32%. Socialistas y populares han sufrido un severo descenso de votos, en comparaci¨®n con las elecciones europeas de 2009. En concreto, el PP ha sufrido un retroceso de 16,8 puntos y el PSOE ha perdido casi 15 puntos. Por contra, la izquierda ha logrado subir su porcentaje. IU casi triplica su resultado, al pasar del 6% a un 15%. E irrumpe con fuerza Podemos, que en sus primeras elecciones consigue el 8,22%. En la provincia, el PSOE se ha impuesto con un 35,02% de los votos. Le sigue el PP con un 27,08% e IU, con un 14,86%. A m¨¢s distancia, Podemos alcanza el 5,42% de los votos, disput¨¢ndole el cuarto lugar a UPyD que logra el 5,75%.
Almer¨ªa
El PP mantiene su hegemon¨ªa
Almer¨ªa ha sido la ¨²nica provincia andaluza en la que los populares han ganado a los socialistas por 5.000 votos de diferencia. Ambos partidos suman el 68% de los sufragios y han perdido 55.000 votos respecto a las ¨²ltimas elecciones al Parlamento Europeo. Los populares han obtenido un 35% de los votos frente al 33% de los socialistas.
La socialista almeriense Mari Carmen Ortiz, que iba en el puesto 17 de la candidatura del PSOE y cuyo esca?o siempre se ha rentabilizado como un ¡°valor a?adido¡± para la agricultura almeriense en Europa, no ser¨¢ eurodiputada. Atendiendo a esto y a los porcentajes respecto a las elecciones de 2009, el descalabro socialista en Almer¨ªa ha sido may¨²sculo. El PSOE suma una p¨¦rdida porcentual de ocho puntos frente a los seis del PP. IU ha aumentado el porcentaje de sufragios hasta el 7,5% (8.000 votos m¨¢s que en 2009) y la candidatura de Podemos irrumpe con fuerza con un 5,6 % de los votos.
C¨¢diz
El PSOE resurge
El PSOE gan¨® tambi¨¦n en la provincia de C¨¢diz, tras el desplome sufrido en las ¨²ltimas citas electorales. Obtuvo el 30¡¯94% del respaldo y mantuvo la diferencia de 2009 con el PP, que se ha quedado con el 23,64% del electorado. Los dos partidos han perdido 90.000 votos en estas elecciones europeas con respecto a la cita anterior. IU se ha quedado como tercera fuerza con el 12,11% al ganar m¨¢s de 27.500 votos, aunque Podemos le sigue muy de cerca con el 10,70% y m¨¢s de 38.000 papeletas. Entre Podemos e IU se quedan a solo 3.000 votos de superar al PP. UPYD y PA tambi¨¦n aumentan sus resultados electorales anteriores.
Los socialistas han vencido en 39 de los 44 municipios gaditanos, salvo C¨¢diz, El Puerto de Santa Mar¨ªa, Rota y Benaocaz, donde ha ganado el PP, y Trebujena, donde lU ha sido el vencedor. Destaca el enorme poder de convicci¨®n de Podemos en las grandes ciudades. Ha sido tercera fuerza, por delante de IU, en C¨¢diz, Jerez, Algeciras o San Fernando. La provincia aporta la eurodiputada Teresa Rodr¨ªguez, natural de Rota, n¨²mero dos de Podemos.
El desplome del PP ha sido importante en ciudades que actualmente gobiernan como Algeciras, Chiclana o Jerez. Especialmente dura ha sido la derrota aqu¨ª del PP ya que el candidato Miguel Arias Ca?ete hab¨ªa hecho alarde de jerezano durante la campa?a. El PSOE ha obtenido aqu¨ª el 27,83%, frente al 26% del PP. En la capital gaditana, donde los populares gobiernan tambi¨¦n con mayor¨ªa absoluta, ha vuelto a ganar el PP (26,02%), aunque el PSOE (21,80%) le ha recortado un punto con respecto a 2009.
Sevilla
El PSOE mantiene su hegemon¨ªa
Casi 100.000 papeletas. Esta es la diferencia entre los socialistas y los populares en la provincia de Sevilla. El PSOE ha obtenido en las elecciones europeas el 35,18% de los votos de los sevillanos frente al 22,14% de los populares. Pese a perder m¨¢s de 82.000 votos con respecto a 2009, el PSOE prolonga su hegemon¨ªa en la provincia al ganar en 100 de los 105 municipios, incluida la capital, gobernada por Juan Ignacio Zoido (PP). Por su parte, IU duplica los votos obtenidos hace cinco a?os (pasa de los 35.787 a los 79.873).
Para los socialistas, la victoria es resultado de las ¡°otras pol¨ªticas¡± ejecutadas por el Gobierno de Susana D¨ªaz. "Sevilla ha refrendado las pol¨ªticas de izquierda promovida por el PSOE desde la Junta de Andaluc¨ªa y el trabajo puerta a puerta, calle a calle",? asegura la secretaria general del PSOE de Sevilla, Ver¨®nica P¨¦rez. "El Gobierno liderado por D¨ªaz est¨¢ demostrando que hay otra manera de hacer las cosas", agrega.
Los populares, por su parte, afirman que los resultados ¡°no son extrapolables¡± a unos comicios municipales. Pese a ello, Zoido ha asegurado que "analizar¨¢ y se atender¨¢ la voz expresada por la ciudadan¨ªa".
Informaci¨®n elaborada por Luc¨ªa Vallellano, Pedro Espinosa, Antonio J. Mora, Manuel J. Albert, Esperanza Codina, Gin¨¦s Donaire, Mar¨ªa Jos¨¦ L¨®pez D¨ªaz y Valme Cort¨¦s
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.