¡°La pobreza ya la tenemos aqu¨ª¡±
Esplais y entidades sociales toman el relevo en verano a los colegios Su objetivo es garantizar la alimentaci¨®n diaria a ni?os con familias azotadas por la crisis

¡°El 20 de junio acaban las clases. Despu¨¦s empiezan los problemas¡±. Es la dura realidad que describe N¨²ria Valls, subdirectora de la Fundaci¨® Catalana de l'Esplai (Fundesplai), una de las entidades que est¨¢ asumiendo la atenci¨®n y alimentaci¨®n de los ni?os en situaci¨®n m¨¢s vulnerable en verano. Durante nueve meses, la escuela hace de salvavidas a los menores en riesgo. Pero, ?qu¨¦ sucede cuando el colegio cierra sus puertas? Esplais y entidades sociales cogen el relevo para asegurar la alimentaci¨®n diario a los ni?os con familias m¨¢s afectadas por la crisis.
La situaci¨®n de desprotecci¨®n en que quedan los peque?os qued¨® en evidencia el verano pasado y oblig¨® a entidades a buscar soluciones urgentes. Por ejemplo, de forma in¨¦dita, tres escuelas en Terrassa, Tarragona y Amposta abrieron sus comedores en vacaciones para alimentar a los menores en riesgo, que derivaban los servicios sociales de los municipios. Es por ello que este a?o la Generalitat, ayuntamientos y entidades ultiman dispositivos para atender esta situaci¨®n de emergencia que ninguno duda que se volver¨¢ a repetir.
Estos dos ¨²ltimos a?os se han incrementado los recursos econ¨®micos para luchar contra la malnutrici¨®n infantil, aunque es dif¨ªcil tener una idea de una cifra global, ya que aqu¨ª se deben sumar los fondos de Generalitat, Ayuntamientos, empresas privadas y donaciones, entre otros. Tambi¨¦n es dif¨ªcil calcular el alcance, pues un menor puede participar de varios programas. El panorama sigue siendo desolador: la pobreza en menores de 18 a?os en Catalu?a llega al 30,9%, recuerda Maria Tru?¨®, responsable de pol¨ªticas de infancia de Unicef Catalu?a.
Vacaciones de verano en Barcelona amplia su oferta en 41.500 plazas
La convocatoria de subvenciones a entidades del Departamento de Bienestar Social de este a?o, por ejemplo, ha sido dotada con un 34% m¨¢s de recursos, pasando de 6,5 a 8,7 millones. Dentro de esta partida, un mill¨®n de euros se dedicar¨¢ a un nuevo programa. Por primera vez, algunos centros abiertos ¡ªservicios preventivos de atenci¨®n a menores en situaci¨®n de riesgo¡ª atender¨¢n desde la ¨²ltima semana de junio hasta la primera de septiembre. Seg¨²n el pliego de condiciones, adem¨¢s de las actividades se tienen que garantizar dos o tres comidas de calidad al d¨ªa. En Catalu?a hay unos 230 centros abiertos, que ofrecen unas 7.530 plazas. El Departamento liderado por Neus Munt¨¦ (CiU) calcula que en la nueva convocatoria atender¨¢n unos 2.000 beneficiarios, entre los tres y los 17 a?os.
En julio del a?o pasado, ante la pol¨¦mica por los casos de malnutrici¨®n infantil, el Gobierno catal¨¢n increment¨® en 300.000 euros el dinero que se destinaba a las entidades de ocio educativo para que pudieran ampliar la cobertura de becas para ni?os vulnerables. Este a?o, la partida ha subido hasta los 500.000. Esta cantidad permitir¨¢ que se beneficien 3.500 ni?os en casales (actividades de d¨ªa) y 500 m¨¢s en colonias (estancias fuera del domicilio durante varios d¨ªas). Las entidades que organizan estas actividades destinan a becas 1,7 millones del total de cuatro millones que reciben de la Generalitat, aunque a esta cifra se a?aden aportaciones privadas. La demanda de peticiones de familias necesidades ha llevado a estas entidades a lanzarse en busca de recursos para estas ayudas. Un ejemplo: la Fundaci¨®n Pere Tarr¨¦s reservar¨¢ este verano 880.000 euros en becas, un 35% m¨¢s, destinadas a unos 3.000 menores.

Los casales y colonias tradicionalmente se realizan en julio, pero este verano, por segundo a?o consecutivo, se extender¨¢n al agosto para acoger a los ni?os m¨¢s vulnerables. Fundesplai asegura que ya tiene concertados media docena de casales ¡°con marcado acento social¡± en varios barrios de L'Hospitalet o en Terrassa. ¡°El ni?o solo ve una actividad (piscina, excursi¨®n¡.), pero nosotros nos encargamos de garantizarle desayuno, comida y merienda¡±, abunda Valls.
Otro de los programas de Bienestar es L'estiu ¨¦s teu, que este a?o volver¨¢ a ofrecer 10.074 plazas en las estancias de la Red nacional de Albergues Sociales de Catalu?a, Xanascat. La novedad es que un 10% de la oferta ser¨¢n becas de entre el 65% y el 100% para ni?os con problemas de vulnerabilidad. Tambi¨¦n habr¨¢ un descuento del 10% para familias numerosas o monoparentales. Otros 2.000 ni?os entre los cuatro y los 12 a?os, en 22 municipios catalanes, participan en el programa Jugar y Leer, al que se destinan 525.000 euros y que ofrecer¨¢ desayunos y meriendas.
En el caso de las iniciativas municipales, los programas var¨ªan de acuerdo a su capacidad econ¨®mica. En el caso de Barcelona, la campa?a Vacaciones de Verano ha aumentado este a?o 41.500 plazas, para llegar a un total de casi 204.000 y la oferta incluye colonias, casales y actividades en equipamientos. Pero no es un tema s¨®lo l¨²dico. El 83% de las actividades ofrecen servicio de comedor. Aunque el presupuesto inicial es de un mill¨®n de euros, Barcelona no se cierra la posibilidad a ampliarlo.
La Fundaci¨®n Pere Tarr¨¦s aumenta sus becas y destinar¨¢ 880.000 euros
La escuela Agust¨ª Bartra de Terrassa, una de las que abri¨® el comedor en agosto, volver¨¢ a repetir la experiencia este verano. Su directora, Teresa Cabanes, admite que este curso la situaci¨®n se ha agravado. ¡°Muchas familias est¨¢n al l¨ªmite y han aumentado mucho aquellas que han dejado de cobrar el paro¡±. En este colegio lim¨ªtrofe con el castigado barrio de Ca n'Anglada el 75% de los alumnos que se quedan en el comedor tienen beca. ¡°Pero este a?o la ayuda no ha llegado a todos porque hab¨ªa mucha demanda. La pobreza ya la tenemos aqu¨ª¡±, lamenta la directora.
En Terrassa el a?o pasado abrieron sus cocinas cuatro colegios para 300 menores. Manel P¨¦rez, teniente de alcalde del ?rea de las Personas de Terrassa, afirma que el dispositivo se repetir¨¢ desde mediados de julio hasta mediados de septiembre ¡ªen la primera quincena de julio se organizan casales, que incluyen alimentaci¨®n¡ª, pero se espera dispersarlo en m¨¢s puntos. El Ayuntamiento espera destinar 80.000 euros, el doble que el a?o pasado.
En Salt (Girona), por ejemplo, en julio se mantendr¨¢ abierto el comedor de varias escuelas para unos 80 ni?os. En Lleida, Cruz Roja y C¨¢ritas refuerzan los bancos de alimentos de los municipios y hacen un seguimiento de los ni?os m¨¢s vulnerables. Tambi¨¦n Mollerussa abrir¨¢ un centro para 15 menores. En Reus continuar¨¢n con el programa Ning¨²n ni?o sin un plato en la mesa e intentar¨¢n reforzar los centros abiertos durante este verano.
Pero a pesar del aumento de recursos de este a?o, las entidades consideran que no son suficientes teniendo en cuenta el aumento de las necesidades. ¡°La demanda es muy grande y se deber¨ªa dedicar m¨¢s dinero. Las entidades aportamos recursos, no solo p¨²blicos, sino propios y donaciones. Pero no podemos llegar a todos lados ni cubrir toda la demanda¡±, apostilla Valls.
Con informaci¨®n de Marta Rodr¨ªguez, Llu¨ªs Visa y Merc¨¨ P¨¦rez.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.