¡°Una parte de los problemas del PSC nos los hemos buscado nosotros solos¡±
Obiols reclama la necesidad de que se consulte a los catalanes sobre su futuro pol¨ªtico y pide un cambio profundo del lenguaje y los m¨¦todos del partido
Raimon Obiols (Barcelona, 1940) fue primer secretario del PSC de 1983 a 1996. Descarta que la soluci¨®n sea la ruptura, pero reclama una mayor definici¨®n sobre el derecho a decidir.
Pregunta. ?Se identifica en este PSC?
Respuesta. Naturalmente, con sus claroscuros y su crisis, pero el PSC ha de cambiar en profundidad en la l¨ªnea pol¨ªtica y los m¨¦todos. No valen las discusiones sem¨¢nticas sobre si hace falta una reconstrucci¨®n, refundaci¨®n o renovaci¨®n.
P. ?Que pol¨ªtica propone?
R. Hemos de encontrar caminos para que el pueblo de Catalu?a pueda ser consultado democr¨¢ticamente y defina su relaci¨®n con Espa?a y Europa. Se ha creado un problema de conexi¨®n sentimental entre el PSC y parte de la poblaci¨®n catalana.
P. ?El PSC deber¨ªa haber estado en el pacto soberanista?
R. No exactamente, por c¨®mo se ha planteado la pregunta, por la fijaci¨®n unilateral de una fecha y por la falta de negociaci¨®n para la consulta. Quien busca con m¨¢s intensidad las elecciones plebiscitarias es el PP y esa tensi¨®n favorece a los que presentan la independencia como f¨¢cilmente asumible. Esta es una de las causas de nuestra crisis. La otra es la tendencia a que se identifique al PSC en una posici¨®n contraria a la consulta y alineada con el PP y Ciudadanos.
P. De eso no tiene la culpa la derecha.
R. Es verdad. Una parte importante de los problemas que tiene el PSC nos los hemos buscado nosotros solos por la cuesti¨®n nacional. La UGT y la JSC han asumido el derecho a decidir sin problemas.
P. Usted fue muy duro en el mes de marzo con Pere Navarro en las Cotxeres de Sants.
R. Todos somos responsables de la situaci¨®n del partido. Lo que dije es que o la direcci¨®n del PSC cambiaba de rumbo o deber¨ªamos cambiar la direcci¨®n del PSC. Y en eso estamos.
P. ?Conf¨ªa en Miquel Iceta?
R. No me gusta hablar de nombres. Lo que hace falta es di¨¢logo y unidad en un marco de pluralismo interno, un cambio profundo de lenguaje y de m¨¦todos de trabajo. Yo no tengo incompatibilidad con nadie. Lo m¨¢s probable es que Iceta sea el primer secretario. Si se produce una inflexi¨®n dar¨¦ mi apoyo si va en esta l¨ªnea: conexi¨®n con el pueblo, afirmaci¨®n n¨ªtida de una voluntad catalanista, integridad de las actitudes y los procedimientos individuales y colectivos y voluntad de di¨¢logo para encontrar al c¨ªrculo vicioso, estimulado deliberadamente.
P. ?Es cierto que lo sondearon para reflotar el partido?
R. Todos saben cu¨¢l es mi actitud, contraria a una confrontaci¨®n interna alrededor de la consulta y a cualquier tipo de escisi¨®n. No quiero volver a salir en el Pol¨°nia, no me toca.
P. ?Se romper¨¢ el PSC?
R. Espero que no, pero en estos a?os ha habido un gran desconcierto.
P. ?Se equivocaron en 1980 al rechazar el pacto que les ofreci¨® Pujol para la Generalitat?
R. Es posible, pero eso es historia. Las reflexiones retrospectivas son muy complicadas. Pero supongamos que hubi¨¦semos aceptado y hubi¨¦semos quedado laminados por la hegemon¨ªa pujolista para construir una alternativa. Todo esto es muy complicado.
P. ?Cree que el PSOE entiende realmente lo que pasa en Catalu?a?
R. No es el problema del PSOE, sino de la cultura difusa, de los sentimientos de la gente, despu¨¦s de siglos de una visi¨®n hegem¨®nica de lo que es Espa?a, que ha sido la visi¨®n de los poderes y que ha falseado la historia y ha inculcado un determinado sentimiento. Hace falta tiempo y esto solo se transforma a trav¨¦s de una modernizaci¨®n y que yo inscribo dentro del proceso de construcci¨®n de la unidad europea.
P. ?La reforma federal es la soluci¨®n?
R. Ahora planteamos una visi¨®n de Espa?a plurinacional que reconozca las naciones existentes dentro del Estado espa?ol, pero para mucha gente de fuera de Catalu?a eso es una cosa impensable e inaceptable. Hay que esperar el tiempo, hacer un esfuerzo de repensar la realidad. En Espa?a han faltado intelectuales y pol¨ªticos que inicien esta reflexi¨®n.
P. El PSOE gobern¨® muchos a?os y su parte de responsabilidad tendr¨¢.
R. Es evidente. Eran momentos de optimismo de la transici¨®n en los que muchos ten¨ªamos la ilusi¨®n de un proceso de modernizaci¨®n. Es la enorme frustraci¨®n de pensar que aquello que parec¨ªa metal puro finalmente era hojalata. Y que el proceso de modernizaci¨®n no tocaba, sino m¨¢s bien al contrario, las viejas lacras de la Espa?a profunda, arcaica, t¨®pica, de pandereta, caciquismo y corrupci¨®n.
P. ?El PSC puede sobrevivir sin escoger entre Catalunya y Espa?a?
R. La expresi¨®n de escoger entre el papa es m¨ªa de hace a?os y el PSC no puede caer en esa trampa est¨²pida, sino que se ha de mantener en su esp¨ªritu fundacional, como partido soberano que pacta un v¨ªnculo fraternal con el PSOE. No pertenece a los partidos escoger entre Espa?a y Catalu?a, sino que forma parte del fuero personal de cada ciudadano que tiene derecho a expresarse democr¨¢ticamente sobre esta cuesti¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.