Los expertos alegan que el proyecto de Altadis de Sevilla vulnera las leyes
Ecologistas y profesionales del patrimonio consideran que no se justifica el cambio de usos y la ampliaci¨®n de la edificabilidad
![?ngeles Lucas](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Ff4934467-600f-4f8c-bd24-bc174292cf11.jpg?auth=c10350804b647057fa91718fd4b4a37ef2f3120645abcf606e7b7281ab722e8e&width=100&height=100&smart=true)
![Fachada de la fábrica de tabacos de Altadis de Sevilla.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/7D3FODKTX4USUQ6AT6T23HBWOY.jpg?auth=8e6dc8e98887236dab04074d45870ed911044a067d00a0b33e661e83c870d200&width=414)
El devenir burocr¨¢tico de los terrenos de la f¨¢brica de Altadis en Sevilla ha incorporado este jueves varios textos nuevos a su tramitaci¨®n. Estos documentos pueden redefinir el futuro de edificaci¨®n y usos comerciales y sociales que el Ayuntamiento de Sevilla y la empresa de tabacos tienen previsto para este espacio seg¨²n establecieron en un convenio que firmaron de forma unilateral el pasado marzo. Ecologistas en Acci¨®n, el Comit¨¦ Internacional para la Conservaci¨®n del Patrimonio Industrial en Espa?a, Arquitectura y Compromiso Social y otras entidades y particulares han presentado sus documentos de alegaciones en el Ayuntamiento, en ellos plantean que ese proyecto previsto vulnera varias leyes.
Entre otras propuestas, el proyecto presentado por el Ayuntamiento y Altadis propone la construcci¨®n de tres torres, la ampliaci¨®n de la edificabilidad, la demolici¨®n de algunos m¨®dulos y que el uso de los suelos sea terciario, punto que tendr¨¢ que aprobar la Junta de Andaluc¨ªa, ya que en 2003 se acord¨® por unanimidad en el Ayuntamiento el uso singular industrial para estos terrenos. Hasta el momento, la Junta no ha resuelto esta cuesti¨®n, pero la presidenta ya adelant¨® que tendr¨¢ que estudiar la altura de las torres.
Con respecto a la longitud de estos nuevos edificios, el Comit¨¦ Internacional para la Conservaci¨®n del Patrimonio Industrial en Espa?a plantea en sus alegaciones: "La propuesta del presente Proyecto de Convenio es de ocho plantas en un caso y de siete plantas en otros dos edificios, m¨¢s del doble de la permitida en el PGOU vigente, sin que en ning¨²n momento se justifique la necesidad o conveniencia de permitir esta grave alteraci¨®n de un paisaje urbano que, precisamente, [la citada Ficha Urban¨ªstica CP 065], califica como un referente dentro del paisaje del r¨ªo".
Desde este comit¨¦ destacan la vulneraci¨®n del cat¨¢logo de patrimonio del Plan General de Ordenaci¨®n Urban¨ªstica, adem¨¢s de la Ley de Ordenaci¨®n Urban¨ªstica de Andaluc¨ªa (LOUA), la Ley Andaluza de Patrimonio Hist¨®rico y el incumplimiento de 15 acuerdos y recomendaciones internacionales. "El convenio de Ayuntamiento es un disparate, no podemos olvidar que este edificio tiene un grado de protecci¨®n muy alto, que es de una calidad arquitect¨®nica tremenda y muy valiosa", destaca el portavoz del comit¨¦, Juli¨¢n Sobrino.
Aunque el delegado de Urbanismo, Maximiliano V¨ªlchez, declar¨® el mes pasado en un debate sobre el futuro de la f¨¢brica que las zonas verdes no se tocar¨ªan, desde Ecologistas en Acci¨®n se muestran preocupados por el impacto del proyecto en sus jardines. "Tenemos que velar porque no se eliminen de las zonas verdes, adem¨¢s de por la desprotecci¨®n que se hace del patrimonio. Hemos basado nuestras alegaciones en estos puntos y en la falta de justificaci¨®n de las decisiones asumidas en el convenio, como el cambio de usos de suelos, la ampliaci¨®n de la edificabilidad y la altura de los edificios", detalla Laura Soler, portavoz de Ecologistas en Acci¨®n. Seg¨²n su entidad, se vulneran varios art¨ªculos de la LOUA, del Plan de Ordenaci¨®n del Territorio de la Aglomeraci¨®n Urbana de Sevilla (Potaus) y del Texto Refundido de la Ley de Suelo.
"El pr¨®ximo paso va a ser probablemente crear una plataforma entre todos los que defendemos el patrimonio industrial para que se contin¨²e estudiando y haciendo propuestas. Adem¨¢s, hemos pensado en solicitar un mes de puertas abiertas para que los ciudadanos puedan visitar la f¨¢brica", propone Sobrino.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![?ngeles Lucas](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Ff4934467-600f-4f8c-bd24-bc174292cf11.jpg?auth=c10350804b647057fa91718fd4b4a37ef2f3120645abcf606e7b7281ab722e8e&width=100&height=100&smart=true)