Las empresas pagan 13 millones del canon del agua para mejorar cauces
El Gobierno mantiene en pausa el cobro a las familias y lo limita a compa?¨ªas
Euskadi ha recaudado 13,26 millones de euros entre 2009 y 2013 por el concepto del canon del agua, el impuesto ecol¨®gico que grava a las empresas para que el consumo de agua por parte de las compa?¨ªas revierta de alg¨²n modo en los cauces de los r¨ªos de la comunidad aut¨®noma.
La herramienta, recogida en la Ley vasca de Aguas de 2006 y en un decreto de 2008, est¨¢ en marcha desde Catalu?a a Costa Rica y los gestores auton¨®micos la consideran, cinco a?os despu¨¦s de su aplicaci¨®n en Euskadi, algo positivo no solo por los ingresos adicionales, sino porque ha permitido un ¡°mayor control y que se regularicen muchas concesiones de agua¡±. El sistema se aplica hoy en d¨ªa en la industria y tiene un coste de seis c¨¦ntimos por cada mil litros. El dinero se ha reinvertido en decenas de obras cada a?o, la mayor¨ªa de ellas destinadas al mantenimiento de los cauces de los r¨ªos, con tareas centradas en aportar valor ecol¨®gico a zonas que puedan estar degradadas o que tengan especies invasoras. Tambi¨¦n se est¨¢n realizando obras para eliminar obst¨¢culos en los cauces y asegurar as¨ª la capacidad hidr¨¢ulica de estos.
Raxos X al primer sector
El canon del agua se aplica a la industria, pero en el caso de la agricultura, el Gobierno ha hecho caso a una petici¨®n del sector, la de frenar la implantaci¨®n de este gravamen para realizar una reflexi¨®n. El primer sector reclamaba que, adem¨¢s de la bonificaci¨®n del 95% recogida en el decreto, se estableciera para ellos un l¨ªmite a partir del cual se empezar¨ªa a pagar, como en el caso del canon para los hogares, que en la normativa a¨²n no aplicada fija para aquellos hogares en los que se gaste m¨¢s de 130 litros por persona y d¨ªa.
El Gobierno ha realizado un an¨¢lisis sobre las zonas de explotaciones agrarias, el tipo de cultivo y los niveles de precipitaciones de la zona para establecer a partir de qu¨¦ consumo ser¨ªa preciso cobrar el canon del agua en cada zona y en cada tipo de cultivo. Es una especie de radiograf¨ªa a las explotaciones agrarias para tratar de poner en marcha el canon de la manera m¨¢s justa posible. El an¨¢lisis ha finalizado pero a¨²n no se ha empezado el di¨¢logo con el sector. De media, las explotaciones agrarias consumen 2.500 metros c¨²bicos de agua, una cantidad que var¨ªa en funci¨®n de m¨²ltiples factores.
Desde Ura, la Agencia vasca del Agua, explican que a¨²n quedan cantidades por cobrar de los ejercicios 2012 y 2013 ¡ªsolo consta un expediente sancionador por impagos, pero los plazos de pago son amplios¡ª y reconocen que, con la crisis en la industria, al igual que ocurre con la energ¨ªa, tambi¨¦n hay una reducci¨®n en los consumos de agua y, por consiguiente, la habr¨¢ en la recaudaci¨®n por el canon. Este gravamen cuenta con bonificaciones del 70% para quienes apliquen medidas de gesti¨®n ambiental.
Las cifras de consumo de agua en los hogares, que se mantienen en descenso, hacen que por el momento no se haya puesto en pr¨¢ctica una de las medidas que est¨¢ recogida en la normativa en vigor: la de cobrar el canon del agua tambi¨¦n a las familias, algo que s¨ª ocurre en otros lugares como la comunidad catalana. Los consumos de los hogares suponen el 72% del total, mientras que la industria abarca el 14,5% y el regad¨ªo otro 14%. Cuando el canon se puso en marcha, el consumo en los hogares estaba en torno a los 124 litros por persona y d¨ªa, una de las proporciones m¨¢s reducidas de Espa?a. La normativa fija que el cobro se realice a partir de los 130 litros. Desde entonces, el consumo de agua en los hogares se ha reducido, valoran desde Ura, fruto de una mayor concienciaci¨®n de la ciudadan¨ªa.
Por el momento no se ha puesto en marcha ni, por lo que indican los responsables de la Administraci¨®n, est¨¢ en debate. Las reservas sobre la extensi¨®n del canon son muchas, tanto por la situaci¨®n econ¨®mica que viven hoy en d¨ªa las familias como por la complejidad que supone el cobro y el control de cada uno de los hogares vascos. La reflexi¨®n es muy similar a la que hacen las administraciones sobre cuestiones como los copagos, porque en ocasiones la implantaci¨®n de la medida supone m¨¢s recursos que la propia recaudaci¨®n que se obtiene. En este caso, ser¨ªa preciso controlar los contadores de cada vivienda, realizar cruces con el padr¨®n o tener en cuenta las segundas viviendas. Esto precisar¨ªa, apuntan desde Ura, nuevas normativas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.