La gr¨¢fica de la ira
Dos exposiciones paralelas recopilan en Matadero los dise?os y los stencil m¨¢s combativos.
¡°La Merkel tiene un culo as¨ª¡±, dice Mario Dragui mientras hace un gesto con las manos qen una de las obras de la exposici¨®n de la Central de Dise?o de Matadero. ¡°No son suicidios, son asesinatos¡±, se dice en otra, en referencia a los suicidios provocados por los desahucios. ¡°Vota PPSOE y no te quejes de tu mierda de vida¡±, se lee m¨¢s all¨¢ junto a la silueta de una oveja. ¡°La banca siempre gana¡±. ¡°Yo decido lo que entra, yo decido lo que sale¡±. ¡°Hace falta una juerga general¡±. Y hasta ¡°El zoo no mola¡±.
En tiempos turbulentos como los que vivimos es natural que el arte se acerque a temas pol¨ªticos y sociales, al fin y al cabo, una de sus tareas podr¨ªa ser el dejar testimonio de su tiempo. As¨ª vemos como los contenidos de la literatura, el cine o el teatro dan un viraje hacia temas m¨¢s comprometidos, ya sea por deseo de reflejar la realidad, por necesidad de expresi¨®n o por mero oportunismo, ya que tambi¨¦n la demanda del p¨²blico en ese sentido va en aumento. Si en tiempos de bonanza y expansi¨®n puede predominar lo intimista, lo l¨²dico y lo escapista (y muchas veces se adjudica a lo pol¨ªtico el tufo de lo panfletario), cuando vienen mal dadas lo que importa es la denuncia y el cabreo.
Lo cierto es que el dise?o gr¨¢fico, a pesar de todo, siempre ha sido fuertemente utilizado para la transmisi¨®n de ideas pol¨ªticas. Hasta el 3 de septiembre la Central de Dise?o de Matadero alberga dos exposiciones paralelas en este sentido: Agitadores de Conciencias, proveniente de Canarias (se cre¨® con motivo del 25 aniversario de la creaci¨®n de la Universidad Internacional Men¨¦ndez Pelayo en Tenerife) comisariada por Ofelio Serpa y centrada en la obra de m¨¢s 60 dise?adores de m¨¢s de 30 pa¨ªses, y Estampadores de Conciencias, organizada en Madrid como extensi¨®n de la primera por el colectivo Autoedita o muere, centrada en la t¨¦cnica del stencil (las plantillas que utilizan muchos artistas urbanos, el c¨¦lebre Banksy, sin ir m¨¢s lejos, para plasmar su obra en los muros de las ciudades) y recopilada a trav¨¦s de una convocatoria popular.
¡°Desde el momento que el dise?o gr¨¢fico adquiere autonom¨ªa y se construye como herramienta para la persuasi¨®n y no solo para la venta, tambi¨¦n adquiere esa otra vertiente de acci¨®n pol¨ªtica y social¡±, dice Ofelio Serpa. Ejemplos cl¨¢sicos de la utilizaci¨®n del dise?o (y el arte) para estos fines durante el siglo XX podr¨ªan ser la carteler¨ªa de la Guerra Civil espa?ola, el constructivismo ruso y la propaganda sovi¨¦tica o los dise?os de Mayo del 68. Pero ahora estamos en el s XXI y los temas que predominan en estas exposiciones son la quiebra econ¨®mica, los ataques a Gaza, Gallard¨®n y la Ley del Aborto, la corrupci¨®n pol¨ªtica o la brutalidad policial, todos ellos tratados con ingenio pero sin medias tintas. La mayor¨ªa de las veces son directos a la mand¨ªbula y no muestran ninguna piedad. ¡°Hay tropel¨ªas por todo el mundo que es necesario denunciar por parte de los dise?adores con las herramientas que les son propias, aun en los lugares donde el Estado del Bienestar est¨¢ asegurado¡±, dice Serpa, ¡°el dise?o gr¨¢fico reivindicativo no tiene fronteras y mucho menos actualmente en nuestro mundo globalizado.
Precisamente en Mayo del 68 se inspira la parte de stencil (Estampadores), concretamente en los talleres populares que se crearon en Par¨ªs en los que, seg¨²n cuentan los organizadores, se celebraba una junta diaria en la que los militantes y los artistas decid¨ªan los temas con los que empapelar las calles de los barrios revoltosos mediante t¨¦cnicas como de serigraf¨ªa, de litograf¨ªa, de pochoir o de c¨¢mara oscura. Las dos cuestiones m¨¢s importantes eran: ?el mensaje pol¨ªtico es acertado? ?El anuncio transmite bien esta idea? Unos criterios que todav¨ªa resultan ¨²tiles a la hora de producir estas im¨¢genes. ¡°La exposici¨®n es un homenaje a esta forma de expresi¨®n b¨¢sica, igualitaria y directa que sigue a¨²n viva gracias a su potencia expresiva y reivindicativa¡±, explican los comisarios.
Pero, ?sirve esta forma de comunicaci¨®n de algo? ¡°Por supuesto que s¨ª¡±, concluyen desde el colectivo Autoedita o muere, ¡°solo con la posibilidad de que los mensajes puedan hacer reflexionar sobre los problemas que nos afectan, ya cumple una funci¨®n. Generar debate y, sobre todo, limpiar de censura el mundo de la informaci¨®n y la opini¨®n, supone un fin en s¨ª mismo¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.