La Generalitat asume el control de las obras del canal Segarra-Garrigues
El Gobierno acota el margen de la concesionaria tras el riesgo de desviaciones presupuestarias
![Dani Cordero](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fauthor-service-images-prod-us-east-1.publishing.aws.arc.pub%2Fprisa%2F5b9a112c-6a6b-45ef-90f5-6eb2a4f760be.png?auth=c100bbdaac44bdc5ca1bd7d7b32657f031a56002991e08d75efea06d9ee84be4&width=100&height=100&smart=true)
![El canal Segarra-Garrigues a su paso por las cercanías de Ponts, Noguera.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/XX33E7P5LV7XKNUZX72C4KKPHY.jpg?auth=e21a0a9f86875d0fd4828aaeaa4d4f74b769a4faa4699967133ac380d0a9705c&width=414)
En adelante, las obras del canal Segarra-Garrigues las controlar¨¢ la Generalitat. El Gobierno catal¨¢n ha decidido dar un vuelco a la construcci¨®n de la segunda mayor infraestructura que tiene entre manos ¡ªsolo superada por la l¨ªnea 9 del metro¡ª despu¨¦s de que la banca cortara el grifo al proyecto por el deterioro de las calificaciones de riesgo de la Administraci¨®n auton¨®mica y algunos informes internos advirtieran el riesgo de que los costes se dispararan. A finales del a?o pasado retoc¨® el contrato con la concesionaria de la obra, Aig¨¹es Segarra Garrigues (ASG), con el objetivo de reducir costes un 14% y asegurarse de que los contratistas solo trabajan all¨ª donde dice la Generalitat.
Como contrapartida, la obra no se finalizar¨¢ hasta 2022, pese a estar prevista para 2015. Y ASG asegura en sus cuentas que dejar¨¢ de percibir 50 millones de euros durante el contrato de concesi¨®n, que expira en el a?o 2052, si bien tambi¨¦n evita los costes financieros de la operaci¨®n.
La evoluci¨®n
- El canal Segarra-Garrigues recorre casi 85 kil¨®metros entre la presa de Rialb y el embalse de l'Albag¨¨s.
- Inicialmente estaba previsto que la infraestructura regara 68.000 hect¨¢reas, pero dos declaraciones de impacto ambiental de la UE han recortado esos objetivos.
- Actualmente, tras 670 millones de inversi¨®n, el agua del canal llega a 5.500 hect¨¢reas. El Gobierno prev¨¦ que en 2017 alcance las 18.000 hect¨¢reas.
- Las obras concluir¨¢n en 2022, pese a la previsi¨®n de 2015.
"Hemos tomado la batuta y ASG har¨¢ lo que le digamos nosotros", sosten¨ªa ayer Joan Llu¨ªs Quer, presidente de Infraestructures.cat, la empresa p¨²blica encargada de las obras de la Generalitat. Seg¨²n explic¨®, hasta ahora la concesionaria, controlada por FCC, Agbar, Copcisa y Copisa y participada por otras constructoras, "ten¨ªa libertad para hacer la obra donde cre¨ªa que lo ten¨ªa m¨¢s f¨¢cil". Desde que se iniciaron las obras se han inyectado en la infraestructura 670 millones de recursos p¨²blicos de los casi mil millones que se hab¨ªan previsto inicialmente, seg¨²n los datos de Quer. Y con esos recursos apenas se ha logrado abarcar una zona regable de 5.500 hect¨¢reas, aunque la realidad es que el agua solo se utiliza en 4.261 hect¨¢reas, all¨ª donde los propietarios de las fincas han hecho las obras necesarias para aprovechar el canal.
El volumen de obra se ha reducido desde que los problemas financieros empezaron a acuciar a la Generalitat y especialmente cuando la banca se neg¨® a dar m¨¢s cr¨¦dito al proyecto, pese a haberse comprometido con una l¨ªnea de cr¨¦dito de 900 millones de euros. La escasez de esa actividad queda patente en las cuentas de resultados de ASG: en 2012 factur¨® 50,3 millones y en 2013 esa cifra se redujo a 19 millones, a causa de que solo ten¨ªa permiso para acabar obras que ya estaban iniciadas.
La Generalitat ha procedido a cancelar aquel macropr¨¦stamo gracias a los m¨¦todos de financiaci¨®n habilitados por el Gobierno central y tan solo le queda un cr¨¦dito por un importe de unos 140 millones que se hab¨ªa solicitado (por valor de 180 millones en 2010) para poder pagar algunas cuotas del cr¨¦dito sindicado inicial. A partir de ahora, todo lo que se pague ir¨¢ a cuenta de los Presupuestos. En el bienio 2014-2015 se invertir¨¢n 30 millones de euros y otros tantos en el siguiente. El objetivo: alcanzar 18.000 hect¨¢reas regables en 2017. Seg¨²n Quer, con poca inversi¨®n se puede ganar mucha zona regable.
Lo que persigue la Generalitat es acompasar el ritmo de las obras y a las peticiones de los potenciales usuarios. En aquellas zonas donde el 80% de los agricultores se apunten como regantes, dispuestos a pagar el agua, se iniciar¨¢n las obras. Es lo que sucede en los tres ¨²nicos sectores (Castelldans, Verd¨² y Sarroca de Lleida) en los que actualmente existe actividad.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Dani Cordero](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fauthor-service-images-prod-us-east-1.publishing.aws.arc.pub%2Fprisa%2F5b9a112c-6a6b-45ef-90f5-6eb2a4f760be.png?auth=c100bbdaac44bdc5ca1bd7d7b32657f031a56002991e08d75efea06d9ee84be4&width=100&height=100&smart=true)