El PNV desoye el aviso de Mendia y ratifica la prioridad del autogobierno
Los nacionalistas recuerdan al PSE que valore su escasa presencia institucional

Las piernas del PNV no han temblado por el aviso de la secretaria general del PSE-EE, Idoia Mendia, de revisar ¡°todos¡± los acuerdos que ambos partidos tienen firmados esta legislatura si el Gobierno vasco prioriza la apuesta por el autogobierno. Como bot¨®n de muestra, en su borrador del discurso del pr¨®ximo jueves en el Parlamento vasco I?igo Urkullu ha incluido el autogobierno como una prioridad, a la que acompa?ar¨¢ de las apuestas por la creaci¨®n del empleo juvenil, de la asistencia social y de la consolidaci¨®n de la paz. Y, a su vez, desde Sabin Etxea, la presidenta del Bizkai Buru Batzar, Itxaso Atutxa, ha recordado sibilinamente a los socialistas que teniendo en cuenta su escasa presencia institucional se piensen dos veces antes de romper con el PNV.
Precisamente en la debilitada posici¨®n pol¨ªtica del PSE-EE estriba su comprometida capacidad de influencia dentro del escenario vasco. Atutxa lo record¨® ayer durante una entrevista en ETB sin ahondar en la herida, pero advirtiendo a los socialistas de que disponen de un reducido campo de maniobra para procurarse otras alternativas en el supuesto de que se desentiendan del PNV.
Mendia, no obstante, siente la obligaci¨®n de imprimir un sello propio al mandato oficializado el pasado fin de semana en el congreso extraordinario del PSE-EE. Ayer lo enfatiz¨® durante la reuni¨®n constitutiva de la nueva ejecutiva, a la que acudieron los 15 miembros que disponen de ¨¢rea. En este encuentro, la secretaria general detall¨® las l¨ªneas generales de su intervenci¨®n en el pleno de Pol¨ªtica General que abrir¨¢ el curso pol¨ªtico en el Parlamento vasco.
Colocar banderas
La sala de lo contencioso administrativo del Tribunal Superior de Justicia del Pa¨ªs Vasco ha emitido sendas sentencias en las que insta a los ayuntamientos de Beizama (Gipuzkoa) y Mungia (Bizkaia) a que ondee en ambos consistorios la bandera espa?ola. Ambas sentencias son firmes y contra las mismas no cabe recurso alguno.
El alto tribunal vasco estima as¨ª el recurso de apelaci¨®n presentado por la Administraci¨®n General del Estado contra el Ayuntamiento de Beizama por incumplimiento de la ley que recoge la obligaci¨®n de colocar la bandera de Espa?a. De esta forma, el TSJPV condena al Consistorio guipuzcoano a colocar la bandera de Espa?a en el balc¨®n de la casa consistorial y en el sal¨®n de plenos del Ayuntamiento.
En otra sentencia similar, del pasado mes de julio, el TSJPV desestima el recurso del Ayuntamiento de Mungia, que defendi¨® Txema Montero, contra la sentencia dictada en octubre de 2013 que estim¨® el recurso del Estado y as¨ª confirma la sentencia apelada.
De momento, su advertencia no ha cambiado el paso de Urkullu. En su intervenci¨®n del pr¨®ximo jueves el lehendakari actualizar¨¢ el reconocimiento al proceso del refer¨¦ndum de Escocia en el contexto de su apuesta por un nuevo modelo de Estado que permita profundizar en el autogobierno. ¡°Se ha demostrado que en este momento en la democracia occidental, toda aspiraci¨®n pol¨ªtica leg¨ªtima, toda aspiraci¨®n nacional, debe poder ser planteada desde los cauces democr¨¢ticos¡±, figura entre las reflexiones que plantear¨¢ el lehendakari a los grupos parlamentarios en su intervenci¨®n.
Mendia deber¨¢ calibrar, por tanto, si el ¨¦nfasis que pone Urkullu en su demanda rebasa el l¨ªmite que se ha fijado antes de cuestionar la validez de los acuerdos alcanzados por PNV y PSE-EE, precisamente para salvar entonces los primeros Presupuestos al actual Gobierno nacionalista. Antes de que llegue esta reacci¨®n, Atutxa se mostr¨® ayer convencida ¡°firmemente¡±, no obstante, que el PSE ¡°ser¨¢ responsable con el futuro del pa¨ªs y creemos que actuar¨¢n con responsabilidad¡±.
Los nacionalistas comprenden la apuesta estrat¨¦gica de Mendia sobre todo en el horizonte de las elecciones locales y forales de 2015, pero no van a rebajar el ritmo de su reivindicaci¨®n de mayores cotas de autogobierno. Por si fuera poco, en el cierre de esta semana llegar¨¢ el Alderdi Eguna (D¨ªa del Partido) donde la apuesta identitaria del PNV cobrar¨¢ mayor esplendor ante la militancia y as¨ª volver¨¢ a irritar a la direcci¨®n socialista.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.