La mayor obra del Gobierno en Sevilla es una autov¨ªa que acaba en el r¨ªo
Los Ejecutivos aumentan la inversi¨®n en obra p¨²blica pero discrepan en las prioridades
Tiempo de elecciones, tiempo de inversiones. La proximidad de los comicios municipales ha reavivado proyectos de infraestructuras larvados por la crisis. Sin embargo, la prioridad en las obras retomadas tanto por la Junta de Andaluc¨ªa como por el Gobierno central no cuenta con el consenso de todos. La mayor parte de la inversi¨®n m¨¢s significativa en la capital andaluza, de 37,6 millones, va destinada a una carretera sin salida que acaba en el r¨ªo. Cuatro carriles a ninguna parte. La Junta tambi¨¦n mantiene paralizada y sin uso la plataforma ferroviaria Sevilla-Antequera, en la que se han gastado 280 millones de euros mientras el PP reclama inversiones en los transportes colectivos.
Ambos Gobiernos prev¨¦n un esfuerzo en el gasto. La inversi¨®n de los Presupuesto Generales del Estado en infraestructuras para Andaluc¨ªa el pr¨®ximo a?o es de 1.310 millones de euros, 268,5 por encima del gasto del a?o anterior (un 25,8% m¨¢s). La presidenta de la Junta de Andaluc¨ªa, Susana D¨ªaz, anunci¨® en el Parlamento que las inversiones en obra p¨²blica subir¨¢n en 90 millones de euros durante 2015, un 17% m¨¢s.
En la provincia de Sevilla, la inversi¨®n m¨¢s significativa del Gobierno central es sobre el proyecto de SE-40, una segunda ronda de circunvalaci¨®n que se lleva 37,6 millones de euros (casi el doble que en 2014). De esta cantidad, la partida m¨¢s alta se corresponde con los 24,2 millones para unir la localidad de Espartinas con la orilla del r¨ªo. Nada m¨¢s. Estos dos tramos, que suman 13,4 kil¨®metros, acaban en un callej¨®n sin salida o, en el mejor de los casos, en una conexi¨®n con una carretera interior que vuelve a unir Coria con la SE-30. Es decir, algo m¨¢s de una docena kil¨®metros que vuelven a la ronda a la que ya se accede en menos tiempo y con mayor seguridad continuando por la A-49 (Huelva-Sevilla). El tramo entre Alcal¨¢ de Guada¨ªra y Dos Hermanas, de 8,1 kil¨®metros, recibir¨¢ 4.112.000 euros.
La raz¨®n del callej¨®n sin salida de la inversi¨®n presupuestada es que atravesar el r¨ªo para unir la A-49 con la Nacional IV sin pasar por la SE-30 supone una inversi¨®n de 674.166.000 euros en los t¨²neles previstos. Sin embargo, este proyecto de paso subterr¨¢neo cuenta para este a?o con solo ocho millones de euros.
Otras grandes v¨ªas andaluzas suman 277 millones de euros. La mayor parte son para la finalizaci¨®n del nuevo puente de C¨¢diz (59 millones), la A-7 (135 millones) y la A-32 entre ?beda y Torreperogil (45 millones). El desdoble la N-IV entre Dos Hermanas y Los Palacios cuenta con una partida de 43 millones para la bonificaci¨®n del peaje para desviar el tr¨¢fico pesado.
Frente a estas partidas, la inversi¨®n en transporte colectivo se reduce a cantidades insignificantes, como los menos de 200.000 euros para la red de cercan¨ªas en la capital y el olvido del plan para conectar la v¨ªa que pasa por la Cartuja con el metro a la altura de Blas Infante.
Esta misma cr¨ªtica hacia la planificaci¨®n estatal coincide con la del PP en relaci¨®n con las cuentas auton¨®micas. En este sentido, esta formaci¨®n pedir¨¢ en el Parlamento la finalizaci¨®n de las redes de transporte metropolitanas, como la de Sevilla.
Seg¨²n esta formaci¨®n, la ausencia de esta infraestructura desarticula social y econ¨®micamente el entorno de las capitales y contribuye al aumento del consumo de combustible y la contaminaci¨®n.
No disponer de una red tranviaria de m¨¢s de 42 kil¨®metros implica, seg¨²n los populares, una p¨¦rdida de inversi¨®n que supera los 440 millones de euros y de puestos de trabajo, adem¨¢s de un perjuicio que, solo en el caso de Sevilla, afecta a 354.000 ciudadanos. Seg¨²n sus c¨¢lculos, una red completa en el ¨¢rea metropolitana de la capital andaluza permitir¨ªa transportar a 13.800.000 viajeros al a?o y aportar¨ªa 4.500.000 de usuarios al a?o a la ¨²nica l¨ªnea existente.
Tambi¨¦n se aferra el PP en sus cr¨ªticas a la construcci¨®n del eje ferroviario transversal entre Sevilla y Antequera, que iba a generar una inversi¨®n de 1.300 millones y, por el contrario, ha supuesto un gasto de 280 millones de euros para una plataforma paralizada y sin posibilidad de uso.
La Junta de Andaluc¨ªa defiende que las obras reanudadas por la Consejer¨ªa de Fomento y Vivienda en 2014 y las que reactivar¨¢ en 2015 suponen la ejecuci¨®n de una inversi¨®n total de 159,3 millones de euros que permite la puesta en servicio de 50 kil¨®metros de autov¨ªas y v¨ªas de gran capacidad, y de otros 126 kil¨®metros de la red convencional (un total de m¨¢s 176 kil¨®metros de nueva infraestructura viaria), consolidando as¨ª la red viaria auton¨®mica, que ya suma 10.800 kil¨®metros.
Entre las inversiones previstas, por la Junta destacan las autov¨ªas del Almanzora entre Baza y la autov¨ªa del Mediterr¨¢neo; del Olivar, entre ?beda y Estepa; el metro de Granada y el tranv¨ªa de la bah¨ªa de C¨¢diz.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.