E?e y juventud
Los escritores en busca de editor se dan cita en el festival literario del Instituto Cervantes
!['Madama Butterfly', de Benjamin Lacombe.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/BPXGMS3SURQ6TWFGLGGWPU7HKE.jpg?auth=11118da0c72ae36e48e693a8543129621a906a5c3b87b260fbac5343dd9f45bd&width=414)
Sabemos que la literatura es un vicio solitario, que media entre el que escribe solo en su escritorio y el que, despu¨¦s de toda la cadena productora del libro (editores, libreros, distribuidores, etc¨¦tera), lee solo en su sof¨¢ de su casa. La puesta de escena de la literatura (lecturas, presentaciones, mesas redondas) no es tan atractiva como un concierto o una obra teatral porque la literatura en estado puro ocurre en soledad: festival literario puede sonar a ox¨ªmoron.
Pero en el Festival E?e tratan de darle fuste a todo esto y organizan una fiesta precisamente para toda esa cadena que hace que los libros sean posibles.
Por eso, varios espacios del C¨ªrculo de Bellas Artes ser¨¢n invadidos este fin de semana por 60 autores nacionales: mejor no hacer una lista porque casi seguro que ese en el que usted est¨¢ pensando asistir¨¢. En el festival, que organiza la revista E?e, editada por La F¨¢brica, los autores noveles podr¨¢n encontrar editor, se ver¨¢n los t¨ªteres del festival Titirimundi, el poshumor de Miguel Noguera, lecturas po¨¦ticas, conciertos o asistir a talleres, en un evento que trata cada a?o de atraer tambi¨¦n a los m¨¢s j¨®venes.
Tambi¨¦n a los j¨®venes, en este caso artistas incipientes, se quieren acercar los Gobiernos de la Comunidad de Madrid desde hace 25 a?os con los llamados Circuitos de Artes Pl¨¢sticas.
Esta edici¨®n, que cuenta con Javier Duero como comisario en la Sala de Arte Joven, trae a los 10 artistas seleccionados este a?o, cosa importante cuando la juventud creativa se queja de la falta de espacios expositivos para salir adelante en su labor. A ella se podr¨¢ acceder hasta el pr¨®ximo 18 de enero.
Tambi¨¦n joven, aunque sobradamente reconocido, es el ilustrador parisiense Benjamin Lacombe, que trae sus obras, entre inocentes y siniestras, al Museo ABC de la capital. El artista franc¨¦s esta vez se centra en la conocida figura de Madama Butterfly.
A partir del viernes y hasta el 1 de marzo se podr¨¢ ver su reinterpretaci¨®n visual de la ¨®pera de Puccini (y de las literaturas precedentes) en una versi¨®n ¡°todav¨ªa m¨¢s dram¨¢tica¡±, seg¨²n asegura el museo, de la triste historia de amor entre una geisha y un oficial estadounidense que nunca pudo ser.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Sergio C. Fanjul](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F7a9aca29-6268-4989-a7e4-1536610495c4.png?auth=7050b87eef2ddac3948587d7c985e761f21b140c84083d72b7d2e1555ec73366&width=100&height=100&smart=true)