Radulovi? hace corto un largo programa
La Sinf¨®nica estrena 'Desde el fondo del espejo', obra ganadora del Premio Andr¨¦s Gaos 2013
![Un momento del concierto.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/PSN4FTOBJLKLXT7ADYOMOYXVS4.jpg?auth=187f8f4f6b7085e651745a4dcdb5d1fcb3619ba9d2e211396b57533acb48c2b9&width=414)
La Orquesta Sinf¨®nica de Galicia, dirigida por Michal Nezterowicz, ha celebrado dos conciertos esta semana, el jueves en el Teatro Jofre de Ferrol y el viernes en el concierto de abono del Palacio de la ?pera de A Coru?a. En sus atriles, dos obras concertantes para viol¨ªn ¨CPo¨¨me, op 25 de Ernest Chausson, y Tzigane, rapsodia de concierto para viol¨ªn y orquesta, de Maurice Ravel-, en las que la orquesta gallega acompa?¨® a Nemanja Radulovi? (Serbia, 1985); el estreno absoluto de Desde el fondo del espejo, de Xavier Pag¨¨s y Corella -obra ganadora del Premio de Composici¨®n Andr¨¦s Gaos de la Deputaci¨®n da Coru?a-, y las Variaciones Enigma, op. 36 de Edward Elgar.
El programa ¨Cque, por su extensi¨®n, pudo recordar a algunos los tiempos de la anterior direcci¨®n art¨ªstica- pas¨® como en un abrir y cerrar de ojos por obra y gracia de Radulovi?. De los serenos acordes orquestales que dan inicio a Po¨¨me y precedido por los breves y muy acertados solos de oboe y flauta, surgieron los primeros temas del viol¨ªn solista con una hermosa quietud. El vigor interpretativo del serbio convirti¨® su final en pasi¨®n apenas sostenida.
Radulovi? dio rienda suelta a su car¨¢cter en Tzigane, esa especie de cadenza final de concierto, a la que imprimi¨® desde su comienzo toda la fuerza ¨¦tnica de unas notas que recorren la partitura raveliana como las c¨¦lulas sangu¨ªneas lo hacen por las arterias de un organismo, oxigenando y vivificando todos sus tejidos. Lo hizo con la facilidad de una t¨¦cnica prodigiosa, s¨ª, pero sobre todo con la naturalidad de quien siente esa m¨²sica como algo consustancial a su propio ser y sentir.
Y si la t¨¦cnica luc¨ªa esplendorosa en escalas vertiginosas, limp¨ªsimos pizzicati de ambas manos o un ricochet y unos arpegios deslumbrantes, el sentimiento que imprimi¨® a la obra fue como una descarga que hizo mover a su electrizante ritmo los pies, las cabezas y las manos del auditorio. Algo en nada distinto a lo que hizo el propio int¨¦rprete- si bien fue de forma bastante m¨¢s adecuada en la obra de Ravel que en la m¨¢s calma de Chausson. La ovaci¨®n y aclamaciones del numeroso p¨²blico que pr¨¢cticamente llenaba el Palacio de la ?pera fueron premiadas con una propina de elaboraci¨®n propia sobre los Capricci n? 24 y 5 de Niccol¨° Paganini que termin¨® por incendiar el ambiente del Palacio de la ?pera. En el acompa?amiento de la Sinf¨®nica, totalmente adecuado al car¨¢cter de cada obra, destac¨® tambi¨¦n el arpa de C¨¦line Landelle.
Desde el fondo del espejo es la obra ganadora del Premio Andr¨¦s Gaos 2013. Aunque habr¨ªa que escucharla m¨¢s veces para una apreciaci¨®n m¨¢s aquilatada, como ocurre en muchas obras de estreno, se aprecia en ella un correcto dominio de la orquesta como instrumento, por encima incluso de la adecuaci¨®n a alguno de los que la componen. Un tema cantado por la flauta es su hilo conductor y es expuesto con ciertas variaciones por las distintas secciones y solistas de la orquesta, d¨¢ndoles ocasi¨®n de lucimiento (soberbio Jon Etterbeek al tromb¨®n por fraseo y redondez de sonido). Su uso de secciones y solistas es un trabajo bien ordenado pero resulta algo reiterativo, al menos en una primera audici¨®n.
El empaste de cuerdas y el timbre de las maderas en el tema que estructura las Variaciones Enigma de Elgar fueron la evidencia del buen conocimiento de la obra por orquesta y director. Buena muestra de ello fue la adecuada exposici¨®n de los distintos caracteres de cada variaci¨®n desde la calma inicial y la vivacidad de la II Variaci¨®n (H.D.S-P). Fue muy emotivo el sentimiento con que se interpret¨® Nimrod, ese adagio de hondura tan insondable como las aguas de un lago bien profundo, pero lleno de destellos de brillante luminosidad por la intervenci¨®n de los metales en el gran tutti que precede a su calmo final. La vivacidad de la Variaci¨®n XI (G.R.S.), el sentimiento del chelo de David Eth¨¨ve en la XII (B.G.N.) y la densa brillantez, casi brahmsiana, de la variaci¨®n final, XIV (E.D.U.) redondearon un concierto que estuvo a la exigente altura media que est¨¢ alcanzando esta temporada la Orquesta Sinf¨®nica de Galicia.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.