Aprobada la Ley de Transparencia con los votos a favor de CiU, ERC, PSC y PP
El texto incorpora ¡°el silencio positivo¡± que obliga a las instituciones a responder en un mes
El Parlament ha aprobado hoy, tras dos a?os de reuniones, la ley de transparencia, acceso a la informaci¨®n p¨²blica y buen gobierno con los votos a favor (107) de CIU, Esquerra Republicana, PSC y PP. Los grupos parlamentarios Ciutadans e Iniciativa se han abstenido (22) y el grupo mixto (CUP) ha votado en contra (3).
El texto, que entrar¨¢ en vigor en los pr¨®ximos seis meses, incorpora ¡°el silencio positivo" que obliga a las instituciones a responder a las preguntas formuladas por los ciudadanos en un plazo m¨¢ximo de un mes. La ley permitir¨¢ tambi¨¦n conocer los contratos p¨²blicos- tanto de empresas p¨²blicas como de empresas privadas que gestionen bienes de car¨¢cter p¨²blico-; publicar¨¢ los sueldos de los altos cargos y de los funcionarios; regular¨¢ los lobbies -habr¨¢ un registro ¨²nico de lobbies y grupos de inter¨¦s para regular y "normalizar" su relaci¨®n con la administraci¨®n, que deber¨¢n seguir un c¨®digo de conducta para evitar ser sancionados.
Las sanciones tambi¨¦n tienen un papel protagonista en la ley de transparencia: desde 12.000 euros de multa hasta la inhabilitaci¨®n en el cargo, en el caso de no facilitar o permitir el acceso a la informaci¨®n.
La ley contempla tambi¨¦n la creaci¨®n de la Comisi¨®n del Derecho al Acceso a la Informaci¨®n- organismo que integrar¨¢n de tres a cinco miembros designados por el Parlament- para evitar que el ciudadano recurra al contencioso-administrativo para acceder a datos que no obtenga.
Tambi¨¦n habr¨¢ un portal de transparencia, en el que todos los que tengan relaci¨®n con la administraci¨®n p¨²blica y accedan a recursos p¨²blicos tendr¨¢n la obligaci¨®n de volcar los datos, y se podr¨¢ acceder as¨ª al registro de contratos y de convenios suscritos por la Generalitat.
Luces y sombras del texto
La mayor¨ªa de los grupos parlamentarios han celebrado la aprobaci¨®n de una ley que dicen ¡°llega tarde y en un momento duro¡±, pero que sin embargo traslada a la sociedad el mensaje de que est¨¢n comprometidos con la transparencia y el buen gobierno en la actividad p¨²blica.
Esquerra y PSC creen que la ley ¡°se queda corta¡±. Gemma Calvet, diputada de Esquerra, ha lamentado que no se incluya tambi¨¦n la publicaci¨®n del ¡°tr¨¢fico econ¨®mico¡±, es decir, de las entidades bancarias y financieras.
Ciutadans, ICV-EUIA y la CUP se han mostrado tambi¨¦n muy cr¨ªticos con el texto. Joan Mena, portavoz adjunto de Iniciativa- EUIA, ha criticado que la ley no garantiza conocer la trazabilidad del dinero p¨²blico.
Por su parte David Fern¨¢ndez, diputado de la CUP, y Carina Mej¨ªas, portavoz de Ciutadans, han asegurado que no conf¨ªan en un organismo que dice ser independiente (la Comisi¨®n de Acceso a la Informaci¨®n) cuando sus miembros son elegidos por el Parlament.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.