Convocada una manifestaci¨®n por la ca¨ªda de hablantes en gallego
Queremos Galego llama a salir a la calle el 8 de febrero en Santiago para clamar contra el "quinquenio negro" de Feij¨®o
El portavoz de la plataforma Queremos Galego, Marcos Maceira, y la coordinadora de la comisi¨®n gestora de Queremos Galego, Susana M¨¦ndez, han anunciado la convocatoria de una manifestaci¨®n para el pr¨®ximo 8 de febrero en Santiago con el fin de acabar con el "quinquenio negro" de Feij¨®o, en referencia a la situaci¨®n que, seg¨²n denuncian, vive la lengua gallega tras el decreto de ense?anza del presidente de la Xunta. Acompa?ados por representantes de las m¨¢s de 600 entidades que componen Queremos Galego, estos portavoces de la plataforma han hecho referencia en rueda de prensa a los datos extra¨ªdos del Instituto Galego de Estad¨ªstica (IGE) con respecto al empleo de la lengua propia en 2013, cifras que "no son muy positivas".
Tras analizar los datos del IGE, Marcos Maceira ha anunciado la convocatoria de la manifestaci¨®n, que saldr¨¢ a las 12 horas de la Alameda de Santiago, y a la que llama a asistir a todos los sectores sociales, pero de "forma especial", a las principales "v¨ªctimas" de la pol¨ªtica del presidente de la Xunta. Habr¨¢ un servicio de buses disponible para los manifestantes y todos aquellos interesados en la convocatoria pueden seguir las novedades de la misma a trav¨¦s de la p¨¢gina web de la plataforma (www.queremosgalego.org).
En concreto, estas personas m¨¢s perjudicadas por el decreto de la ense?anza, seg¨²n el portavoz de la plataforma, son los padres "humillados" por la Xunta que quieren que sus hijos tengan competencias m¨ªnimas en la lengua gallega, as¨ª como los que le hablan gallego y quieren que la lengua permanezca viva.
"La escuela es un elemento de espa?olizaci¨®n m¨¢s", ha reprochado Maceira, quien ha mencionado que otras de las "grandes v¨ªctimas" del presidente de la Xunta son el colectivo de profesores que, queriendo impartir las clases en gallego, "no puede impartirlas por primera vez en la historia de la democracia". Con estas palabras se ha referido a los docentes que ense?an F¨ªsica y Qu¨ªmica, Matem¨¢ticas y Tecnolog¨ªa. Los ¨²ltimos afectados por este decreto son, ha dicho, el profesorado "insumiso", aquel que "mantiene la lengua gallega" en sus aulas "a pesar de la prohibici¨®n de la Administraci¨®n". "Tenemos que hacer que la sociedad gallega se movilice para conseguir que el decretazo venga de abajo", ha expresado. El portavoz de Queremos Galego ha a?adido que "es el momento propicio" para manifestarse porque hay un "ambiente social a favor de la lengua gallega".
El portavoz de la plataforma ha criticado que en los 33 a?os de autonom¨ªa, la lengua gallega pervive en "una aut¨¦ntica situaci¨®n de libertad condicional". Seg¨²n ha explicado, Galicia tiene una "oficialidad aparente" con respecto al gallego, puesto que "la lengua gallega est¨¢ excluida y ausente en pr¨¢cticamente todos los ¨¢mbitos de la vida de un ciudadano normal".
Con la llegada a la Xunta de Feij¨®o en 2009, Maceira ha denunciado que inici¨® su actividad "estableciendo prejuicios sobre el gallego". En concreto, se ha referido a la anulaci¨®n de la prueba de gallego que ten¨ªan que hacer los funcionarios para acceder al servicio p¨²blico y al decreto del gallego en la ense?anza en 2010.
"El 'decretazo' de Feij¨®o fue objeto de las mayores movilizaciones que se recuerdan en este pa¨ªs a favor de la lengua gallega", ha se?alado. Adem¨¢s, ha definido a esta concentraci¨®n como "una de las m¨¢s grandes movilizaciones de Europa a favor de la lengua gallega en un territorio".
Ante esta situaci¨®n, el portavoz de Queremos Galego ha catalogado estos a?os como un "aut¨¦ntico quinquenio negro" para el gallego, donde se "restablecieron" los prejuicios y ha denunciado que el Gobierno gallego act¨²a "en contra de la lengua propia", lo cual "lleva a un retroceso".
"Es hora de poner fin a este quinquenio negro que inici¨® Feij¨®o", ha indicado Maceira y ha a?adido que "Galicia no puede existir sin su lengua propia", por ser la "principal se?al de identidad" de esta comunidad y "un elemento de cohesi¨®n social". "Exigimos el cumplimiento de los compromisos y acuerdos fijados a lo largo de 33 a?os de autonom¨ªa", ha declarado.
Marcos Maceira ha incidido en que "el gobierno tiene la obligatoriedad legal de proteger la lengua gallega, pero lo que hizo fue humillar a las familias que quieren que sus hijos e hijas hablen gallego".
Con respecto a los datos del IGE, el portavoz de la plataforma ha indicado que la Xunta "excluye" al gallego de la escuela y "se permite el lujo" de recriminar esta situaci¨®n a los padres, hechos que para ¨¦l son "falsos". Asimismo, ha echado la culpa a Feij¨®o de la situaci¨®n que reflejan las cifras, por llevar a cabo una "antipol¨ªtica" donde el gallego "sigue excluido de la presencia social que deber¨ªa de tener".
De este modo, Queremos Galego ha exigido al presidente de la Xunta que se deje "ya" de "propaganda falsa" y "reponga" el gallego en todos los lugares donde debe estar por ser "la lengua propia de la autonom¨ªa de Galicia". Asimismo, Maceira ha acusado al Gobierno auton¨®mico de "no hacer nada" para resolver el problema de la "escasa" presencia social del gallego.
Para el portavoz de Queremos Galego, lo "ideal" ser¨ªa "recuperar" la situaci¨®n anterior al "decretazo", cuando estaba vigente el Plan Xeral da Lingua Galega. "En 2007 hab¨ªa un respaldo legal por primera vez para los profesores que quisiesen impartir sus clases en lengua gallega", ha se?alado. Era una situaci¨®n en la que el gallego "comenzaba a estar en igualdad" con el castellano, ya que el 50 por ciento de las aulas eran impartidas en lengua gallega.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.