¡°Hay un terrorismo institucional que persigue a los activistas sociales¡±
Tras convertirse en un s¨ªmbolo de la lucha por el derecho a una vivienda, Rivas no cree en "h¨¦roes" y defiende la ¡°lucha colectiva"
Roberto Rivas es bombero en A Coru?a y activista de Stop Desahucios. Su gesto de hace a?o y medio al negarse a facilitar el desahucio de la anciana Aurelia Rey y la resistencia de hace unas semanas ante el derribo de una vivienda familiar en el barrio coru?¨¦s Elvi?a lo han convertido en un s¨ªmbolo. ?l rechaza este protagonismo y defiende que lo importante es el trabajo colectivo.
Pregunta. Es el rostro m¨¢s visible de la lucha contra los desahucios en A Coru?a. ?C¨®mo asume esa responsabilidad?
Respuesta. Es un error focalizar en personas un trabajo que es de todos. Tenemos que cambiar el planteamiento: un gesto individual no es lo importante, sino el trabajo de todo un colectivo. No creo en h¨¦roes, creo en la lucha colectiva y en los movimientos de base. La gente busca liderazgos pero lo que importa es todo lo contrario.
P. Se neg¨® a facilitar el desahucio de la anciana Aurelia Rey y se subi¨® al tejado de una casa que iba a ser desalojada en Elvi?a. ?C¨®mo recuerda esos dos desahucios?
R. Son casos diferentes porque el d¨ªa del desahucio de Aurelia me toc¨® trabajar, y al de Elvi?a fui como un activista de Stop Desahucios m¨¢s. Todos son muy dram¨¢ticos, pero m¨¢s all¨¢ de los casos concretos, nosotros luchamos contra las leyes en s¨ª. Defendemos a todos los afectados por igual e intentamos ayudarles en la medida que podemos. La ley actual es injusta: no diferencia entre una persona que no quiere pagar y otra que no puede hacerlo. Da igual el estado en que te encuentres, si tienes trabajo o no, las cargas familiares... Te vas a la calle y ya est¨¢. Y adem¨¢s lo hacen dentro de la legalidad, que no de la legitimidad. Tenemos unas leyes tan injustas que permiten este tipo de situaciones. Pero no solo eso, sino que se persigue a todas las personas que est¨¢n luchando para que esto cambie, a todos los activistas sociales. Para m¨ª eso es terrorismo institucionalizado, violencia estructural por parte de las instituciones.
P. El d¨ªa del desahucio de Aurelia Rey, al levantar el cartel de Stop Desahucios se puso el casco. ?Qu¨¦ intentaba? ?Hacer la protesta en nombre de todos los bomberos?
R. S¨ª, lo hice por eso en parte, pero tambi¨¦n para destacar que lo que estaba haciendo yo lo estaba haciendo el colectivo. No fui yo como bombero quien logr¨® parar el desahucio, sino el colectivo Stop Desahucios y toda la gente que acudi¨® ese d¨ªa. Se est¨¢ personalizando mucho en m¨ª lo que en realidad es de todos. Eso es algo en lo que nunca he cre¨ªdo y ahora me est¨¢ pasando. El 29 de noviembre, por ejemplo, me toc¨® el marr¨®n de leer el manifiesto en las Marchas de la Dignidad. Es algo que no me gusta demasiado, pero sirve para visibilizar nuestro trabajo.
P. Dentro de su parque de bomberos, ?tiene compa?eros que tambi¨¦n est¨¦n participando en este tipo de activismo?
R. S¨ª, y cada vez m¨¢s. Lo not¨¦ mucho en el desahucio de Elvi?a, y si algo me alegr¨® fue la solidaridad de mis compa?eros. Cuando estaba en el tejado, recib¨ª el mensaje de que la polic¨ªa estaba requiriendo los servicios de los bomberos y por unanimidad los que estaban ese d¨ªa de guardia se negaron a obedecer la orden.
P. ?Cu¨¢l es el trabajo diario de Stop Desahucios en A Coru?a?
R. En este momento estamos desbordados. Tenemos asambleas de afectados una vez al mes, y cada vez acuden unas 20 personas con sus casos. Nosotros recogemos todos, pero tenemos que concentrar nuestros esfuerzos en los m¨¢s inminentes. Es un trabajo muy duro, porque solemos llevar las de perder. Somos gente que estamos invirtiendo nuestro tiempo en esto de manera voluntaria y no damos abasto. Adem¨¢s, estamos asumiendo una funci¨®n que es del Estado: no somos las asociaciones las que tenemos que defender los derechos de los ciudadanos, sino que es competencia de los organismos oficiales. Y muchas veces lo que est¨¢ pasando es que las Administraciones delegan en nosotros: cuando alguien va con problemas de vivienda, les recomiendan extraoficialmente que acudan a Stop Desahucios para estar bien asesorados.
P. ?Cree que est¨¢n canalizando muchos problemas de la sociedad a trav¨¦s de su trabajo?
R. S¨ª, sin duda. Lo que se est¨¢ ofreciendo ahora como soluci¨®n es la caridad, que no tiene nada que ver con lo que se le tiene que exigir a una sociedad avanzada, que es la solidaridad. La diferencia es que la caridad se ejerce de arriba a abajo, con unas estructuras desiguales. Y la solidaridad se da entre iguales. Todo el mundo tiene derecho a una vida digna. Es indecente, violento y est¨²pido echar a la gente de sus casas. A eso me refiero cuando hablo de terrorismo institucional.
P. El gesto de negarse a cortar la cadena del portal de Aurelia Rey y alzar un cartel de Stop Desahucios le cost¨® una multa de 600 euros por desobediencia. ?La considera una sanci¨®n injusta?
R. Es que al final la multa no fue por desobedecer la orden, a m¨ª me habr¨ªa encantado entrar en un proceso judicial que cuestionase si yo como bombero tengo que llevar a cabo esa funci¨®n. Pero es que son tan cobardes que castigan mi acci¨®n: los jefes policiales modifican el atestado y dicen que he alterado e incitado a las masas. Al mostrar el cartel, yo quer¨ªa visibilizar que los bomberos no tenemos que hacer esas funciones. Nosotros estamos aqu¨ª para ayudar a las personas, no para echarlas de sus casas. Yo no incit¨¦ a nadie y mucho menos a la violencia. Fue un proceso teledirigido en el que se me declar¨® culpable siendo inocente.
P. ?Por qu¨¦ decidi¨® entonces no recurrir?
R. Decid¨ª no recurrir porque no creo en la justicia. Despu¨¦s de los hechos y de ver el atestado, reflexion¨¦ durante un tiempo e intent¨¦ pensar si realmente podr¨ªa haber incitado en alg¨²n momento. Pero habl¨¦ con la gente que estaba all¨ª y todo el mundo coincid¨ªa en que no hubo violencia, sino solidaridad. Lo que para todos estaba clar¨ªsimo una jueza no lo ve claro, con la presunta veracidad del atestado policial. Pero yo no necesito que ning¨²n juez o tribunal avale mi inocencia porque tengo la conciencia muy tranquila. Soy culpable de no colaborar en un desahucio, y me encantar¨ªa que se me juzgase por ello, pero no de las mentiras de las que se me han acusado.
P. El juicio provoc¨® una cadena de solidaridad por parte de mucha gente.
R. S¨ª, hubo mucha gente an¨®nima que se interes¨® por el caso y que quer¨ªa colaborar en el pago de la multa. Pero yo soy funcionario p¨²blico, mi sueldo me lo paga la ciudadan¨ªa. As¨ª que decidimos que, si hab¨ªa aportes, que fuesen para pagar todas las multas que hubo ese d¨ªa. Por eso iniciamos una campa?a de apoyo con un n¨²mero de cuenta en la banca ¨¦tica Fiare, en el que estamos recibiendo peque?as aportaciones para que la gente no tenga que afrontar el pago a nivel individual. Llevamos la mitad del dinero que necesitamos para pagar todas las multas ¡ª7.000 euros en total¡ª y esperamos conseguir el resto gracias a la solidaridad de la gente.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.