El Consorcio ya sab¨ªa que estaba atado por los cr¨¦ditos de la incineradora
Dos t¨¦cnicos avisaron en 2011 del riesgo de paralizar la infraestructura

El consejo de administraci¨®n del Consorcio de Residuos de Gipuzkoa (GHK, en sus siglas en euskera) conoc¨ªa las consecuencias econ¨®micas y legales que ten¨ªa paralizar el proyecto de la incineradora de Zubieta. En noviembre de 2011, cuando el ¨®rgano que gestiona el tratamiento de las basuras en dicha provincia ya estaba controlado por Bildu, los miembros de su consejo fueron alertados tanto por la economista como por el letrado que les asesoran t¨¦cnicamente de la obligaci¨®n de pagar los cr¨¦ditos swap¡ªcontratos de cobertura o de permuta financiera¡ª que el Consorcio hab¨ªa suscrito con La Caixa y Banesto, pese a que la planta no se construyese, seg¨²n el acta de la reuni¨®n del consejo, a la que ha tenido acceso EL PA?S.
El Consorcio paga en la actualidad 670.000 euros mensuales por esos cr¨¦ditos, aunque la planta de basuras, proyectada por el anterior Gobierno foral del PNV, no se va a levantar, seg¨²n el actual Ejecutivo de Bildu decidi¨® en el verano de 2013 en contra del criterio de la oposici¨®n y de la propia norma de la Diputaci¨®n que establece su puesta en marcha.
¡°En lo relativo a las coberturas, no hay margen de maniobra [con los bancos]¡±, precis¨® ese d¨ªa la gerente del Consorcio. La advertencia podr¨ªa considerarse premonitoria tras la sentencia hecha p¨²blica esta semana por el Juzgado de Primera Instancia n¨²mero de 4 de San Sebasti¨¢n que desestima la demanda interpuesta por GHK contra ambos bancos, en la que, reclamaba la anulaci¨®n de esos cr¨¦ditos de riesgo, contratados por 19 a?os. El Consorcio calcula que esta operaci¨®n financiera fallida pueda terminar cost¨¢ndole a las arcas p¨²blicas 68 millones de euros. Contra el fallo del juez cabe recurso ante la Audiencia de Gipuzkoa, pero GHK a¨²n no ha decidido si lo presentar¨¢.
Durante la reuni¨®n del consejo, la gerente del Consorcio especific¨® que si finalmente se acordaba ¡°renunciar a la financiaci¨®n, [de los swap] o ¨¦sta se resolviese, habr¨ªa que devolver, los 9,7 millones de euros dispuestos, los costes de ruptura a justificar por los bancos, y la liquidaci¨®n del contrato de cobertura: 32 millones de euros¡±.
La gerente alert¨® que no hab¨ªa ¡°margen de maniobra¡± con los ¡®swaps¡¯
Esta ¨²ltima cantidad no era fija, como a continuaci¨®n aclar¨® el letrado del organismo, sino ¡°un valor correspondiente a septiembre¡±. El dinero que GHK debe pagar por los swaps fluct¨²a en funci¨®n de los tipos de inter¨¦s, de igual forma que un cr¨¦dito hipotecario. ¡°La liquidaci¨®n del diferencial del tipo de inter¨¦s se produce cada mes por el nivel de coberturas suscritas, independientemente de que no se haya cumplido con la cantidad o con el ritmo de gasto y deuda¡±, a?adi¨® el abogado. La financiaci¨®n de los pr¨¦stamos suscritos estaba ligada a un calendario de inversiones en la construcci¨®n de la incineradora que nunca se cumpli¨®. El letrado insisti¨® en que ¡°no respetar los ritmos de deuda contratados tiene consecuencias econ¨®micas¡±, tal y como recoge el acta.
¡°Para que la cobertura sea efectiva y no especulativa es necesario que responda a un plan de inversiones a ejecutar, y que la deuda real, derivada del ritmo inversor, acompase las coberturas existentes¡±, detall¨® la gerente en su intervenci¨®n sobre los gastos financieros de GHK. El car¨¢cter especulativo de los swaps fue uno de los argumentos esgrimidos tanto por el Consorcio como por la propia Diputaci¨®n de Gipuzkoa para justificar la interposici¨®n de la demanda. El juez desestima ese argumento y considera v¨¢lida la explicaci¨®n que ofrecieron en la vista oral los peritos de ambas entidades bancarias: si los swaps se hab¨ªan convertido en un producto especulativo era ¨²nicamente porque no se hab¨ªa construido la incineradora.
La gerente record¨® que el Banco Europeo de Inversiones, que concedi¨® el grueso del cr¨¦dito de 500 millones para levantar la incineradora y otras infraestructuras, exig¨ªa contratar un producto financiero de ese tipo.
La entidad de gesti¨®n de residuos conoc¨ªa las consecuencias econ¨®micas
Por ¨²ltimo, el letrado recalc¨® que un cambio en las inversiones del Consorcio supondr¨ªa ¡°tener que analizar con los bancos c¨®mo afectar¨¢ dicho cambio a la financiaci¨®n contratada¡±. ¡°Disponer de una financiaci¨®n de inversiones es tener un seguro. Por ello, el objetivo ser¨ªa reajustar esa financiaci¨®n al nuevo proyecto y evitar su resoluci¨®n. Advierte de que la renegociaci¨®n puede ser muy dura¡±, especifica el acta.
Las advertencias de los dos t¨¦cnicos, ambos posteriormente despedidos por Bildu, fueron escuchadas por los miembros del consejo, entre ellos, el entonces presidente del ¨®rgano y diputado foral de Medio Ambiente, Juan Carlos Alduntzin, quien intervino en varias ocasiones. La primera vez, solicit¨® que ¡°no se juegue con los 32 millones de euros, porque no se va a dar esa circunstancia¡±, en referencia al aviso sobre la obligatoriedad de pagar los swaps. Respecto a la posibilidad de tener que renegociar con los dos bancos, sostuvo que ¡°la Diputaci¨®n tiene muchas puertas y se buscar¨¢n las f¨®rmulas para que el impacto econ¨®mico no se produzca¡±, siempre seg¨²n el acta de la cita.
¡°Se han mantenido contactos¡±, a?adi¨® Alduntzin, adem¨¢s de especificar que los objetivos del Consorcio eran entonces ¡°evitar el impacto de las coberturas, renegociar la operaci¨®n de financiaci¨®n y el contrato del centro de gesti¨®n de residuos¡±, en referencia a la incineradora. ¡°El contrato actual ata la libertad de decisi¨®n de este consejo¡±, concluy¨®.
Las advertencias de ambos t¨¦cnicos del Consorcio suponen ¡°un elemento m¨¢s¡± en los razonamientos que maneja el fiscal superior vasco, Juan Calparsoro, para sopesar si reabre una investigaci¨®n en torno a la paralizaci¨®n de la incineradoray la posibilidad de que suponga delitos de prevaricaci¨®n y malversaci¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Basura
- Incineradoras basura
- Diputaci¨®n Foral Gipuzkoa
- Bildu
- Residuos urbanos
- Instalaciones residuos
- Diputaciones
- Gipuzkoa
- Residuos
- Administraci¨®n provincial
- Pa¨ªs Vasco
- Espa?a
- Partidos pol¨ªticos
- Problemas ambientales
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica
- Medio ambiente
- Saneamiento
- Salud p¨²blica
- Pol¨ªtica sanitaria
- Equipamiento urbano
- Urbanismo
- Sanidad
- Salud