El paro baja en 83.000 personas en 2014 en Catalu?a
La tasa se sit¨²a en el 19,8 % de la poblaci¨®n activa
Catalu?a acab¨® 2014 con 756.500 parados, 83.000 menos que el a?o anterior, seg¨²n la Encuesta de Poblaci¨®n Activa (EPA) publicada este jueves por el Instituto Nacional de Estad¨ªstica (INE). La comunidad gan¨® ocupados por segundo a?o consecutivo, despu¨¦s de un lustro de destrucci¨®n de empleo: 49.300 m¨¢s que en 2013. El saldo final fue de 3.048.100 catalanes con trabajo, superando el umbral de los tres millones, algo que no se consegu¨ªa en un cuarto trimestre desde 2011.
En Espa?a, el desempleo baj¨® en 477.900 personas en los ¨²ltimos 12 meses y situ¨® el n¨²mero de parados en 5.457.700. La ocupaci¨®n aument¨® en 433.900 personas, un 2,53% m¨¢s que el a?o pasado.
Menos j¨®venes parados pero tambi¨¦n menos ocupados
La cifra de parados de menos de 30 a?os durante el ¨²ltimo trimestre de 2014 se situ¨® en 202.900 personas, 44.200 menos que el ejercicio anterior. La tasa de paro de este colectivo tambi¨¦n cay¨® 4,3 puntos porcentuales hasta el 32,2%. Estos datos, sin embargo, est¨¢n lejos de evidenciar una mejora en la situaci¨®n laboral de los j¨®venes: el n¨²mero de ocupados disminuy¨® en 3.600 personas, por lo que no hubo creaci¨®n de empleo. Su tasa de ocupaci¨®n aument¨®, pero esto se debi¨® a que cada vez hay menos activos: 629.400, es decir, 47.700 menos que en 2013.
El secretario de Empleo de la Generalitat, Joan Aregio, ha reconocido que el ¨¦xodo de j¨®venes al extranjero contin¨²a: "Pero tambi¨¦n hay puede deberse al abandono de la b¨²squeda de trabajo ante la falta de oportunidades o a la recuperaci¨®n de los estudios".
Los datos trimestrales, sin embargo, no fueron tan positivos. Catalu?a fue la comunidad donde m¨¢s creci¨® el paro, con 30.500 desempleados m¨¢s entre octubre y diciembre. La cifra de ocupados se redujo en 26.700. El secretario de Empleo de la Generalitat, Joan Aregio, ha descartado que esto sea un s¨ªntoma de una recuperaci¨®n d¨¦bil: "Desde que se empez¨® a registrar la EPA hace 39 a?os, este periodo ha sido peor que el anterior en 28 ejercicios".
La comunidad vivi¨® su mejor cierre de a?o desde 2010, tanto en n¨²mero de desempleados como en la tasa de paro. Esta se situ¨® en el 19,88%, casi cuatro puntos por debajo de la del conjunto de Espa?a (23,7%). Aunque se ha de tener en cuenta que la reducci¨®n de la poblaci¨®n activa contin¨²a y contribuye a esta disminuci¨®n: 3.804.600 personas, 33.700 menos que hace un a?o.
Por provincias, Tarragona registr¨® la tasa de paro m¨¢s alta: 23,1%. Le siguieron Girona, con un 22,4%; Barcelona, con un 19,5%, y Lleida, con un 14,5%.
Una recuperaci¨®n cuestionada
Pese a que la econom¨ªa catalana consigui¨® reducir el paro de larga duraci¨®n por segundo a?o consecutivo, este todav¨ªa afecta a m¨¢s de la mitad de desempleados (59,6%). El n¨²mero de personas que llevan m¨¢s de un a?o buscando trabajo disminuy¨® en 41.800 y se situ¨® en 451.400, pero la tasa continu¨® en ascenso (+0,9%).
El problema se agrava y parece hacerse cr¨®nico cuando se cruza la frontera de los dos a?os: cada vez son menos los catalanes que llevan entre 12 y 24 meses sin empleo (-63.500) pero m¨¢s los que han superado los dos a?os en el paro (+21.700). Siete de cada 10 desempleados de larga duraci¨®n est¨¢ en esta ¨²ltima situaci¨®n.
Ante estos datos, los sindicatos han cuestionado que esta EPA sea una se?al de recuperaci¨®n en materia de trabajo. UGT ha tachado 2014 de "a?o de la precarizaci¨®n del mercado laboral" y ha manifestado su preocupaci¨®n por el empelo creado, al que considera precario, temporal, parcial y de corta duraci¨®n. "Las familias contin¨²an sufriendo las consecuencias de esta crisis, con 11.900 hogares donde nadie recibe ingresos, 223.600 viviendas con todos sus habitantes en el paro y 205.100 donde todos sus asalariados tienen contratos temporales", ha recordado la agrupaci¨®n en un comunicado.
CC OO ha denunciado en una nota de prensa que la creaci¨®n de empleo "se basa en un nuevo modelo de crecimiento econ¨®mico centrado en bajos costes y la baja calidad, que nos ha llevado a sufrir con mayor intensidad los efectos de la crisis". El sindicato ha reiterado que el mercado laboral "genera trabajadores pobres y con dificultades para construir proyectos de futuro".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.