David Quir¨®s: ¡°L¡¯Hospitalet tendr¨¢ un gran bulevar entre la Diagonal y Gran Via¡±
El alcalde de l¡¯Hospitalet de Llobregat anuncia el derribo de edificios en mal estado en el Samont¨¤ y la reubicaci¨®n de vecinos en pisos construidos la zona de Can Rigal
![David Quir¨®s en la plaza del Ayuntamiento de L'Hospitalet de Llobregat.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/JG2MW2QCUFAZXEVH7RBBPW4YGU.jpg?auth=c05fba8372253f27f2ad78766caf099e2d66a8f6d0427ed1c3bd24f66087bbbf&width=414)
![Alfonso L. Congostrina](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Ff83e1e00-58fc-4f9b-9546-7eb3a5b88b09.jpg?auth=548cf3da1ce2c7351e8b47dbf06cf28e9f8df3151090d0d40d2bdcae44607354&width=100&height=100&smart=true)
David Quir¨®s es alcalde de L¡¯Hospitalet de Llobregat desde el pasado verano y tiene el complicado reto de sustituir a N¨²ria Mar¨ªn, tambi¨¦n del PSC, que estuvo 16 a?os al frente de la segunda ciudad de Catalu?a. Quir¨®s es del barrio de Pubilla Cases, hijo de un trabajador de la SEAT, diplomado en relaciones laborales, casado y tiene una hija de 18 a?os y un hijo de 13. Comenz¨® a militar en las juventudes socialistas con 19 a?os aunque no entr¨® al Ayuntamiento hasta 2016. Lleva siete meses en el cargo y tiene obsesi¨®n por transformar la ciudad.
Pregunta: ?C¨®mo ha acabado usted siendo el alcalde?
Respuesta: Mi familia es de izquierdas, trabajadores, migrantes¡ Empiezas as¨ª y acabas de alcalde de tu ciudad.
P: ?En qu¨¦ se diferencia usted de Nuria Mar¨ªn?
R: Me gusta estar con la gente en la normalidad de su d¨ªa a d¨ªa. Vivo con los pies en el suelo.
P: ?Qu¨¦ decisiones tomar¨¢ usted para transformar L¡¯Hospitalet?
R: Ya se ha anunciado que el hospital Cl¨ªnic se trasladar¨¢ a la Diagonal a unos terrenos que tocan con L¡¯Hospitalet. Esta ser¨¢ nuestra oportunidad. Crearemos un gran bulevar entre la Diagonal y la Gran V¨ªa. Conectar¨¢ el nuevo Cl¨ªnic, con la Fira y el Hospital de Bellvitge.
P: Entre la Diagonal y Gran V¨ªa hay much¨ªsimos obst¨¢culos.
R: El ministro de transportes, ?scar Puente, har¨¢ pronto p¨²blico el estudio informativo que permitir¨¢ construir un intercambiador ferroviario en el barrio de la Torrassa justo en ese eje. Este intercambiador descongestionar¨¢ Sants y dar¨¢ respuesta a la conectividad en el ¨¢rea metropolitana. Hay 30 hect¨¢reas de v¨ªas atravesando Hospitalet.
P: Llevan d¨¦cadas anunciando el soterramiento de las v¨ªas del tren. ?Lo lograr¨¢n ahora?
R: Es el momento de rematar.
P: Aun as¨ª, para construir ese gran bulevar no solo estorban las v¨ªas.
R: Planeamos, junto con la Generalitat, una gran intervenci¨®n en la zona del Samont¨¤. All¨ª, en solo dos kil¨®metros cuadrados se distribuyen cinco barrios: las Planes, Florida, Pubilla Cases, Collblanc y Torrassa. Viven 140.000 personas y el 87% lo hacen en viviendas de m¨¢s de un siglo, construidas sin planificaci¨®n urban¨ªstica. Viven 7.000 j¨®venes que ni estudian ni trabajan. Hay un 37% de pobreza infantil¡ Tenemos que intervenir.
P: ?C¨®mo?
R: Desde la planificaci¨®n urban¨ªstica. Generando m¨¢s espacios y unas viviendas m¨¢s dignas. Hay que esponjar la zona, generar espacios verdes, equipamientos¡
P: ?Y qu¨¦ tiene que ver el Cl¨ªnic y el bulevar hasta Gran V¨ªa?
R: El Cl¨ªnic est¨¢ justo en la frontera con el Samont¨¤ al lado de los terrenos de Can Rigal. A partir de la planificaci¨®n del Cl¨ªnic tenemos que repensar el plan urban¨ªstico de Can Rigal donde construiremos 1.200 viviendas.
P: ?Entiendo que quiere derribar edificios y recolocar a los vecinos?
R: S¨ª. Hoy en la zona del Samont¨¤ hay edificios en riesgo. No hacer nada es irresponsable y significa poner vidas en peligro. Hace un a?o hubo tres muertes en el derrumbe de un piso en Badalona y despu¨¦s personas evacuadas en Esplugues y en Santa Coloma. Esa es la consecuencia de c¨®mo se constru¨ªa hace d¨¦cadas en el ?rea Metropolitana. Tenemos que conocer cu¨¢l es la realidad de cada edificio y de las personas que viven all¨ª y tomar decisiones.
P: Tomar decisiones siempre es lo m¨¢s dif¨ªcil, sobre todo si hay derribos.
R: El Ayuntamiento no derribar¨¢ una finca si no hay una alternativa habitacional. Aun as¨ª, ser¨ªa irresponsable no hacer nada y luego lamentar desgracias.
P: ?A cu¨¢ntos vecinos afectar¨¢n estos derribos? ?Decenas, cientos, miles?
R: Es pronto para saberlo. Para tener conocimiento real hay que estudiar finca a finca y saber en qu¨¦ condiciones est¨¢. Ahora es el momento de afinar.
P: En el resto de la ciudad seguir¨¢n otros problemas como el del acceso la vivienda
R: No tenemos mucho suelo, por lo que debemos rehabilitar. En L¡¯Hospitalet tambi¨¦n hay mucha vivienda vac¨ªa porque muchos vecinos que se han jubilado, han vuelto a sus pueblos de origen y se resisten a sacar sus pisos al mercado del alquiler. Si les convencemos para que alquilen habr¨¢ m¨¢s oferta.
P: Otro de los problemas de L¡¯Hospitalet es la seguridad.
R: La nueva consejera de interior, N¨²ria Parlon, ha sido alcaldesa y es consciente de nuestras necesidades. L¨¢stima que se ha encontrado con una organizaci¨®n de Mossos muy obsoleta en cuanto a planificaci¨®n del territorio.
P: ?Obsoleta?
R: L¡¯Hospitalet tiene 280.000 habitantes y necesita tener unidades de polic¨ªa de intervenci¨®n, de transporte, de investigaci¨®n¡ No tenemos porque la comisar¨ªa central de la Regi¨®n Metropolitana Sur est¨¢ en Sant Feliu. En L¡¯Hospitalet confluye la Fira con cinco millones de congresistas al a?o, nos afecta todo lo que pase en el Camp Nou, tenemos la l¨ªnea 9 procedente del aeropuerto¡ Deber¨ªamos tener m¨¢s recursos de Mossos.
![Quir¨®s posa en su despacho.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/4ISDEWP3M5GOVPMVBKYTCLTOPI.jpg?auth=132e72c11d194d2acbb2d14f9b8806b9e2ef5f7393e06c23e532a4b84b6809a7&width=414)
P: Tambi¨¦n hay muchas quejas por la falta de colegios
R: Tenemos un sistema educativo tensionado por la falta de inversi¨®n y planificaci¨®n. La Generalitat, durante muchos a?os, no ha tratado como deber¨ªa a nuestros j¨®venes.
P: P¨®ngame ejemplos
R: En el Samont¨¤ todos los centros p¨²blicos de primaria son de m¨¢xima complejidad y en el resto de la ciudad todos son de alta complejidad. Tenemos 2.000 alumnos en matr¨ªcula viva durante el curso. Los cursos comienzan con una ratio de 22 alumnos por clase y acaban con 28. La mayor¨ªa de esos alumnos vienen de fuera y tienen necesidades idiom¨¢ticas. Hay centros con 120 ni?os en el aula de acogida. Algo est¨¢ fallando. Nuestros alumnos deben tener las mismas oportunidades que el resto.
P: ?El resto de problemas de Barcelona se contagian ah L¡¯Hospitalet?
R: Hacer frontera con Barcelona es una oportunidad. La movilidad, vivienda, seguridad¡ deber¨ªa tener una respuesta supramunicipal com¨²n. Los alcaldes no solo de Barcelona y L¡¯Hospitalet, sino de Esplugues, Cornell¨¤, el Prat, Santa Coloma, Sant Adri¨¤¡ debemos estar coordinados.
P: Su predecesora no siempre se llev¨® bien con la exalcaldesa Colau ?Ahora que gobierna el PSC en ambas ciudades, ha cambiado el trato con el alcalde de Barcelona?
R: Collboni y yo tenemos una relaci¨®n fluida y de colaboraci¨®n. Jaume tiene sensibilidad metropolitana.
P: Collboni prohibir¨¢ en 2028 los pisos tur¨ªsticos ?Y usted?
R: Tenemos una moratoria, que aprobamos en septiembre, para pensar como abordamos este asunto. No tenemos el mismo problema que Barcelona pero no podemos vivir al margen. Aqu¨ª solo hay 512 licencias de pisos tur¨ªsticos.
P: ?Los vecinos de Hospitalet se siguen considerando de segunda?
R: Los de Hospi tenemos una sensibilidad y orgullo especial. Si conseguimos mejorar el espacio p¨²blico, mejorar la percepci¨®n de seguridad, apostar por la educaci¨®n y transformar la ciudad¡ volveremos a sacar nuestro orgullo.
P: ?C¨®mo le gustar¨ªan que le recordaran como alcalde?
R: El objetivo es que los ciudadanos validen la apuesta que estamos haciendo por transformar la ciudad. Si eso funciona, en 2027 queremos recuperar la mayor¨ªa absoluta.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.