Las ofertas por el Arnau plantean un doble uso: teatro y sala de fiestas
La estructura est¨¢ muy deteriorada y un informe aconseja una reforma total
![Blanca Cia](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F70edf4ed-89aa-4a75-829e-9b1c086d3f82.png?auth=66d6d7f9098d96aad8d8145ed72bd9e856a8b89cc9b008d13c23f968f5e1fcfd&width=100&height=100&smart=true)
![Aspecto actual de la sala del teatro Arnau y de la barra de bar del segundo piso.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/MAFSMZEGWEWG7N2IFPX7XTG2RI.jpg?auth=ab7438433ea81dc33deba3901de8f6a71534bd85075b578abfc9c2427885ec93&width=414)
El falso techo del teatro Arnau se retir¨® hace algo m¨¢s de un a?o porque parte de ¨¦l hab¨ªa ca¨ªdo sobre la platea. Ahora queda al descubierto una cubierta ¨ªntegramente de madera. Bonita, pero tambi¨¦n muy deteriorada. Las butacas de platea est¨¢n retiradas a un lado de la sala y en los dos pisos de los palcos se ve tambi¨¦n alguna que otra intervenci¨®n de urgencia. Dos tirantes aseguran el lateral de la fachada que da a la plaza Raquel Meller para asegurar las paredes laterales de la nave. En cambio, los dos bares, tanto el de arriba desde el que se ve todo el espacio central del teatro, y el de la planta baja, utilizado en la ¨²ltima etapa del teatro, no tienen muy mal aspecto. Las pintadas en las paredes del escenario dan cuenta de su historia reciente.
El viejo teatro Arnau del Paral¡¤lel de Barcelona, construido en 1903 y que lleva 15 a?os cerrado, se encuentra en una dif¨ªcil encrucijada: los que se han interesado por ¨¦l ¡ªlo han visitado varias personas y empresarios del espect¨¢culo ¡ªsolo le ven rentabilidad si se pudiera hacer compatible algo as¨ª como una doble vida: la de teatro propiamente dicho y de sala de fiestas por la noche para poder obtener rentabilidad. Una segunda actividad que ¡°no permite la normativa porque es un equipamiento¡±, se?ala el concejal de Cultura del Ayuntamiento barcelon¨¦s, Jaume Ciurana, que lleva un mandato entero con la carpeta del teatro Arnau sin resolver. Afirma que s¨ª que hay inter¨¦s en la centenaria sala, pero que este decae cuando se tropieza con la incompatibilidad de usos.
La plataforma Salvem
Y el elevado coste de rehabilitaci¨®n acaba de quitar las ganas. Un informe realizado en junio de 2011 por los arquitectos Manel Bosch y Antoni S¨¢nchez-Fort¨²n concluye que toda la instalaci¨®n, especialmente la cubierta y todos los elementos de madera, como las vigas, est¨¢n muy deteriorados y requerir¨ªa de un ¡°estudio exhaustivo de viabilidad y de rehabilitaci¨®n m¨¢s que dudoso¡±. Tambi¨¦n a modo de conclusi¨®n, afirman que la inversi¨®n necesaria es ¡°desproporcionada econ¨®micamente¡±. Ese informe fue solicitado por la administraci¨®n municipal saliente, del socialista Jordi Hereu que compr¨® el teatro en la recta final del mandato por dos millones de euros a la iglesia China.
El Arnau est¨¢ catalogado dentro del Plan Especial de Protecci¨®n de Patrimonio Arquitect¨®nico con un nivel de protecci¨®n que supone, adem¨¢s del mantenimiento de las fachadas, los espacios interiores, la tipolog¨ªa y tambi¨¦n los elementos ornamentales, adem¨¢s de eliminar los elementos superpuestos que se han ido a?adiendo a la nave central ¡ªcon una cubierta a dos aguas¡ª a lo largo de sus m¨¢s de cien a?os de historia.
El informe hace una propuesta de intervenci¨®n para volver a dar un uso de sala de espect¨¢culos y tambi¨¦n aproxima que el coste m¨ªnimo ser¨ªa de algo m¨¢s de seis millones de euros. Una cantidad que el consistorio eleva a cerca de 10 millones porque esa cifra no incluye ni el IVA ni otras intervenciones necesarias. Unos recursos que no se han querido invertir a lo largo del mandato. ?Y en el siguiente? ¡°Ya veremos, hay que ver las prioridades. Pero nosotros preferimos hacer una concesi¨®n a largo plazo a un operador y que sea este el que asuma el coste de la obra¡±, afirma Ciurana. Eso sin contar con la casi total seguridad de que en los trabajos aparecer¨¢ parte de la muralla de la ciudad ya que el subsuelo del teatro est¨¢ en medio del recorrido de ella y a un paso de Sant Pau del Camp que conserva restos de esa construcci¨®n.
El Ayuntamiento no tiene
El teatro forma parte muy importante de la historia del Paral¡¤lel ¡ªen 1915 se rebautiz¨® con el nombre de Folies Bergere y durante a?os se reconvirti¨® en cine¡ª y es un elemento muy reivindicado. Tanto, que en el ¨²ltimo a?o se ha articulado la plataforma Salvem L'Arnau que ha logrado el apoyo, adem¨¢s de vecinos, de personalidades del mundo del teatro, como Xavier Albert¨ª, director del Teatre Nacional de Catalunya (TNC) y Hermann Bonn¨ªn, director del Espai Brossa, entre otros. ¡°Es el ¨²nico teatro de barraca que queda y es absolutamente necesario rehabilitarlo para que no acabe cayendo porque si pasa algo as¨ª, tendr¨¢n la excusa perfecta para hacer otra cosa¡±, explica Enrich March, uno de los promotores de la plataforma que defiende que el Arnau deber¨ªa convertirse en un centro cultural y de documentaci¨®n de la historia del Paral¡¤lel ¡ªla memoria del espect¨¢culo y tambi¨¦n del movimiento obrero¡ª y en la sede del museo de Artes Esc¨¦nicas, un proyecto del Instituto del Teatro no nato. ¡°Lo que parece un disparate es tener gran parte del fondo de la memoria del teatro almacenados en Montcada y que solo se pueda ver una peque?a parte en el Mercat de les Flors o cuando se realizan algunas exposiciones como la del CCCB ¡ªEl Paral¡¤lel, 1894-1939¡ª hace dos a?os. Eso sin contar con la cantidad de material que tienen todav¨ªa vecinos de toda la vida del Paral¡¤lel que se acabar¨¢ perdiendo sino se hace algo¡±, concluye.
Por un centro cultural
Me parece que no ser¨ªa ninguna tonter¨ªa ubicar en el teatro Arnau un centro de documentaci¨®n e interpretaci¨®n del Paral¡¤lel. Esto permitir¨ªa una reconstrucci¨®n con criterios hist¨®ricos de uno de los pocos teatros que conservan intacta su estructura original (1903), donde se podr¨ªa combinar una cierta presencia esc¨¦nica con un discurso expositivo que permitiera seguir el camino que hace Barcelona hacia la cultura de masas a principios de siglo XX.
El Paral¡¤lel sirve para explicar los mapas de la popularizaci¨®n de las ideolog¨ªas pol¨ªticas (Lerroux, anarquismo, catalanismo de derechas y de izquierdas, republicanismo...), para entender la ausencia de un modelo cultural en el proyecto de construcci¨®n de la nueva ciudad ¡ª preocupada por el urbanismo pero sin espacios de representaci¨®n simb¨®licos de la sociedad civil y como esta los crea fuera de la articulaci¨®n del poder oficial¡ª y sirve para ver c¨®mo llega la ¡°cultura de la reproducibilidad t¨¦cnica¡± que dir¨ªa Walter Benjamin: pianolas, gramolas, revistas, partituras, fotograf¨ªas, cine mudo y or¨ªgenes del sonoro...
De c¨®mo se electrifica la iluminaci¨®n de la ciudad, de c¨®mo se construye el alcantarillado moderno, de c¨®mo se tejen los circuitos del transporte p¨²blico, de c¨®mo se unifican los barrios obreros, de c¨®mo se absorben las villas vecinas ..... ?todo ello explicado desde las artes esc¨¦nicas!
Deber¨ªa servir para poner en valor un patrimonio ¨²nico en Europa de teatro musical: cupl¨¦, revista, zarzuela..., repito: ?¨²nico! por su valor de representaci¨®n sociol¨®gica y por sus valores musicales.
Barcelona vive una ¨¦poca de modernidad extraordinaria el primer tercio del siglo XX. La neutralidad espa?ola en la gran guerra le posibilita una experiencia ¨²nica de contacto con las vanguardias europeas y de conectarlas con formas de cultura popular.
Claro que tambi¨¦n podr¨ªamos tener un nuevo equipamiento esc¨¦nico renovado, pero me parece que se puede hacer convivir con una mirada l¨²cida sobre la gran transformaci¨®n de la ciudad, con sus caf¨¦s, ruletas, alcoholes, prostitutas, tangos, panfletos pol¨ªticos, cupletistas, pinchos, vendedores ambulantes, nuevas arquitecturas teatrales, vodeviles y domadores de leones o de pulgas.
Xavier Albert¨ª es director del Teatre Nacional de Catalunya (TNC).
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Blanca Cia](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F70edf4ed-89aa-4a75-829e-9b1c086d3f82.png?auth=66d6d7f9098d96aad8d8145ed72bd9e856a8b89cc9b008d13c23f968f5e1fcfd&width=100&height=100&smart=true)