Dorado blanque¨® millones en la ¨¦poca de su amistad con Feij¨®o
El fallo de la Audiencia Nacional atribuye el origen de la fortuna del arousano al tr¨¢fico de drogas pese a que era conocido como ¡°el rey del tabaco¡±

Marcial Dorado Ba¨²lde recibi¨® la pasada semana el veredicto m¨¢s severo que respecto a la responsabilidad patrimonial haya dictado un tribunal en el ¨²ltimo cuarto de siglo de historia del contrabando y el narcotr¨¢fico en Espa?a. Tres magistrados de la Audiencia Nacional necesitaron siete meses para valorar miles de pruebas documentales hasta levantar el velo sobre el origen de la fortuna del famoso tabaquero de la r¨ªa de Arousa y concluir que, adem¨¢s de los cigarrillos de contrabando, el tr¨¢fico de drogas fue la otra fuente de ¡°las inmensas cantidades de dinero que acumul¨®¡± desde los a?os ochenta. Una buena parte de los millonarios movimientos de capitales que documenta la sentencia se registraron a mediados de los noventa, la ¨¦poca en que el ahora presidente de la Xunta y entonces n¨²mero dos de la Conseller¨ªa de Sanidade, Alberto N¨²?ez Feij¨®o, disfrut¨® de vacaciones de verano, viajes y celebraciones navide?as en compa?¨ªa de Dorado. Feij¨®o asegur¨® en su d¨ªa que hab¨ªa roto la relaci¨®n con Dorado en torno a 1997, al tener noticia de sus actividades, aunque posteriormente tuvo que admitir, al conocerse la existencia de una grabaci¨®n policial, que sigui¨® hablando espor¨¢dicamente con ¨¦l al menos hasta 2003.
Los principales argumentos para la condena a seis a?os de c¨¢rcel por blanqueo y el decomiso de todos sus bienes se centran en operaciones realizadas en esa d¨¦cada de los noventa. El contrabandista y narcotraficante movi¨® 106 millones de francos suizos (69 millones de euros), de los cuales 51 fueron ingresados en efectivo, en 16 cuentas abiertas en diferentes bancos helv¨¦ticos. Movimientos bancarios que la sentencia ve imposible ¡°que solo procedieran de la venta de tabaco¡±, tal y como Dorado declar¨® en el juicio.
Ya en 1989, el c¨¦lebre contrabandista de A Illa de Arousa hab¨ªa creado la primera sociedad suiza, Adlata A.G., para ocultar fondos bancarios depositados en una sucursal de Lugano utilizando a fiduciarios y testaferros como el gestor Luciano Cattaneo. En esta etapa tambi¨¦n impuls¨® sus negocios vin¨ªcolas, de hidrocarburos, inmobiliarios y navales en Espa?a, Portugal y Marruecos y millonarias transacciones en para¨ªsos fiscales como Panam¨¢, Islas V¨ªrgenes, Belice, Bahamas, Jersey y Liechtenstein.
Entre enero de 1991 y octubre de 1994, cuando ya empezaba a frecuentar la compa?¨ªa de Feij¨®o, abri¨® cuatro cuentas en la Societ¨¦ de Banque Suisse de Lugano donde ingres¨®, entre otras cantidades, m¨¢s de seis millones de euros en met¨¢lico hasta que la entidad le comunic¨® que no aceptaba m¨¢s efectivo, por lo que a partir de mayo de 1995 recurri¨® a un banco de Andorra donde abri¨® una cuenta con otro medio mill¨®n de euros. En septiembre de 1997, aconsejado por el gestor de fortunas Vicenzo Liparulo, eligi¨® el Banco Paribas de Ginebra desde donde movi¨® m¨¢s de un mill¨®n de euros en para¨ªsos fiscales y un a?o despu¨¦s cre¨® el grupo Programallo, con sede en Vilagarc¨ªa, a cuyo nombre puso todo su patrimonio, incluido su chal¨¦ de A Illa, valorado en 3,5 millones.
As¨ª lleg¨® a gestionar un trust de 28 sociedades nacionales y extranjeras. ¡°No hay por lo tanto duda de la importancia de la cantidad del dinero blanqueado; de lo inusual o desproporcionado del incremento patrimonial del sujeto; de la naturaleza y caracter¨ªsticas poco comunes de las operaciones econ¨®micas llevadas a cabo con el uso de abundante dinero en met¨¢lico¡±, afirma la sentencia. Adem¨¢s, incide en la nula justificaci¨®n de los ingresos y ¡°la debilidad de las explicaciones acerca del origen l¨ªcito de esos capitales por el se?or Dorado¡±, que dijo que proced¨ªan de negocios de ¡°duty free¡±.
Adem¨¢s de sacar a la luz el emporio societario con el que adquiri¨® 204 propiedades (la mitad registradas en A Illa), en las que invirti¨® m¨¢s de 20 millones de euros, el tribunal hizo en la sentencia un perfil nuevo del personaje al atribuirle una posici¨®n relevante en el narcotr¨¢fico que ¨¦l siempre neg¨®. Los jueces desmontan las alegaciones de su abogado, Manuel Tuero, que trat¨® ¡°m¨¢s de insinuar o sugerir que de probar¡± que el dinero lo hab¨ªa obtenido con el contrabando cuando a¨²n no era delito. ¡°Es verdad que Marcial Dorado ha sido un contrabandista de tabaco¡±, admite el tribunal, que destaca que ¡°incluso a nivel popular era conocido como el 'rey del tabaco¡±. ¡°Pero esto no quiere decir que no se dedicase al narcotr¨¢fico¡±, subraya.
El tribunal recuerda los argumentos expuestos por Marcial Dorado en el juicio: ¡°Intent¨® justificar algo as¨ª como una ¨¦tica del contrabandista: 'puedo haber cometido otros delitos pero nunca, por razones ¨¦ticas, el del tr¨¢fico de droga', y dicha aseveraci¨®n casa mal con su condena firme por un delito de narcotr¨¢fico¡±. Dorado insisti¨® en que la condena que ya estaba cumpliendo fue injusta porque ¨¦l no sab¨ªa que un barco que vendi¨® se acabar¨ªa usando en 2003 para transportar 5,7 toneladas de coca¨ªna, pero el tribunal replica que esos hechos ya fueron sentenciados.
El fallo ¡ªque Dorado recurrir¨¢ ante el Tribunal Supremo¡ª confirma pr¨¢cticamente la versi¨®n de la fiscal¨ªa antidroga de la Audiencia Nacional que se bas¨® en la investigaci¨®n del Servicio de Vigilancia Aduanera (SVA), dirigida por los mismos funcionarios que persiguieron a Dorado en sus ¨¦pocas de contrabandista y que luego lo detuvieron en 2003. El tribunal ha admitido adem¨¢s como indicios de su relaci¨®n con el tr¨¢fico de drogas un env¨ªo de madera desde Togo, en 2000, en un contenedor que supuestamente ocultaba un alijo de coca¨ªna y en cuya investigaci¨®n aparecieron dos empresas del holding de Dorado, adem¨¢s de movimientos bancarios con las sociedades vinculadas al narcotr¨¢fico.
Esta es la tercera condena a Marcial Dorado desde 2005. La primera consider¨® probado que en mayo de 1997 ¡ªla ¨¦poca en la que Feij¨®o asegura que interrumpi¨® la relaci¨®n con ¨¦l y en plena efervescencia de sus movimientos de capital¡ª soborn¨® a guardias civiles con 5.020.000 pesetas para que colaborasen en operaciones de contrabando y fue condenado a dos a?os y cinco meses de prisi¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.