Sarri¨¤ de Ter, villa romana
El potente yacimiento del Pla de l¡¯Horta, del siglo I a.C, inicia su museizaci¨®n
![Aspecto del yacimiento romano del Pla de l’Horta de Sarrià de Ter, de los más importantes de Cataluña.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/6YKDAPUBNI2HVR6PPLPD6UPAMA.jpg?auth=3e52db22e07c36641a9736cf329e2921ab241aa597d686559d87ad51a569ea25&width=414)
Mosaicos, pinturas en las paredes, un gran horno industrial y un conjunto formado por una espaciosa sala de prensado y dos grandes dep¨®sitos para la producci¨®n de vino apuntan a la villa romana del Pla de l¡¯Horta de Sarri¨¤ de Ter (Giron¨¨s), como un ¡°equipamiento patrimonial de primer orden¡±. Por ello, el consistorio y la concesionaria Abertis han firmado el convenio del 1% cultural que permitir¨¢ tirar adelante el proyecto de restauraci¨®n y museizaci¨®n del yacimiento, catalogado como Bien Cultural de Inter¨¦s Nacional (BCIN) por la Generalitat en 2012. Una gran cubierta de 600 metros cuadrados de cristal sujeta en cuatro pilares y valorada en 304.500 euros proteger¨¢ parte del yacimiento de la intemperie. En un a?o se podr¨¢ visitar a modo de museo al aire libre.
Su importancia radica en que es la villa suburbana del entorno de Girona, y de toda la provincia, en un mejor estado de conservaci¨®n. Tambi¨¦n es de las m¨¢s importantes de Catalu?a. Su larga longevidad, del siglo I a. C. al V d. C., su complejidad y su preservaci¨®n la convierten en primordial para poder interpretar la ocupaci¨®n del territorio del entorno de Gerunda (la actual Girona) en ¨¦poca romana.
Las prospecciones realizadas en los ¨²ltimos seis a?os parecen dibujar un asentamiento que podr¨ªa superar los 8.000 metros cuadrados de superficie. De los cerca de 1.500 metros cuadrados ya excavados, el 70% corresponder¨ªa al sector residencial del edificio, donde destacan un conjunto de salas pavimentadas con mosaicos, estructuradas en torno a un patio presidido por un ninfeo monumental. En la campa?a de finales de 2014 y la de este a?o, que finaliza esta semana, se han empezado a localizar estructuras pertenecientes a la zona productiva de la villa, donde destaca un conjunto formado por una gran sala de prensado (torcularium) y dep¨®sitos de una gran instalaci¨®n para la producci¨®n de vino.
Una gran cubierta de cristal de 600 metros cuadrados proteger¨¢ los restos
La principal sorpresa de los arque¨®logos ha sido ¡°ver que la zona residencial se extiende m¨¢s all¨¢ de lo que pens¨¢bamos¡±, indica uno de los arque¨®logos de la Universitat de Girona que dirige las excavaciones, Llu¨ªs Palah¨ª. ¡°Todas las habitaciones dan restos de mosaicos, de paredes decoradas con pinturas con combinaciones de colores y figuras geom¨¦tricas que combinaban con el suelo, lo que denota que el edifico residencial supera los 1.000 metros cuadrados¡±. Palah¨ª sospecha que parte de la villa fue destruida en los a?os 70 cuando se hicieron los bloques de pisos que hicieron aflorar los primeros vestigios romanos.
Este mes, adem¨¢s, han empezado a localizar parte de la zona industrial: un horno quiz¨¢ para la fabricaci¨®n de cer¨¢mica y unas grandes prensas para vino. Los 2,5 metros de di¨¢metro de la zona de prensado son de las m¨¢s grandes halladas en toda Hispania, asegura el arque¨®logo. Las dimensiones de los dep¨®sitos, de clara finalidad comercial, con una capacidad de 30.000 litros, tambi¨¦n demuestran la potencia econ¨®mica de los due?os de la villa.
La finca hacia un poco de pendiente, hecho que el due?o aprovech¨® para construir la casa un poco elevada. ¡°Si t¨² eres rico quieres que todo el mundo te vea, y la casa era visible para cualquiera que pasara por la V¨ªa Augusta, adem¨¢s de que as¨ª tambi¨¦n ten¨ªa mejores vistas¡±, asegura Palah¨ª. Los t¨¦cnicos creen que localizar¨¢n m¨¢s de 6.000 metros cuadrados dedicados a la industria.
Los primeros elementos hallados ya pusieron de manifiesto la necesidad de ser protegidos de las inclemencias meteorol¨®gicas por su fragilidad. Para el responsable de Monumentos de la Diputaci¨®n y autor del proyecto de restauraci¨®n, Llu¨ªs Bayona, ¡°era imprescindible poner una cubierta provisional porqu¨¦ hab¨ªa un deterioramiento de todo lo que hab¨ªamos encontrado importante¡±. Una vez est¨¦ instalada la cubierta de cristal de 600 metros cuadrados ¡°podremos empezar a descubrir todos los mosaicos ahora tapados o los que se retiraron y hacer su restauraci¨®n definitiva para mostrarlos al p¨²blico¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.