Un nuevo impulso a la igualdad
Constatamos que la sociedad en su conjunto, aunque quedan etapas por recorrer para llegar a la meta que anhelamos, est¨¢ m¨¢s concienciada en contra del sexismo
2015 es un a?o se?alado para las pol¨ªticas de igualdad en todo el mundo. Hace exactamente 20 a?os la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer de las Naciones Unidas adopt¨® la conocida como Declaraci¨®n y Plataforma de Acci¨®n de Beijing, un hito en la promoci¨®n los derechos de las mujeres por lo que ha supuesto de marco normativo y hoja de ruta para alcanzar la igualdad y porque ha suscitado en todo el mundo una importante movilizaci¨®n social con repercusi¨®n directa en las agendas pol¨ªticas de los gobiernos.
No hay duda de que en los ¨²ltimos veinte a?os muchas cosas han cambiado en nuestra sociedad en relaci¨®n a la igualdad entre mujeres y hombres. Afortunadamente nuestros valores y creencias son m¨¢s favorables hoy a la igualdad. Sin embargo, queda mucho camino por recorrer para cumplir los compromisos de la agenda de Beijing. A partir de ma?ana, y durante dos semanas, la sesi¨®n 59 de la Comisi¨®n de la Condici¨®n Jur¨ªdica y Social de la Mujer que se celebra en Nueva York servir¨¢ de marco para para debatir sobre los avances y las brechas en la aplicaci¨®n de la Declaraci¨®n de Beijing, una cita que Emakunde seguir¨¢ de cerca.
Beijing+20 se celebra en un momento clave para dar un nuevo impulso a los compromisos contra¨ªdos por los Estados. Los avances formales y normativos producidos en los ¨²ltimos 20 a?os en materia de igualdad son indiscutibles y lo que reclamamos es la necesidad de que ese derecho a la igualdad se convierta en una realidad. Es precisamente uno de los mensajes principales que Emakunde lanza en la campa?a de este 8 de marzo, una campa?a en la que se reconocen los grandes pasos, en la que se recuerda que esta sociedad va avanzando hacia la igualdad gracias a la labor de muchas personas, instituciones y movimientos sociales (es de justicia reconocerlo y ponerlo en valor), pero en la que al mismo tiempo se lanza una advertencia con el objetivo de evitar los pasos atr¨¢s.
Advertir sobre el peligro de retroceder no significa necesariamente que creamos que la sociedad vaya hacia atr¨¢s. Constatamos que la sociedad en su conjunto, aunque quedan etapas por recorrer para llegar a la meta que anhelamos, est¨¢ m¨¢s concienciada en contra del sexismo, cada vez detecta mejor la discriminaci¨®n, cada vez la denuncia m¨¢s y es m¨¢s activa contra la violencia hacia las mujeres. Pero s¨ª creemos que, al mismo tiempo, es necesario recordar que la inercia que amenaza la igualdad, es muy poderosa, que son muchos siglos de creencias que han infravalorado a las mujeres, de valores que han permitido la desigualdad y la discriminaci¨®n.
"En igualdad los avances se dan paso a paso, poco a poco"
La carrera hacia la igualdad transcurre en una escalera mec¨¢nica que baja mientras las fuerzas favorables hacia la igualdad suben a contracorriente. En esta escalera, parar significa retroceder. Necesitamos, pues, dar pasos sin pausas y darlos en compa?¨ªa. S¨®lo superaremos la inercia y el espejismo de la igualdad desde la perseverancia y la unidad, s¨®lo desde la aportaci¨®n de cada persona en su ¨¢mbito de influencia.
No creemos por tanto que la sociedad est¨¦ en este momento retrocediendo, pero s¨ª consideramos que existen suficientes signos que hacen necesaria la se?al de alerta. Tenemos que tener en cuenta aspectos como, por ejemplo, el efecto de la crisis econ¨®mica en la situaci¨®n de las mujeres; la percepci¨®n de una buena parte de la juventud respecto al control sobre la pareja, algo que en muchos casos se considera normal y se confunde con el amor; los movimientos para reformar la Ley del aborto, un intento de retroceder en derechos adquiridos con mucho esfuerzo; la cada vez mayor sexualizaci¨®n de las ni?as en la publicidad y en los medios de comunicaci¨®n; la reacci¨®n de ciertos sectores de la sociedad ante los avances de la igualdad; la banalizaci¨®n en algunos casos de la violencia contra las mujeres o su tratamiento informativo sin escr¨²pulos, etc¡
En igualdad los avances se dan paso a paso, poco a poco, con mucho esfuerzo, y a trav¨¦s de sinergias, de uni¨®n de muchas fuerzas, pero aun habiendo avanzado, no tenemos la garant¨ªa de que no se volver¨¢ nunca atr¨¢s. Por eso decimos en este 8 de marzo que es necesario evitar los pasos atr¨¢s. Por eso nos sumamos al impulso para evitar que la inercia de la escalera mec¨¢nica nos lleve hacia atr¨¢s y nos unimos a los objetivos de Beijing+20 de acelerar la aplicaci¨®n de los compromisos adoptados hace 20 a?os, de aumentar la concienciaci¨®n social y el debate en todos los sectores de la sociedad, y de fortalecer las pol¨ªticas de igualdad que hacen posible que la perspectiva de g¨¦nero est¨¦ cada vez m¨¢s presente en todos los ¨¢mbitos que tienen alg¨²n impacto en las vidas de mujeres y hombres. Y todo ello pasa inevitablemente por renovar nuestro compromiso con la igualdad, por darle un nuevo impulso.
Izaskun Landaida Larizgoitia, directora de Emakunde-Instituto Vasco de la Mujer
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.