Los seis meses clave de la ANC
Forcadell, que deja el cargo en mayo, dice que es remoto que la entidad concurra al 27-S

La Asamblea Nacional Catalana acaba de soplar las velas con una multitud de retos por delante. El principal, lograr que el independentismo, ahora en horas bajas, vuelva a estar unido y recupere empuje de cara a las elecciones del 27 de septiembre. Para llegar hasta all¨ª, debe afrontar seis meses decisivos con varias decisiones clave. La primera, consensuar un plan interno para influir en los partidos sin tensar en demas¨ªa la cuerda con CDC y ERC; la segunda, lograr una unidad independentista con una hoja de ruta que por ahora es un esbozo. Todo ello, en pleno proceso de renovaci¨®n interna con Carme Forcadell al frente, que debe abandonar la direcci¨®n por la limitaci¨®n estatutaria de los mandatos.
La entidad har¨¢ campa?a permanente hasta el 27-S. ¡°Tenemos que cumplir el objetivo por el que nacimos: amplificar la mayor¨ªa independentista. Ese es nuestro papel. Lo que sabemos hacer es movilizar y llegar a la gente¡±, explica la presidenta de la ANC. La entidad prepara un acto para el 24 de abril para recuperar el pulso del proceso de cara a las municipales de un mes despu¨¦s y hasta las auton¨®micas combinar¨¢ los eventos con la presencia en las calles. El 12 de abril, en su asamblea general, anunciar¨¢ la movilizaci¨®n para la Diada, que coincidir¨¢ con el inicio de la campa?a electoral.
En el c¨®nclave anual, la ANC debe aprobar su hoja de ruta interna, nacida con pol¨¦mica. El borrador presiona a los partidos soberanistas para que se pongan de acuerdo el 27-S, y avisa: si no hay pacto, la ANC puede concurrir a los comicios. Las tres condiciones para no presentarse son un punto en com¨²n para la secesi¨®n; que una marca electoral d¨¦ nombre a todas las listas y que tras el 27-S haya una declaraci¨®n solemne de inicio del proceso que debe durar entre seis y 18 meses.
Las generales y Podem
Forcadell defendi¨® ayer que los partidos soberanistas afronten las elecciones generales con una estrategia ¡°distinta¡± y sugiri¨® dos opciones: o la uni¨®n de las fuerzas independentistas o que no se presenten. ¡°Cualquiera de estas dos v¨ªas puede ser buena pero cuando llegue el momento se decidir¨¢. En estas elecciones tenemos que presentarnos de forma distinta¡±, concret¨® en una entrevista de Europa Press. Forcadell admiti¨® que la ANC no se ha posicionado sobre esta iniciativa, surgida del activismo independentista, y cree que el debate ir¨¢ tomando forma a medida que se acerquen las elecciones generales.
Una opci¨®n pasar¨ªa por presentarse todos los partidos soberanistas con una candidatura unitaria para negociar y hacer m¨¢s fuerza a la hora de acordar con el Gobierno central los t¨¦rminos de la futura secesi¨®n. La segunda opci¨®n ser¨ªa que el soberanismo no estuviera representado: ¡°Si no se presenta ning¨²n partido soberanista, facilitar¨ªamos que ganase Podemos, y negociar con un gobierno de ese partido ser¨¢ m¨¢s f¨¢cil que con el PP¡±. Sobre Pablo Iglesias, Forcadell record¨® que es partidario del derecho de la autodeterminaci¨®n aunque desliz¨® que otra cosa ser¨¢ lo que har¨¢ si llega a la Moncloa. Pese a ello, Forcadell remarc¨® que est¨¢ claro que Podemos en Catalu?a tiene militantes independentistas.
Si eso no se cumple, o si el presidente Mas no convoca elecciones, el documento es claro: ¡°La ANC se plantear¨¢ la posibilidad de impulsar, desde la sociedad civil, una candidatura de pa¨ªs, representativa de todas las sensibilidades pol¨ªticas y sociales de forma transversal, que d¨¦ prioridad absoluta al logro de la independencia¡±. La amenaza no ha gustado nada a CiU y ERC, recelosos a cualquier injerencia de la entidad que vaya m¨¢s all¨¢ de la agitaci¨®n. Por ello la direcci¨®n de la ANC se ha apresurado a aclarar que el documento es solo un borrador y que no desea concurrir.
¡°Si la ANC da el paso significa que como pa¨ªs estamos muy mal. Contemplamos todas las posibilidades pero esa es muy remota¡±, insiste Forcadell. Esa amenaza responde a una din¨¢mica interna para calmar a los sectores que piden m¨¢s presi¨®n a CDC y ERC para que no descarrile el proceso. No es la primera vez que la hoja de ruta de la ANC levanta pol¨¦mica: en 2014 gener¨® controversia un p¨¢rrafo de su estrategia que propon¨ªa tomar el control de las infraestructuras y servicios b¨¢sicos en caso de independencia. El texto se matiz¨®. El plan no ha resistido un a?o de vigencia: ped¨ªa una candidatura unitaria en las europeas (el debate se despach¨®) y la proclamaci¨®n de la independencia el d¨ªa de Sant Jordi de este a?o. ¡°Pens¨¢bamos que la consulta ser¨ªa un refer¨¦ndum como el de Escocia¡±, justifica Forcadell.
La ANC no quiere fallar el tiro y piensa en el 27-S como la fecha decisiva. Por ello trabaja para que los partidos planteen el 27-S como un plebiscito. El pacto entre CDC -sin Unio- y ERC, que se present¨® como una hoja de ruta y luego se rebaj¨® a preacuerdo, es, seg¨²n Forcadell, una prueba de que se quiere retomar la unidad. La entidad sigue reuniendo a las formaciones cada dos o tres semanas para lograr el consenso: ¡°El preacuerdo est¨¢ abierto a la suma de m¨¢s partidos¡±.
Todas ello coincide con el proceso de relevo en la direcci¨®n que, pese al deseo de algunos militantes, ni se plantea incumplir los estatutos que impide repetir mandatos (tres a?os). La gran inc¨®gnita es qui¨¦n sustituir¨¢ a Forcadell en mayo. Nombres como el del ex eurodiputado de ICV Ra¨¹l Romeva o el juez suspendido Santi Vidal han sonado como relevos pero se han descartado. ¡°No me lo planteo¡±, aclar¨® el ecosocialista a Catalunya R¨¤dio. El juez ocupar¨¢ el simb¨®lico ¨²ltimo lugar de la lista de ERC por Barcelona y le imposibilita estar en la junta de la ANC.
¡°Fue m¨¢s fruto de comentarios de fuera que el resultado de conversaciones formales¡±, asegura Forcadell, que se muestra tranquila con su relevo: ¡°Estamos hablando con mucha gente y hay muchas personas del secretariado que quiz¨¢s no son muy conocidas pero que son muy v¨¢lidas¡±. La elecci¨®n no es directa: las candidaturas son para formar parte del secretariado y una vez constituido, sus 75 mimebros eligen a un presidente. Adem¨¢s de Forcadell, otros dirigentes abandonan la direcci¨®n: Jaume Marfany, Pere Pug¨¨s, o dos personas claves de organizaci¨®n de eventos masivos: Ignasi Termes y Ferran Civit. Forcadell dice que los partidos no la han tentado para ir en su lista el 27-S pero matiza: ¡°Todav¨ªa no¡±. Quedan seis meses para esas elecciones, ajetreados para la ANC que no descansar¨¢ hasta lograr la independencia.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.