La cifra de negocios de la industria vasca descendi¨® un 2,2% en 2013
El 36,2% de sus ventas se destinaron a pa¨ªses extranjeros
El importe neto de la cifra de negocios del sector industrial de Euskadi alcanz¨® los 54.443 millones de euros en 2013, lo que supuso un descenso nominal del 2,2%, seg¨²n datos elaborados por el Eustat.
La industria manufacturera, que excluye los sectores de industrias extractivas, suministro de agua y saneamiento y energ¨ªa el¨¦ctrica, gas y vapor, alcanz¨® una cifra de negocios de 46.912,9 millones de euros en 2013, con un descenso del 2% respecto a 2012.
En cuanto al destino, la industria manufacturera vasca dirigi¨® el 36,2%? de sus ventas al extranjero, 3,8 puntos m¨¢s que al inicio de la crisis, en 2008. Del total de ventas, casi el 22% tuvo como destino la Uni¨®n Europea, mientras el resto del mundo concentr¨® el 14,5%. Por su parte, las ventas al resto de Espa?a descendieron 2,1 puntos, suponiendo el 26,3% del total.
El personal ocupado del total de la industria vasca alcanz¨® la cifra de 195.633 empleados en 2013, lo que supuso un descenso del 3,7% respecto al a?o anterior y la p¨¦rdida de 7.541 empleos. Los gastos de personal tambi¨¦n se redujeron, concretamente un 2,1%. La inversi¨®n realizada registr¨®, en cambio, un incremento del 34,7%.
Sectorialmente, las ramas con m¨¢s peso en el total de la cifra de negocios del sector industrial en 2013 fueron Metalurgia y productos met¨¢licos (25,2%), Coquer¨ªas y refino de petr¨®leo (12,5%), Energ¨ªa el¨¦ctrica, gas y vapor (11,7%) y Material de transporte (10%). Por otro lado, las ramas de Metalurgia y productos met¨¢licos, Maquinaria y equipo y Caucho y pl¨¢sticos son las que ocuparon a un mayor n¨²mero de personas en 2013, el 33,7%, 10,4% y 9,5% del total, respectivamente.
En cuanto a la evoluci¨®n sectorial, cinco ramas presentaron crecimientos en sus ventas: Industrias alimentarias, bebidas y tabaco (15,4%), Productos farmac¨¦uticos e Industrias extractivas, ambas con un incremento del 10,5%, Productos inform¨¢ticos y electr¨®nicos (1,8%) y Coquer¨ªas y refino de petr¨®leo (0,4%). En sentido contrario, las ramas con descensos m¨¢s acusados fueron Muebles y otras manufacturas (10,8%), Material y equipo el¨¦ctrico (9,3%), Caucho y Pl¨¢sticos (6,2%) y Material de transporte (5,3%).
La p¨¦rdida de empleo fue pr¨¢cticamente generalizada en todos los sectores, siendo las registradas en Material y equipo el¨¦ctrico (9,7%), Caucho y pl¨¢sticos (7,2%), Muebles y otras manufactureras (6,8%) y Textil, confecci¨®n, cuero y calzado (6,4%) las m¨¢s destacadas. Por el contrario, ¨²nicamente el sector de Material de transporte (4,7%) experiment¨® una variaci¨®n positiva.
Territorialmente, Gipuzkoa registr¨® un descenso del 4,8% en la cifra de negocios de la industria, mientras que en ?lava la ca¨ªda fue del 3%. En cambio, Bizkaia no registr¨® variaci¨®n en su cifra de negocios con respecto a 2012. La evoluci¨®n del empleo fue negativa en los tres territorios: cayendo un 5% en Bizkaia, un 3,2% en Gipuzkoa y un 2,2% en ?lava.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.