18.129 casos pendientes de tramitar colapsan el Fogasa
La Secci¨®n de Madrid del Fondo de Garant¨ªa Salarial incrementa el n¨²mero de expedientes pese a las medidas del Gobierno


La Unidad de Madrid del Fondo de Garant¨ªa Salarial (Fogasa),? de la que dependen miles de trabajadores para cobrar los salarios no devengados de sus despidos, se encuentra colapsada, pese a las medidas adoptadas por el Ministerio de Empleo para intentar sacar los miles de casos pendientes. A finales del primer trimestre, se acumulaban en las estanter¨ªas de este organismo 18.129 expedientes, lo que supone un incremento de 279 m¨¢s en los ¨²ltimos tres meses. La situaci¨®n no parece que vaya a mejorar a corto plazo ya que la plantilla de abogados designados a este servicio quedar¨¢ en cuatro plazas. La Uni¨®n General de Trabajadores (UGT) pide medidas urgentes para solventar el problema, mientras el Ministerio de Empleo asegura que son conscientes del problema y que se intentar¨¢ reforzar el servicio en breve.
Para que el Fogasa pague es necesario que los integrantes de la Unidad Perif¨¦rica estudien el expediente y den el visto o que haya reca¨ªdo una sentencia firme sobre el caso en particular. Para intentar solventar el problema, la Administraci¨®n acudi¨® a la empresa p¨²blica Tragsatec, a la que se pagaba por los expedientes resueltos. El propio Tribunal de Cuentas ya cuestion¨® en su momento el coste, la dudosa legalidad y la eficacia, seg¨²n recuerdan desde UGT.
Indemnizaciones por despido o concurso
El Fondo de Garant¨ªa Salarial cubre el pago de las indemnizaciones o los salarios de los trabajadores que no han cobrado de sus respectivas empresas. Se debe siempre a dos causas. Una, cuando el empresario no puede hacer frente a esos desembolsos o cuando un tribunal tras resolver un concurso de acreedores o un despido colectivo, entre otros motivos.
Para que el Fogasa pague es preciso que estudie el expediente, que debe incluir una sentencia o una resoluci¨®n. Despu¨¦s, los letrados son los que deciden la cantidad y la forma de pago. Para el estudio, en la unidad de Madrid hay 29 personas, de las que ocho de ellas son letrados.
El problema fundamental es que tras la tramitaci¨®n del expediente se esconden muchas veces aut¨¦nticos dramas humanos, ya que muchas familias dependen de ese expediente para pagar las hipotecas o incluso llegar a final de mes. En ocasiones, se han vivido situaciones de desahucios por no haber contado con el dinero de un despido colectivo o de un concurso de acreedores.
En breve est¨¢ pendiente que el n¨²mero de letrados pase de los actuales ocho a cuatro, por lo que ser¨¢ "materialmente imposible" que los letrados acudan a todos los juicios en los que est¨¢ personado el Fogasa, tanto en la jurisdicci¨®n social (expedientes de regulaci¨®n de empleo, por ejemplo) o en el ¨¢mbito mercantil (concurso de acreedores), seg¨²n denuncia el sindicato. ¡°Esto tambi¨¦n redundar¨¢ en el tiempo y la dedicaci¨®n t¨¦cnica que supone la gesti¨®n de esos expedientes¡±, a?aden desde el sindicato.
En este primer trimestre ha aumentado la asistencia a juicios directos contra el Fogasa, al pasar de 149 a 553 (un 270% m¨¢s), pero han bajado en las citaciones y juicios de lo Social y en lo Mercantil.
"Si examinamos los datos estad¨ªsticos de la actuaci¨®n procesal que en el primer trimestre del a?o 2015 soporta esa exigua y raqu¨ªtica plantilla de trabajadores, no se puede m¨¢s que concluir que la debacle del Fogasa en Madrid es s¨®lo cuesti¨®n de tiempo, y poco tiempo por desgracia", critica el abogado de UGT, Juan Antonio Lucena.
"El Ministerio de Empleo y Seguridad Social contin¨²a con una pol¨ªtica de parches y de decisiones err¨®neas, que reflejan una vez m¨¢s la incompetencia y la falta de sensibilidad frente a este grave problema de enorme dimensi¨®n social", a?ade el letrado. Una de esas medidas consiste en pagar 1,8 euros por cada expediente a las personas que tramiten los casos fuera de su horario de trabajo. Para este plan de choque se han vinculado 25 funcionarios instructores.
El problema se acrecienta adem¨¢s porque una reciente sentencia del Tribunal Supremo, de fecha de 16 de marzo de este a?o, marca un serio precedente. Si en tres meses desde presentado el expediente el Fogasa no responde, se aplicar¨¢ el denominado silencio administrativo positivo. Esto supone que el Fondo tendr¨ªa que pagar las indemnizaciones y salarios sin posibilidad de cuestionar o recurrir las solicitudes. Una resoluci¨®n parcial o total posterior a esa fecha en contra de la solicitud del trabajador, ser¨ªa ineficaz "por ser tard¨ªa y contraria a derecho positivo", recuerda UGT.
"Esto implica un inmenso agujero legal que debido a la inactividad del Fogasa causada por la falta de medios merme los fondos p¨²blicos del mismo que en definitiva pagamos todos, trabajadores, empresas y ciudadanos en general", concluye el letrado.
Seg¨²n UGT, una medida que est¨¢ manejando el Ministerio es crear la llamada provincia ¨²nica. Esto supondr¨ªa repartir a nivel estatal todos los expedientes y que se tramitar¨¢n en otras regiones los de las unidades m¨¢s sobrecargadas. Es el caso de zonas como Ceuta, Soria, Segovia o Melilla, donde entre todas ellas no superan los 20 casos pendientes de resolver. Hasta el momento, tan solo est¨¢ en fase de estudio y todav¨ªa no se ha tomado.
165 puestos m¨¢s
Una portavoz del Ministerio de Empleo reconoci¨® que realmente s¨ª existe un problema de muchos expedientes acumulados en Madrid. Una de las soluciones pasa por aumentar la plantilla de personas destinadas a esta unidad. De hecho, la nueva oferta de empleo p¨²blico para este a?o recoge 309 personas de funcionarios y de 25 de personal laboral. De estas cifras, 77 pertenecientes al cuerpo general auxiliar y 88 del cuerpo de gesti¨®n de la Administraci¨®n General del Estado se distribuir¨¢n entre el Servicio P¨²blico de Empleo Estatal (Sepes) y el Fogasa. "En total son 165 puestos para solucionar el problema", concluye la portavoz.
"Va a haber una respuesta lo antes posible porque tenemos un problema que afrontar, sobre todo cuando estos ¨²ltimos a?os solo hemos tenido una tasa de reposici¨®n de plazas del 10%. Ahora se podr¨¢ contratar a m¨¢s personas", a?ade la portavoz ministerial.
Un servicio que tarda 318 en resolver
La Unidad de Madrid del Fondo de Garant¨ªa Salarial (Fogasa) es una de las m¨¢s lentas en la tramitaci¨®n de los expedientes, seg¨²n una pregunta realizada por el diputado socialista Miguel ?ngel Heredia. Si de media se tarda casi 92 d¨ªas en resolver un expediente, en el caso de Madrid se llega a los 318 d¨ªas, lo que supone m¨¢s de tres veces.
La cifra solo es superada por la Unidad de Badajoz, que tiene el r¨¦cord de lentitud con 458 d¨ªas, y Pontevedra (320 d¨ªas), seg¨²n datos a finales de enero de este a?o. Detr¨¢s de Madrid, est¨¢n Huelva (307) y Barcelona (298).
Madrid acoge un tercio de todos los casos acumulados en todo el Fogasa a nivel nacional. De los 54.512 expedientes, la regi¨®n madrile?a acumulaba a finales de enero 17.015, es decir, un 31% del global. Esta cifra se ha incrementado en los ¨²ltimos meses hasta llegar a los 18.129 dossieres. Esta sobrecarga de trabajo contrasta con provincias como Soria o Segovia, cuyas unidades estaban a cero a finales del primer mes del a?o. Melilla solo ten¨ªa un caso y ?vila, dos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
