Doce concejales de Madrid no cobrar¨¢n su salario ¨ªntegro
Uno de cada cinco no dedicar¨¢ todo su tiempo de trabajo a Madrid

Uno de cada cinco concejales no dedicar¨¢ todo su tiempo de trabajo a Madrid y tampoco cobrar¨¢ su sueldo ¨ªntegro. La ley de sostenibilidad local aprobada por el Gobierno (PP) en 2013 obliga a los Ayuntamientos a que, desde el 30 de junio, una parte de sus ediles pierdan la dedicaci¨®n exclusiva al cargo. En el caso de la capital, se ver¨¢n afectados 12 de sus 57 ediles, que se repartir¨¢n proporcionalmente: cuatro de Ahora Madrid y del PP, y dos del PSOE y de Ciudadanos.
La norma estatal no precisa c¨®mo de parcial deben de ser esa dedicaci¨®n y el sueldo correspondiente, y tampoco estipula c¨®mo realizar el reparto entre los distintos grupos municipales. Pero los cuatro partidos con representaci¨®n en el Ayuntamiento han llegado a un acuerdo para que el reparto sea proporcional al n¨²mero de concejales. Ciudadanos, que tiene siete, es la m¨¢s fuerza perjudicada, puesto que se ver¨¢n afectados casi un tercio de sus ediles. El PSOE tiene nueve concejales; Ahora Madrid cuenta con 20; y el PP, con 21.
Reparto proporcional
Ahora Madrid. Aunque por ley les corresponde perder la dedicaci¨®n exclusiva a cuatro ediles, asumir¨¢n a uno del PSOE. Adem¨¢s, se rebajar¨¢n el sueldo voluntariamente.
PP, PSOE y Ciudadanos. El PP perder¨¢ a cuatro concejales por ley; al PSOE le corresponder¨ªan tres, pero se queda en dos. Y a Ciudadanos le tocan tambi¨¦n dos ediles sin dedicaci¨®n y sueldo pleno.
Aunque la ley no especifica en qu¨¦ consiste la dedicaci¨®n parcial, el Ayuntamiento s¨ª acord¨® la f¨®rmula en el pasado mandato: o bien s¨®lo asistencia a plenos y comisiones, o bien una dedicaci¨®n del 25%, el 50% o el 75%, con la consiguiente reducci¨®n salarial.
Varios ediles de distintos partidos se acogieron a esas posibilidades durante el pasado mandato.
En el caso de los concejales de Ahora Madrid, esta nueva imposici¨®n legal se entremezcla con su decisi¨®n voluntaria de no cobrar todo el sueldo que reglamentariamente les corresponde. As¨ª, la alcaldesa ganar¨¢ s¨®lo 48.400 euros, frente al salario de 100.000 euros brutos anuales que tiene atribuidos; la primera teniente de alcalde percibir¨¢ 45.400 euros (frente a 97.900); los otros nueve miembros de la junta de gobierno, 42.300 euros (frente a 93.800); y los nueve concejales de distrito, 39.318 euros (frente a 91.780).
En funci¨®n de su c¨®digo ¨¦tico interno, renunciar¨¢n en total a un mill¨®n de euros; no dejar¨¢n de cobrar ese dinero, porque eso no es legalmente posible, pero s¨ª lo donar¨¢n a ¡°un fondo com¨²n¡± al que han prometido dar uso social. Los detalles de esa cesi¨®n se aprobar¨¢n en julio; la alcaldesa, Manuela Carmena, ha prometido no rebajar el sueldo de los ediles de otros partidos sin acuerdo previo.
As¨ª, los cuatro concejales de Ahora Madrid no se ver¨¢n afectados en realidad por la ley estatal a nivel salarial. Pero, adem¨¢s, el partido de Carmena ha decidido asumir tambi¨¦n parte de la carga del PSOE: en lugar de dos ediles, los socialistas s¨®lo perder¨¢n a uno de dedicaci¨®n exclusiva y sueldo completo. Ser¨¢ Rans¨¦s P¨¦rez, expresidente de Inspectores de Hacienda del Estado y n¨²mero tres de la lista de Antonio Miguel Carmona, que s¨®lo cobrar¨¢ por asistencia a comisiones y plenos.
Ahora Madrid har¨ªa este gesto para facilitar el trabajo del PSOE, en coherencia con el acuerdo de investidura, que dio a Carmena la alcald¨ªa con el respaldo de los ediles socialistas. Y siempre teniendo en cuenta que ning¨²n otro partido sale perjudicado.
El PP no ha decidido a¨²n c¨®mo repartir¨¢ esos cuatro concejales sin dedicaci¨®n exclusiva; su l¨ªder, Esperanza Aguirre, acaba de nombrar un ¡°gobierno en la sombra¡±, dedicando a cada uno de sus ediles a un ¨¢rea de trabajo o uno e incluso dos distritos.
La ley estatal entr¨® en vigor el 31 de diciembre de 2013, pero permit¨ªa retrasar la ejecuci¨®n de esa reducci¨®n de concejales hasta el 30 de junio de 2015, es decir, hasta despu¨¦s de las elecciones. La anterior alcaldesa, Ana Botella (PP), baraj¨® sin embargo llevarla a cabo en 2014, y realizar el reparto no de forma proporcional al n¨²mero de concejales sino dividiendo a partes iguales entre los grupos (tres del PP, tres del PSOE, tres de IU y tres de UPyD).
Eso provoc¨® una tormenta pol¨ªtica porque, mientras el PP ten¨ªa 31 ediles (y perd¨ªa pues menos del 10%), el PSOE contaba con 15 (habr¨ªa perdido el 20%); IU, con seis (50%) y UPyD, con cinco (60%).
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.